Se revela la nueva era de Bitcoin: de activo especulativo a refugio de valor institucional

El director de Binance en España analiza el auge del 'oro digital' y la inminente adopción masiva gracias a la regulación y la entrada de los grandes bancos

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El sector de las criptomonedas vive una profunda transformación. Javier García de la Torre, director general de Binance para España, ha analizado este nuevo ciclo en una entrevista con José Ángel Cuadrado para el programa 'Lo que viene' de COPE, celebrada durante el evento Merge Madrid. Binance, la plataforma de criptomonedas líder en el mundo con 290 millones de usuarios, está siendo testigo de un interés creciente que constata el cambio de paradigma de estos activos digitales.

Un crecimiento sin precedentes

El crecimiento de la plataforma es exponencial. García de la Torre ha revelado que, en los últimos dos años, Binance ha estado registrando a diario "el equivalente a toda la población de Santander ciudad". Esto los ha impulsado desde algo menos de 200 millones de usuarios a los 290 millones actuales. "En España, lo que también te puedo decir es que, de todos nuestros usuarios, el 50 por 100 de todos los nuevos usuarios solamente llevan un año dentro de Binance", ha afirmado el directivo, destacando el reciente auge del interés en el país.

Pedro Gonzalez

Javier García de la Torre, director general de Binance en España durante Merge Madrid.

De la especulación al 'oro digital'

La percepción de las criptomonedas como un mero instrumento especulativo está desapareciendo. Un punto de inflexión clave, según García de la Torre, ha sido la aprobación de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos en enero de 2024. Este hito ha obligado a que cualquier inversor deba tener una posición sobre bitcoin, ya sea "positiva, neutra o negativa", siendo la entrada del cliente institucional el principal motor de este nuevo ciclo.

El papel de bitcoin ha cambiado porque ya es percibido por la comunidad más como un instrumento de refugio, es como el oro digital"

Javier García de la Torre

Binance

"El papel de bitcoin ha cambiado porque ya es percibido por la comunidad más como un instrumento de refugio, es como el oro digital", ha explicado el responsable de Binance. Este cambio se apoya en un entorno regulatorio más claro. La implantación de la ley MiCA en Europa está proporcionando un marco jurídico seguro, una tendencia que se replica en Asia, Oriente Medio y Estados Unidos, donde incluso se habla de crear una reserva estratégica de bitcoin.

Banca y educación, claves para la adopción

La relación con la banca tradicional también ha evolucionado. Si en 2020 eran "caminos absolutamente paralelos", la regulación MiCA ahora permite a las entidades financieras satisfacer la demanda de criptoactivos de sus clientes. Binance no lo considera una competencia, sino un paso necesario hacia la adopción masiva. "Necesitamos que la tarta sea más grande y que la marea suba", ha aseverado García de la Torre.

Estamos muy cerca de tener el momento WhatsApp para cripto"

Javier García de la Torre

Binance

Citando al experto en Web3 Chris Dixon, el directivo ha asegurado que "estamos muy cerca de tener el momento WhatsApp para cripto". Para facilitar esta transición, la educación financiera resulta crucial. Binance tiene este concepto "en el ADN" y ofrece Binance Academy, su plataforma educativa gratuita, que se erige como el repositorio más extenso del mundo en la materia e incluye una IA para simplificar el aprendizaje.

Pedro Gonzalez

Parte del equipo de Binance en España durante Merge Madrid

Para aquellos que quieren iniciarse, su consejo es claro: entender los proyectos, investigar por cuenta propia y "entrar poco a poco, sin poner dinero que, si lo pierdes, ponga en riesgo tu nivel de vida".

El fenómeno es global, con regiones como Latinoamérica que presentan una tasa de adopción superior al 25 %, impulsada por una menor bancarización y casos de uso como las remesas. García de la Torre ha destacado que enviar dinero por blockchain puede ser 50.000 veces más económico que por vías tradicionales. De cara al futuro, ha señalado la tokenización de activos como la próxima frontera, explicando que llevar un activo a 'on-chain' le añade valor, un cambio fundamental respecto al modelo de la Web2.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados