El aviso de un experto con el precio de garajes y plazas de aparcamiento: "Ha subido más que la vivienda"
La comunidad donde más cara está es el País Vasco, con una media de más de 21.000 euros, pero lo supera el centro de Madrid con casi 28.000 euros
Publicado el
3 min lectura
El mercado de las plazas de aparcamiento está experimentando una tendencia al alza que no pasa desapercibida para los expertos. Alfonso García, más conocido como 'Motorman' en el programa radiofónico Poniendo las Calles, alertó sobre la creciente rentabilidad y el encarecimiento de los garajes en España durante 2024. Según sus palabras, "se ha convertido en un buen negocio" y la subida del precio de las plazas ha superado incluso a la de la vivienda tradicional. Este fenómeno trae importantes consecuencias para quienes buscan aparcamiento en las ciudades españolas y también para el mercado inmobiliario en general.
Precios que sorprenden
España presenta un precio medio en 2024 de casi 14.000 euros por una plaza de aparcamiento, una cifra que ya resulta elevada para muchos. Sin embargo, la disparidad entre comunidades autónomas es notable. "La comunidad donde más cara está una plaza de garaje es el País Vasco, con una media de más de 21.000 euros", destacó Alfonso García. No obstante, esta cifra es superada ampliamente en el corazón de la capital: "El centro de Madrid es donde los garajes son más caros, con un precio medio de casi 28.000 euros."
Esta diferencia no solo marca la disparidad económica entre regiones, sino que también refleja la presión urbana y la alta demanda en las zonas más céntricas y con mayor actividad económica. Mientras el centro de Madrid muestra cifras tan elevadas, otros barrios como Vallecas mantienen precios más asequibles, situándose alrededor de los 12.000 euros por plaza, lo que refleja la desigualdad de acceso en la ciudad.
Garaje en La Nucía, Alicante
Además del precio de compra, el alquiler de una plaza de garaje también se encarece. La media de alquiler mensual ronda los 80 euros, con ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián y Palma de Mallorca entre las más caras. El aumento en la demanda y la falta de espacio hacen que esta tendencia no solo se mantenga, sino que se intensifique.
Crecimiento del parque automovilístico
El incremento de precios no es un hecho aislado, sino que responde a cambios estructurales en la movilidad urbana. Alfonso García explicó que "el parque de autónomos ha crecido 33 millones al día de hoy," y advirtió que en la próxima década será imprescindible construir más plazas de aparcamiento, especialmente en zonas con alta concentración de oficinas y centros de trabajo. Este crecimiento genera una presión enorme sobre la infraestructura disponible, que en muchos casos ya se muestra insuficiente.
Otro aspecto que llama la atención es la evolución del tamaño de los vehículos, que contrasta con las medidas fijas de las plazas de aparcamiento. "Las medidas de las plazas se han quedado pequeñas, y los coches cada vez son más grandes," advirtió el experto. Esto dificulta aún más el uso cómodo y seguro de los garajes existentes y puede motivar la necesidad de nuevas normativas y diseños que se adapten a los vehículos modernos.
Vista de un garaje, ciudad de Madrid
Este fenómeno tiene un impacto directo en la vida diaria de los ciudadanos, en la gestión urbana y en el sector inmobiliario, donde la demanda de plazas se convierte en un activo muy cotizado. La escasez y el alto coste influyen también en las decisiones de compra y alquiler de viviendas, dado que para muchos la disponibilidad de aparcamiento es un factor clave.
El mercado de las plazas de aparcamiento en España está viviendo un momento de crecimiento sostenido en precio y demanda, superando incluso el ritmo de la vivienda tradicional. La presión en grandes ciudades como Madrid y el País Vasco refleja una realidad compleja que exige soluciones a corto y largo plazo, tanto en infraestructuras como en regulación urbana. Como concluye Alfonso García, "se ha convertido en un buen negocio," pero también en un reto para la movilidad y el urbanismo del futuro.