Así serán las iglesias de Madrid que abastecerán de energia a sus vecinos: "Queremos que sean más"

El arzobispado a firmado un convenio con Iberdrola y Repsol para crear varias comunidades solares

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Recuerdas hace más de un año cuando la luz se disparó por completo? Nada que ver con la situación actual. Pero sí te interesará saber que en agosto su precio medio superó los 96 euros el megavatio/hora, un 6,2% más que en julio y su precio más caro desde febrero, cuando llegó a estar por encima de los 133 euros.

Las parroquias españolas no son ajenas a esta realidad. Por eso, cada vez son más las iglesias que comienzan a poner placas solares en sus tejados. También en la archidiócesis de Madrid, donde quieren ponerse ahora al día con este compromiso ecológico. Para ello, el arzobispado acaba de anunciar que va a crear 13 comunidades solares de las que se beneficiarán más de 1.100 familias.

"Las parroquias tendrían que hacer un desembolso muy grande en las placas, así que pertenecen a las compañías", ha dicho el coordinador de los Asuntos Económicos en el Arzobispado de Madrid, José Luis Bravo, en 'Mediodía COPE'. "Queremos que este estudio que se ha hecho se extienda a todas las parroquias de la archidiócesis".

Una de las primeras parroquias donde se van a colocar estos paneles es en la de la Madre del Buen Pastor, en el barrio de San Fermín, en el sur de Madrid. El párroco, Teodoro Lora, nos cuenta que se acaba de terminar el estudio técnico previo a la instalación y se van a poder poner más placas que las que tenían previstas inicialmente. Un porcentaje de la energía generada por estas placas va a ir destinado al autoconsumo, pero el resto podrán aprovecharlo los vecinos que vivan a menos de 500 metros de la iglesia. Se trata de una idea que les propusieron hace unos años en el arzobispado de Madrid y que ahora se va a hacer realidad también en otras parroquias gracias a un acuerdo alcanzado con Iberdrola.

Otras parroquias donde ya están funcionando las placas solares

En Lérida, en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar estas comunidades solares ya son un hecho. El párroco Carles Sanmartín nos cuenta que gracias a ellas han podido tener el aire acondicionado encendido en misa durante todo el verano y las facturas han pasado de 300 euros al al mes a solo 78, lo que significa un 75% de ahorro. El objetivo de los proyectos como este no es solo autoabastecerse, sino también generar un excedente para que puedan beneficiarse las familias de la zona. En este caso, en Lérida, son 8 las familias reciben parte de esa energía. Otro ejemplo lo encontramos en el barrio de la Vall de Bron, en Barcelona. Allí las 16 placas solares de la iglesia de San Cebrián abastecen a 5 familias y al comedor social al que se acercan cada día 60 personas.