Beatriz Izquierdo, licenciada en Derecho, sobre Roblox: "Los depredadores sexuales están donde están los niños"

Roblox es un videojuego que ha atraído una gran cantidad de pedófilos y en 'La Tarde' han querido investigar el peligro de este portal online 

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Roblox, la popular plataforma de videojuegos que permite a los usuarios crear y explorar millones de mundos virtuales, está atravesando una creciente crisis de seguridad.   

Aunque durante años se ha promocionado como un entorno creativo y seguro para menores, en los últimos meses diversas investigaciones y denuncias han destapado un aumento alarmante del acoso, el grooming y la exposición a contenido inapropiado en este entorno digital.

Padres, instituciones y expertos coinciden en que los mecanismos de protección actuales no están siendo suficientes para proteger a los millones de niños y niñas que se conectan cada día.  

Recurso de Roblox

Según datos recientes, más del 40 % de los usuarios activos de Roblox son menores de 13 años. Esta cifra, lejos de ser una simple estadística, refleja una realidad inquietante: la presencia masiva de menores en una plataforma donde la moderación no siempre logra filtrar el contenido nocivo a tiempo.

Investigaciones han descubierto que los niños mantienen contacto con desconocidos

Investigaciones realizadas por medios internacionales y organizaciones independientes han encontrado que los controles actuales permiten que niños entren en contacto con adultos que simulan ser jugadores, accedan a juegos con contenido sexualizado o sufran episodios de ciberacoso sin que estos sean detectados o sancionados de inmediato. 

Una de las formas más preocupantes de abuso que se ha identificado en Roblox es el grooming.  Este consiste en que un adulto se hace pasar por un niño o adolescente para entablar una relación de confianza con un menor, con el objetivo de manipularlo emocionalmente y, en casos extremos, explotarlo sexualmente. 

En Roblox, donde el anonimato y la interacción constante son parte de la experiencia de juego, este tipo de dinámicas pueden desarrollarse de forma casi invisible. Algunas investigaciones han señalado que los depredadores aprovechan los chats privados, la creación de mundos propios y la falta de vigilancia directa para acercarse a sus víctimas

Además del grooming, también se ha identificado un aumento del acoso entre pares 

En muchos juegos dentro de la plataforma, los jugadores se ven expuestos a insultos, exclusión, burlas e incluso amenazas. Este tipo de comportamientos no solo afecta el bienestar emocional de los menores, sino que en algunos casos los empuja a abandonar la plataforma o desarrollar síntomas de ansiedad y baja autoestima.                                      

Roblox afirma contar con filtros automáticos para detectar lenguaje inapropiado, pero estos no siempre logran anticiparse a la creatividad con la que los acosadores eluden la censura, utilizando abreviaciones, símbolos o expresiones codificadas. 

los filtros para pedofilos son insuficientes

Pese a los esfuerzos que la empresa ha realizado en los últimos años, como la implementación de sistemas de inteligencia artificial para detectar comportamientos sospechosos, muchos de estos mecanismos se ven desbordados por el volumen de contenido que se genera diariamente. 

Roblox permite a sus usuarios crear sus propios mundos, lo que significa que cada día se publican decenas de miles de nuevos juegos, muchos de ellos sin supervisión previa. Esto hace casi imposible garantizar que todo el contenido cumpla con los estándares de seguridad adecuados.