Putin y el veneno: Abramovich, Yúshchenko, Skripal y Navalny, entre otros

Desde la llegada de Putin al Kremlin, su lista de opositores no ha parado de crecer al igual que las muertes en "sospechosas circunstancias"

00:00

Putin y el veneno: Abramovich, Yúshchenko, Skripal y Navalny, entre otros

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Las negociaciones de paz son reuniones muy delicadas y muy tensas. En ellas se intentan llegar a puntos en común y son fundamentales los intermediarios. Hablamos de empresarios, funcionarios y personas que por su perfil pueden llegar a unir posturas.

Desde el comienzo del conflicto uno de estos interlocutores ha sido el oligarca ruso y propietario del Chelsea, Roman Abramovich, que hoy se encuentra en las negociaciones en Estambul. Hasta el propio Zelenski reconoció este domingo que Abramovich le había ofrecido ayuda para desescalar la invasión de Rusia.

El pasado 3 de marzo este oligarca viajó de Moscú hasta Kiev para mantener una reunión que tenía como objetivo rebajar la tensión entre los dos países. En la mesa estaban sentados miembros de la delegación rusa, y algunos diputados ucranianos.

Desde finales del mes de febrero se estaban realizando este tipo de negociaciones de paz. No se sabe lo que ocurrió en esta en concreto, pero tras ella, pasó algo inesperado.

Abramovich, el diputado ucraniano Rustem Umerov y una tercera persona no identificada empezaron a tener una erupción en la cara y en las manos, también irritación en los ojos con lagrimeo constante. Los síntomas propios de haber sido víctimas de algún tipo de veneno.

Ninguno de los 3 llegó a estar grave, pero sobre sus cabezas seguro que sobrevoló la factura que han pagado muchos opositores rusos, víctimas de sustancias químicas.

Desde la llegada de Vladímir Putin al Kremlin, su lista de opositores no ha parado de crecer, tanto dentro de Rusia como en el ámbito internacional. En pocos años pasó de ser un líder desconocido en su país a ser una de las personas más poderosas, pero también una de las más temidas del mundo.

Pocos se han atrevido a oponerse a sus políticas autoritarias y los que lo han hecho han sufrido ataques sospechosos que siempre ha negado Rusia. Sin embargo, las extrañas condiciones en las que siempre se producen hacen que todas las miradas vayan precisamente directas al Kremlin.

Viktor Yúshchenko

En 2002 Viktor Yanukovich era el primer ministro ucraniano. Un personaje muy admirado por Putin y por todos los prorusos. En el año 2004 Ucrania convocó elecciones presidenciales y Yanukovich quiso dar un paso más en su carrera y decidió presentarse. Putin no dudó ni un segundo en respaldar su candidatura.

Enfrente en los comicios tendría a Viktor Yushchenko, un candidato europeísta. La campaña electoral fue durísima y estuvo marcada por un acontecimiento crucial. Ocurrió la noche del 5 de septiembre de 2004, Yushchenko fue envenenado. Había ingerido dioxina, una sustancia química que hizo que se desfigurara su rostro, su apariencia por completo. Los toxicólogos aseguran que pudo ser mortal. Pero ¿quién envenenó a Yushchenko? ¿Fue su rival en las elecciones Yanukovich? ¿Rusia quiso que fuera envenenado? En una entrevista concedida a la BBC, Yushenko indico: “Se quien fue el que lo hizo, pero no podría decirlo”.

Finalmente,en las elecciones, resultó ganador Yanukovich. Sin embargo, todo el país sabía realmente lo que había ocurrido, un fraude electoral. Al final las elecciones quedaron invalidadas, se convocaron unas nuevas que acabó ganando Yushchenko.

Alexander Litvinenko

Alexander Litvinenko fue un teniente coronel del FSB, los servicios de inteligencia de Rusia que sucedieron a la KGB. Putin fue presidente de este organismo y Litvinenko denunció la corrupción de sus superiores. Le consideraron un traidor y fue encarcelado hasta que en el año 2000 consiguió exiliarse a Reino Unido junto a su mujer.

El 1 de noviembre de 2006 se reunió en el Millenium Hotel de Londres con dos ex compañeros de su tiempo en la inteligencia rusa a quienes consideraba amigos. Horas después empezó a encontrarse mal y el 3 de noviembre fue ingresado. Finalmente, la investigación descubrió que había sido envenenado con polonio 210 que habían vertido sus dos ex compañeros en su té y falleció el 23 de noviembre de 2006.

Vladímir Kará-Murzá

Vladímir Kará-Murzá es un opositor a Vladímir Putin que ha criticado sus prácticas durante décadas. Sus frecuentes denuncias han hecho que sufriese dos intentos de asesinato por envenenamiento: uno en 2015 causado por dos toxinas y otro en 2017. Afortunadamente sobrevivió a ambos ataques y hoy en día permanece exiliado en Estados Unidos.

Sergei Skripal

Sergei Skripal era un ex espía ruso que al retirarse pasó a trabajar para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. En 2004 comenzaron las acusaciones contra él. Se dijo que filtraba información a los servicios de inteligencia británicos y que delataba a espías rusos. Por este motivo, en 2006 fue condenado a 13 años en una prisión de alta seguridad por un delito de alta traición al Estado.

No llegó a cumplir la condena completa porque en 2010, bajo el mandato del presidente ruso Dmitri Medvedev, fue liberado junto a muchos otros espías encarcelados. Desde entonces se alejó de los focos mediáticos hasta que el 4 de marzo de 2018, tanto él como su hija Yulia fueron envenenados en Reino Unido. Sorprendentemente, los médicos consiguieron salvar la vida de ambos.

Alexei Navalny

Alexei Navalny es sin duda uno de los nombres más conocidos de esta lista. El 20 de agosto de 2020 fue hospitalizado en Siberia en estado grave. Un día después fue trasladado a Alemania y el 24 de agosto se confirmó que había sido envenenado con Novichok. Sobrevivió al intento de asesinato, pero al regresar a Rusia cinco meses después fue encarcelado.

El 2 de febrero de 2021 fue condenado a tres años y medio de cárcel y durante su vista judicial aseguró que Vladímir Putin “pasará a la historia como un envenenador”. A día de hoy permanece en una prisión rusa.

Desde la llegada de Putin al Kremlin, su lista de opositores no ha parado de crecer al igual que las muertes en extrañas circunstancias. Putin es sin duda una de las personas más poderosas, pero también una de las más temidas del mundo.

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking