Aurora Carmona, dueña de una tienda de radios de Madrid: “Vino una señora y se llevó como 6 radios, una barbaridad de pilas y de linternas porque dice que había oído todo otra vez del apagón”
El temor a otro gran corte de suministro mantiene en alerta a la población, que sigue adquiriendo equipos de emergencia como generadores y radios portátiles
Publicado el
3 min lectura
La advertencia de Red Eléctrica sobre posibles variaciones bruscas de tensión en la red ha vuelto a encender las alarmas en España. Aunque el operador del sistema matiza que están dentro de los márgenes, admite que podrían impactar en la seguridad del suministro si no se refuerzan las medidas de control, reavivando el fantasma de un nuevo apagón nacional como el vivido el pasado 28 de abril.
Las calles de Barcelona sin luz durante el gran apagón
El problema, según explican los expertos en el programa ‘La Tarde’ de COPE, es estructural. El crecimiento exponencial de las renovables, una energía más limpia y barata, no ha ido acompañado de las mejoras técnicas y normativas necesarias. En días de baja demanda y alta producción solar, mantener el equilibrio entre oferta y demanda se convierte en un desafío, obligando a Red Eléctrica a realizar "verdaderos esfuerzos", como detalla la jefa de economía de COPE, Marta Ruiz.
La psicosis por el apagón
El pánico desatado tras el corte de abril provocó una reacción inmediata en la población. Raúl García, director comercial de PRAMAC Ibérica, relata cómo la venta de generadores se disparó. "La demanda fue increíble, incluso hasta el punto de recibir visitas en nuestra fábrica de gente que necesitaba un generador urgente", explica. La necesidad afectaba tanto a negocios, como farmacias, como a "personas que necesitaban alimentar equipos para algún familiar que estaba enfermo".
La demanda fue increíble, incluso hasta el punto de recibir visitas en nuestra fábrica de gente que necesitaba un generador urgente"
Seis meses después, la demanda de generadores y equipos de acumulación de energía sigue "muy por encima de la que veníamos acumulando años anteriores", confirma García. Según explica, muchas empresas han decidido acelerar la compra de equipos de mayor potencia y sus distribuidores han aumentado los niveles de stock para hacer frente a la demanda de particulares y negocios, con soluciones que parten desde los 400 o 500 euros.
La radio también fue redescubierta como un objeto de primera necesidad. Aurora Carmona, propietaria de la tienda de aparatos electrónicos Chandra en Madrid, recuerda el día del apagón con "unas colas tremendas, que daban la vuelta a la manzana". Lo que más le sorprendió fue que "el 99 por 100, tanto jóvenes como mayores, traían efectivo", algo inusual en un tiempo donde predomina el pago con tarjeta.
Lejos de ser una moda pasajera, Carmona asegura que las ventas se han mantenido. De hecho, el aviso de Red Eléctrica de la semana pasada provocó una nueva oleada de compras: "El viernes pasado vino una señora y se llevó como 6 radios, una barbaridad de pilas y de linternas porque dice que había oído todo otra vez del apagón".
El viernes pasado vino una señora y se llevó como 6 radios, una barbaridad de pilas y de linternas"
¿Hemos aprendido la lección?
Pese a estas compras previsoras, la sensación general entre los colaboradores del programa, como Paloma Esteban, es de escepticismo. "No tengo la sensación de que políticamente, y luego de cara a la ciudadanía, podamos mejorar", opina, lamentando que tras el shock inicial no se asumieran responsabilidades políticas y todo quedara en "un tupido velo".
Apagón en España
Para compensar la inestabilidad de las renovables, Red Eléctrica está recurriendo a más generación con gas o nuclear, un "escudo antiapagones" que, como apunta el escritor Lorenzo Silva, ha supuesto un sobrecoste del 50 % en los costes del sistema. Silva añade que, si bien se han tomado medidas de emergencia, "los deberes que no están hechos son los realmente difíciles", en referencia a las inversiones necesarias para gestionar una red con cada vez más energía distribuida.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.