"La mancha negra que se ve desde el satélite ocupa 400.000 hectáreas. Es como la superficie de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa juntas... terrible"

Escucha el monólogo de Israel Remuiñán de este miércoles 20 de agosto

- 2 MIN

Cuesta bastante poner a hacer hoy este programa desde un estudio de radio en Madrid, Sobre todo después de haber visto lo que vimos ayer cuando hicimos 'la Tarde' en directo desde la ruta negra de los incendios en España. Ayer recorrimos esas zonas calcinadas de Ourense, León, Zamora... Cuesta sobre todo ponerse a hablar de posibles pactos de estado o de quien tiene la culpa. O de si un político ha puesto este tuit o el otro. Sobre todo porque cuando visitas esos pueblos calcinados, cuando hablas con esa gente de campo que ha perdido el monte, te das cuenta de que ellos en este momento no piensan en luchas partidistas. Piensan en acabar de apagar el fuego y después ponerse a reconstruir sus casas o a replantar ese monte que era verde y que ahora es negro.

Impresiona ver el paisaje de Las Médulas, ese patrimonio de la humanidad calcinado. El parque natural que envuelve esas minas romanas antiguas, esas minas de oro del siglo I, está completamente devastado. Ya no son castaños centenarios verdes, sino kilómetros de cenizas... todo negro. Lo que cuentan en los pueblos es que da igual de quien sean las competencias, si de Sánchez, de Rueda, de Mañueco, o de Guardiola. Solo dicen que se sintieron solos y que el rural está abandonado, que tienen que escucharles.

Si pisas el terreno las historias te dejan tocado.. pero es que la imagen desde arriba.. desde los satélites del sistema COPÉRNICUS no es mejor.. Es incluso más desoladora.. La mancha negra que se ve desde el satélite ocupa 400.000 hectáreas. Esto es una barbaridad, es como quemar las provincias de Bizkaia y Guipuzkoa juntas o calcinar la superficie entera de Gran Canaria, sumada a Lanzarote y Fuerteventura. ¿Es o no es terrorismo?

Como te digo, hace 24 horas estábamos recorriendo la ruta negra de los incendios en España. Y en esos pueblos lo más repetido era: que España mire al rural, que nos escuche. Que nosotros conocemos bien el monte, esto es nuestra vida y nos sentimos abandonados. Pero también repetían mucho una palabra: reconstrucción. Están deseando ponerse manos a la obra en cuanto se apague el fuego. Porque quieren volver a su pueblo, porque saben que la vida allí es diferente y para muchos mejor. Mira, estuvimos en Astorga, en un centro de acogida para desplazados por los incendios. Entre las 40 personas que pasaban la noche allí había una familia de un pueblo pequeño: Tabladillo. Habían desalojado a los abuelos y a sus nietos: Gabriel, Diego, Vera y Emma, ellos salieron por la noche cuando las llamas les amenazaban, pero ya están deseando volver. Escucha el monólogo completo de Israel Remuiñán en el audio completo de este mismo artículo.