Inma Traver, la restauradora de las reliquias de la Iglesia: “Les damos la vida para que todos puedan contemplar el patrimonio”

Conocida como la 'Indiana Jones de las iglesias', esta licenciada en Bellas Artes ha restaurado desde el Santo Grial al Belén arrasado por la DANA

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Inmaculada Traver es la Indiana Jones de las iglesias. Esta licenciada en Bellas Artes, especializada en la restauración y conservación de bienes culturales, lleva más de 20 años de trayectoria en los que ha restaurado un centenar de tesoros eclesiales. Su vocación nació al darse cuenta de que los restauradores son quienes "les daban la vida, por así decirlo, y la lectura para los investigadores y para todos aquellos que contemplan el patrimonio".

Las manos que cuidan del Santo Grial

Su verdadera especialidad son las reliquias, los conjuntos de relicarios que en el argot se conocen como lipsanotecas. Traver se centra en las llamadas "reliquias de contacto", aquellas que estuvieron vinculadas directamente con la vida de Jesús, como el Santo Cáliz de Valencia, el titulus crucis o el lignum crucis.

.

Aunque considera la pregunta "complicada", siente un cariño especial por el tesoro real de la catedral de Valencia, que llegó  de la mano de Alfonso el Magnánimo. Recientemente tuvo la oportunidad de investigar la pieza más singular de ese conjunto: "Tuve, la verdad, el privilegio de poder tener entre mis manos el Santo Cáliz, hace muy poquito, para poderlo investigar", explica.

Tuve el privilegio de poder tener entre mis manos el Santo Cáliz para poderlo investigar"

Inmaculada Traver

Licenciada en Bellas Artes, especializada en la restauración y conservación de bienes culturales

De la Guerra Civil a la DANA

Actualmente, tiene entre manos un lienzo de la parroquia de Ayodar (Castellón) que representa un milagro de San Vicente Ferrer. La obra, de gran tamaño, fue dañada durante la Guerra Civil y se encontraba a 14 metros de altura, lo que había impedido su restauración hasta ahora. Gracias a una ayuda de la Diputación de Castellón y el Obispado, "en breve, pues verá la luz", afirma.

Su pericia también ha sido clave para recuperar parte del patrimonio afectado por la DANA en Valencia. Traver restauró el conjunto de los Reyes Magos del belén monumental de la Diputación, que quedó "rebozado, por así decirlo, o sea, de barro". Las figuras, vestidas con sedas de artesanos valencianos, suponían todo un reto en un proyecto que ella misma califica de "muy simbólico y especial".

Ha sido un proyecto muy simbólico, muy especial, la verdad, y de estos que te cae la lagrimilla"

Inmaculada Traver

Licenciada en Bellas Artes, especializada en la restauración y conservación de bienes culturales

El resultado ha sido un éxito y el belén podrá verse este año. Pero su trabajo no se limita al arte sacro. Traver también ha restaurado los trofeos históricos del Valencia Club de Fútbol, copas de plata de gran tamaño, y trabaja en un proyecto arqueológico sobre los restos de un molino papelero medieval hallado en las obras del nuevo Mestalla.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.