La Escolanía de Montserrat incorporará voces femeninas: "Hemos querido dar respuesta a los criterios actuales"
Pilar García Muñiz entrevista al prefecto, el padre Efrem de Montellà, y al director del nuevo director del coro, Pau Jorquera

La Escolanía de Montserrat incorporará voces femeninas: "Hemos querido dar respuesta a los criterios actuales"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Seguro que conoces a la Escolanía de Montserrat, uno de los coros de niños más famosos del mundo. Se trata de un coro litúrgico que siempre ha estado compuesto por voces masculinas, uno de los más antiguos de Europa. Se fundó, como mínimo, en el siglo XIV y puede que incluso en el XIII.
Ahora mismo, la Escolanía la forman 45 chicos de entre 8 y 14 años procedentes de toda Cataluña, algo que después de más de 7 siglos está a punto de cambiar: la Escolanía va a contar por primera vez con voces femeninas a partir del curso que viene, una incorporación que ya esperan con mucha ilusión en esta abadía benedictina de la provincia de Barcelona, como nos ha contado David, uno de los escolanes.
"Vamos a iniciar un segundo coro con chicos y chicas que tengan una base musical y que tengan experiencia en canto grupal", ha explicado en 'Mediodía COPE' el prefecto de la Escolanía de Montserrat, el padre Efrem de Montellà. "No es que sea mejor la Escolanía de los chicos que la de las chicas, pero la tradición europea es esta. Los compositores antiguos tenían en mente el sonido de las voces blancas masculinas cuando componían. Pero también hemos querido dar respuesta a los criterios actuales y hacer un coro para dar oportunidad a chicos y a chicas de cantar en Montserrat".
El proyecto es componer un segundo coro, mixto, en el que haya 20 o 25 jóvenes y que algunas sean chicas. El coro principal, sin embargo, va a continuar siendo solo de chicos, como ha sido siempre tradición "La Escolanía tiene un valor sonoro intrínseco que vale la pena mantener, y esto no es un rechazo a otro tipo de coro", ha dicho en 'Mediodía COPE' Pau Jorquera, que será el director del nuevo coro. "Ahora podemos mantener el sonido de voces infantiles masculinas y abrir la puerta a que las chicas puedan participar en el canto litúrgico en Montserrat".