Un meteorólogo explica el fenómeno que volverá a España durante este mes: "En ocho o diez días"

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, explica en 'Mediodía COPE' cuándo "empezará" de verdad el otoño y cuándo pondremos fin a las altas temperaturas

Un meteorólogo explica el fenómeno que volverá a España durante este mes: "En ocho o diez días"

Ana Rumí

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Si te paras a pensarlo, hace casi un mes que empezó el otoño y no hemos tenido ni una de las temperaturas típicas de esa estación. Es más, está siendo uno de los octubres más cálidos que se recuerdan hasta la fecha, con alerta amarilla en algunas localidades como el País Vasco, que llegó a tener ese aviso por primera vez.

Temperaturas de más de 30 grados en lugares como Andalucía que nada tienen que ver con el mes de octubre. Pero, ¿cuándo empezará realmente el otoño? ¿Habrá otoño como tal o pasaremos directamente al invierno? Es lo que nos preguntamos en Mediodía COPE y a lo que nos responde el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

Él mismo nos explicaba que este tiempo que hemos tenido "no es propio de otoño" pero que a partir de este fin de semana va a cambiar, como puedes escuchar en este audio:

"En el oeste de la península lloverá y el sábado será una jornada de lluvias en el territorio y temperaturas que son más normales de esta época" decía.

"Serán unas lluvias muy bien recibidas por la situación de sequía que hemos tenido en los últimos meses" decía. "Pondremos punto y final a este tiempo seco, que continuará durante la próxima semana y la siguiente, unos ocho o diez días" sentenciaba.

El clima de las últimas semanas, lejos de evolucionar hacia el tiempo propio del otoño, continúa en un verano que parece infinito. Lo decía la directora de 'Fin de Semana', Cristina L. Schlichting: "En algunos lugares de España, evolucionamos hacia un clima desértico".

Y tiene toda la razón. Jorge Olcina, catedrático de Geografía y director de Climatología en nuestro país, ha pasado por los micrófonos de 'Fin de Semana' para explicarnos cuál será la evolución del tiempo. Pero no ha quedado aquí su intervención. También ha explicado cuál es el problema de salud que repunta por el calor. Descúbrelo en el audio que tienes disponible a continuación.

Así que, sobre el pronóstico meteorológico y la llegada del ansiado frío, explica Olcina que "nos toca esperar. Necesitamos que cambie el patrón y empiecen a entrar las borrascas, empiece a llover… estamos también gastando agua. No nos está acumulando nuevas reservas en los embalses. No es una situación realmente muy favorable de tiempo, aunque es cierto que es un tiempo que permite disfrutar del campo, la playa".

El experto también ha asegurado este sábado en 'Fin de Semana' que "anunciamos este primer veranillo de San Miguel que se ha transformado en casi comienzo de verano. La situación de momento no cambia. Está el tiempo con un anticiclón muy potente. Está entrando aire sahariano por las capas bajas de la atmósfera y esto está condicionando las temperaturas, tan anómalas. Entre 7 y 10 grados en algunos puntos del norte peninsular por encima de lo normal.

La paradoja de las últimas DANAS en España

En Mediodía COPE nos fijamos en Iniesta, en Cuenca, una localidad de algo más de 4.000 mil habitantes. Ha sido una de las más afectadas. Un centenar de casas han sufrido inundaciones y la cooperativa Unión Campesina Iniestense ha sufrido graves daños en su bodega y en el campo.

Están en plena vendimia y las lluvias, tan necesarias desde hace meses llegan ahora pero lo que causan son más destrozos que otra cosa.

¿Qué es y cómo se produce una DANA? Su llegada amenaza a toda la Península con intensas precipitaciones

Diego Paños, gerente de esta cooperativa. Ha explicado en Mediodía COPE cómo han afectado las lluvias torrenciales de esta noche a su bodega. “A la luz del día hemos seguido evaluando daños. Es una situación dantesca. Nos pilló en plena campaña. Cayó un torrente de agua en poco tiempo. En algunas zonas de la bodega el agua ha llegado a los dos metros de altura”, ha explicado.

“Lo primero ha sido salvaguardar los intereses personales. Luego ya los materiales. Primero vino una tormenta de tierra, luego un torrente de agua. Hay muchísimas casas afectadas” ha explicado Diego Paños, gerente de la cooperativa Unión Campesina Iniestense.