El detalle para saber cuando es buen momento para comprar un piso: cambia según el calendario

Un experto revela con Pilar García Muñiz en 'La Tarde' si este es un buen momento para adquirir una vivienda

Alamy Stock Photo

Propiedad a la venta

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

Comprar o no comprar, esa es la cuestión. El precio medio del metro cuadrado acumula una década de crecimiento con lo que invertir en ladrillo parece una buena opción. ¿Los dos grandes problemas? Que, consecuentemente, cada vez es más caro y que la situación, en cualquier momento, puede cambiar

La mayoría de españoles quiere comprar una vivienda para habitarla, con lo que se encuentran ante una de las decisiones más trascendentales de su vida. Son muchos los parámetros que hay que tener en cuenta: situación y seguridad laboral y económica, futuro familiar o el lugar en el que residir. Y dado que, adquirir un piso supone uno de los mayores desembolsos, si no el mayor, al que se enfrenta una persona a lo largo de su vida, vale la pena asegurarse de hacerlo en el momento adecuado y con la mayor garantía posible de que todo va a salir bien. 

José María Camarero, experto en economía y colaborador de 'La Tarde' de COPE, con Pilar García Muñiz, ha desvelado cuáles son las claves que pueden indicar si es un buen momento o no para adquirir una vivienda

Indicadores para saber si es un buen momento para comprar un piso

El gran indicador al que deberás prestar atención, explica Camarero, para conocer si estás ante el momento adecuado para comprar una vivienda o no son "los tipos de interés". Los tipos de interés definen la cantidad de dinero que deberán devolver al banco las personas que han solicitado y tenido acceso a un préstamo. Unos tipos de interés que suelen concentrarse entre el 2 por ciento y el 4 por ciento, una diferencia en apariencia pequeña pero que, al tratarse de grandes cantidades, puede resultar en una cantidad de dinero muy significativa.

Además, existen distintas categorías para los tipos de interés. En esencia, los tipos fijos, en los que se establece un porcentaje que se mantiene fijo de forma incondicional, y los tipos variables, en los que el porcentaje extra que debe devolver quien ha recibido el préstamo dependerá de varios factores externos que harán que crezca o decrezca según el momento y las circunstancias

¿Es este un buen momento para comprar?

Explica el experto en economía José María Camarero que sí, que este es un buen momento para comprar, dado que los tipos de interés, ahora, "no son demasiado altos", algo que podría cambiar en el futuro. Eso sí, se han de cumplir más condiciones para estar seguro de que es un buen momento. 

Por ejemplo, tener disponible el dinero que supone dar la 'entrada' de la vivienda, es decir, la cantidad de dinero que el comprador debe pagar de sus fondos propios al dueño de la vivienda al inicio de la compra.

Otro indicador es observar, por un lado, los datos y, por otro, el futuro. España ha superado hace menos de un mes la cantidad de 49 millones de habitantes por primera vez en la historia, y la previsión es que superemos los 50 millones en algún momento de 2026. La población crece, pero la construcción de vivienda no lo hace al mismo ritmo con lo que, ya hoy, y más aún en el futuro, la demanda será superior a la oferta