"La salud mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Y, como es un tabú, no se habla de ello y si vas al médico te dan la baja y a otra cosa"

Escucha el monólogo de Pilar García de la Granja del martes 14 de octubre

- 2 MIN

Este martes 14 de octubre parece que la dana Alice nos deja, pero a partir del finde llegan las tormentas atlánticas y bajada de temperaturas. El campo necesita agua, hacen falta lluvias consistentes en Castilla y León, en Castilla-La Mancha, en Aragón y en Extremadura.

Seguro que varias veces al día haces esta pregunta: es una pregunta sencilla que repetimos constantemente. Escúchame un segundo.

-¿Cómo estás?

Y la respuesta que damos es casi siempre la misma: -Bien, ¿y tú?

Pero sabemos que la mayoría de las veces ese “bien” no es cómo nos sentimos realmente. Lo decimos porque es lo socialmente aceptado y porque no vas a estar con tus problemas todo el día en boca de todos. Por pudor.

La salud mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Y como es un tabú, no se habla de ello, y si vas al médico te dan la baja y a otra cosa.

Pero, fíjate por donde, la salud mental es en España la principal preocupación en materia de salud de los ciudadanos por cuarto año consecutivo. Son datos del estudio ‘Mental Health Day’ de Ipsos.

Muchos españoles consideran que les preocupa más que el cáncer o la obesidad o las enfermedades neurodegenerativas.

Y en los jóvenes todavía es más preocupante: ¿Sabías que en el primer semestre de 2024, 174 jóvenes se quitaron la vida?

Y te hablo solo de los primeros seis meses de ese año. En todo 2023, fueron 354. Estos son los últimos datos oficiales. Los expertos apuntan a que el acoso escolar es una de las causas principales, pero no solo el acoso, en casa, la violencia infantil en el entorno, el mal diagnóstico, el no diagnóstico, el estigma, el llegar tarde al especialista cuando las señales de alarma eran evidentes...

Mira: el cerebro es el órgano más maravilloso del cuerpo humano, el más complicado y el más desconocido, pero cada vez tenemos mejores especialistas, más investigación, más ciencia que nos ayuda a curarlo.

Los datos, además son espeluznantes: se estima que en 2025 los costes totales de atención sanitaria y cuidados informales (familiares a cargo, contrataciones a cargo) podrían superar los 60.000 millones de euros.

Los problemas de salud mental son la segunda causa de baja laboral, con un 17,86% de los días de baja en el Régimen General el año pasado (este año no hay datos aún).

Pero si es grave en la población adulta, imagínate en la población infantojuvenil. Es urgente tomarse estas cosas en serio, para que los problemas de verdad sean abordados con profesionalidad y sobre todo a tiempo".