
La Tarde
Con Pilar García Muñiz Lunes a viernes de 15:00h a 19:00h
Con Pilar García Muñiz Lunes a viernes de 15:00h a 19:00h
En España, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó ayudas para los afectados por los incendios, incluyendo 500 euros para desalojados y hasta 185.000 euros para viviendas destruidas, con un plan de 114 millones de euros. En Ayoó de Vidriales, Zamora, un hotel familiar se salvó gracias a la heroica intervención de Luis, ex-brigadista forestal, que combatió el fuego directamente. A nivel internacional, diez países europeos, liderados por Francia y Reino Unido, estudian formar una fuerza militar europea para garantizar la paz en Ucrania, con posible participación de Alemania. El fenómeno migratorio en Baleares se agrava, con más de 1.000 llegadas en ocho días. Un periodista entrevistó a traficantes, revelando cómo ciertos perfiles profesionales son propicios para este negocio. En deportes, Álex Baena (Atlético de Madrid) sufrió una lesión muscular. El Rayo Vallecano debutará en Europa, y el Mundial de Piragüismo busca superar las 13 medallas de España en 2023. El audio también rinde homenaje a Il Divo, el cuarteto lírico-pop, y a Carlos Marín, el barítono español, fallecido por COVID en 2021 a los 53 años. Se destaca su exitosa carrera y el impacto de su fallecimiento. Finalmente, se desmienten bulos alimentarios veraniegos como que sudar adelgaza, que la cerveza hidrata, o que las ensaladas son siempre sanas, subrayando la importancia de una alimentación equilibrada y de desconfiar de promesas milagrosas.
Resumen de las noticias y la entrevista: **Noticias:** * **Incendios:** Más de 100 trenes cancelados por incendios en España (50.000 afectados). Se han quemado más de 350.000 hectáreas, con pérdidas superiores a 600 millones de euros en agricultura, ganadería y apicultura. Incendios en Portugal causan una tercera víctima. * **Economía:** La Eurozona se enfrenta a una desaceleración económica, influenciada por acuerdos arancelarios con EE. UU. (Lagarde del BCE). * **Sucesos:** Detenidos en Vigo por agredir a un hombre de 90 años y robarle 20.000 euros. * **Deportes:** Alex Baena (Atlético de Madrid) se lesiona y se perderá el próximo partido. El Rayo Vallecano viaja a Hungría para competir. Novedades en tenis. **Entrevista a Julio Álamo:** Julio Álamo, consultor informático, compartió su experiencia de dar la vuelta al mundo en moto, recorriendo 21.000 km y 11 países para encontrar los 95 toros de Osborne. Destacó la emoción de su llegada a Japón, donde fue recibido calurosamente. Explicó que el proyecto, inicialmente un hobby, se convirtió en una búsqueda personal de ilusión durante un periodo difícil. Su mujer y familia le han apoyado incondicionalmente. Narra momentos difíciles, como sortear una frontera complicada en Asia Central. Su mensaje principal es que los sueños se pueden alcanzar con perseverancia. Su próximo destino es Canadá, desde donde completará su vuelta al mundo. También menciona la experiencia de ocho jóvenes que convivieron una semana con ...
El audio se centra en los graves incendios en España, especialmente en Galicia (Ourense) y Castilla y León (León, Zamora). Más de 400.000 hectáreas han sido calcinadas en 2023, impactando duramente el mundo rural. Se presentan testimonios desgarradores: Manola, cuya iglesia ardió y se bloqueó en su casa; Rufina, que perdió su casa familiar y animales. Los niños desplazados solo quieren regresar. El locutor y los entrevistados critican la falta de atención política y el abandono del campo, enfatizando que el 80% de los incendios son provocados, calificándolos de "terrorismo". La gente del rural se siente olvidada y pide ser escuchada para poder reconstruir. A nivel político, el Senado convocará a ministros como Marlaska y Robles para dar explicaciones, criticándose la tardanza y la falta de un mecanismo nacional de respuesta. A pesar de la situación crítica, hay pequeñas mejoras, como la estabilización de algunos focos y el restablecimiento del servicio de AVE entre Madrid y Galicia. El programa también cubre brevemente noticias internacionales como la guerra en Ucrania (negociaciones OTAN/Rusia), un ciberataque a Orange en Bélgica, y noticias deportivas como las novedades del Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y piragüismo. Se concluye con un llamado a apoyar al mundo rural.
Resumen de la actualidad española y deportiva. En España, la preocupante situación de los incendios forestales, con casi 400.000 hectáreas quemadas este año, equivalente a las Islas Canarias orientales juntas. Las bajas temperaturas están ayudando. También se aborda la dificultad de los jóvenes para emanciparse debido al elevado precio de la vivienda, con solo el 15% viviendo fuera del hogar familiar. La "España vaciada" se presenta como una alternativa. En el ámbito deportivo, se destaca el debut del Real Madrid en La Liga, la recuperación de Lewandowski y el fichaje de Raspadori por el Atlético de Madrid. También se mencionan traspasos en el Sevilla y Villarreal, y la situación del Camp Nou. Una historia conmovedora es la de David Martínez, un joven que participó en un retiro monástico en Santo Domingo de Silos, experimentando la vida de los monjes, y la de Angelina Torres Balbona, la persona más longeva de España con 112 años, un ejemplo de resiliencia y sabiduría.
España enfrenta graves incendios forestales, superando las 380.000 hectáreas arrasadas en lo que va de año, la peor cifra en 30 años. Zonas como Larouco (Galicia), Jaraíz (Extremadura, aunque mejora) y Las Médulas (Castilla y León) sufren devastación. Se reportan múltiples detenciones de presuntos pirómanos, atribuyéndose a la mano del hombre el 80% de los incendios. Se pide un pacto de estado para la reconstrucción. En el ámbito turístico, España registra cifras récord de visitantes, aunque crecen las quejas por el aumento de precios. Un estudio reciente explora la relación entre la alimentación (especialmente lácteos) y las pesadillas. En otras noticias, se sigue de cerca el conflicto Israel-Hamás y hay novedades deportivas.
El audio presenta un panorama de varios temas importantes. **Incendios en España**: Un total de 385.000 hectáreas han ardido este año, la peor ola en 30 años. Castilla y León, Extremadura y Galicia son las regiones más afectadas. Se informa de incendios en Sanabria (Zamora) que avanzaron hacia Ourense, y un nuevo foco en Enguídanos (Cuenca). Las Médulas (León), Patrimonio de la Humanidad, sufrió graves daños; su recuperación podría llevar 10-15 años según expertos. Residentes de Las Médulas expresaron su desesperación por la devastación y la falta de ayuda inicial. En León, hay 11 incendios activos y casi 5.000 personas evacuadas, con el 80% de los casos atribuidos a la acción humana. **Conflicto en Ucrania**: Se discute el despliegue de tropas en Ucrania como garantía de seguridad. La diplomacia se intensifica, y el Consejo Europeo busca avanzar en un acuerdo de paz. **Narcotráfico**: Una red internacional de 170 narcotraficantes polacos, con base en España, ha sido desarticulada. Se incautaron más de 250 millones de euros en drogas y 110 personas fueron detenidas. **Deportes**: Xabi Alonso debutará como entrenador del Real Madrid. Carlos Alcaraz jugará cuartos de final en dobles mixtos del US Open.
El audio detalla la crítica situación de incendios forestales en España, que azotan principalmente Ourense, León, Zamora y Extremadura. Hasta la fecha, más de 345.000 hectáreas han sido arrasadas, marcando los peores incendios en tres décadas. El paisaje, incluyendo lugares emblemáticos como Las Médulas, ha pasado de verde a negro debido al fuego y la densa humareda, que también afecta la visibilidad y la calidad del aire. Numerosos pueblos han sufrido graves daños, con casos como Villamartín de Valdeorras donde el 80% de las casas ardieron. Vecinos, bomberos y la UME luchan arriesgando sus vidas, mostrando una gran solidaridad ante la desolación. Las personas afectadas, muchas de ellas mayores, han perdido sus hogares y medios de vida, viviendo un estado de shock. La Sociedad Española de Epidemiología advierte sobre serios riesgos para la salud física y mental debido al humo. Hay un llamado urgente a declarar zona catastrófica y a priorizar la reconstrucción sin importar ideologías políticas, remando juntos para superar la tragedia.
La tarde de Cope se centra en la "ruta negra de los incendios" en España, destacando que más de 345.000 hectáreas han sido calcinadas, la peor cifra en 30 años. El humo afecta gravemente la visibilidad y la calidad del aire. El presentador recorre zonas devastadas en Ourense y Las Médulas, donde vecinos como Manuela y Noelia comparten desgarradoras experiencias de evacuación y desesperación, mostrando paisajes de patrimonio de la humanidad convertidos en cenizas. El gobierno planea declarar estas áreas "zona catastrófica". En la sección deportiva, el Real Madrid debuta en La Liga con Xabi Alonso como entrenador, mientras se debate su posible once inicial. El FC Barcelona gestiona la inscripción de jugadores. También se aborda la actualidad de equipos como Atlético de Madrid, Athletic Bilbao, Real Sociedad, Osasuna, Girona, Mallorca, Oviedo y Getafe, con novedades en fichajes y desafíos económicos. Otros temas tratados incluyen una encuesta sobre la intolerancia a la lactosa y las pesadillas, el alivio de las altas temperaturas y las pistas sobre un futbolista debutante en primera división. El programa también inserta cortes de anuncios y promociones.
Israel Remuiñán, junto con colaboradores y expertas dan la última hora de los incendios que azotan el país. Además, habla con Macu Gortázar, psicóloga, acerca de por qué descansamos mejor en el pueblo y cuáles son las propiedades de la playa.
Israel Remuiñán entrevista a Luis, una persona altamente sensible (PAS) y hablan acerca de este grupo de gente. Además, da la última hora de los diferentes incendios que se están propagando a lo largo de España.
Israel Remuiñán da la última hora de los incendios alrededor de España y conecta con delegaciones de COPE para contarlo. Además, hace un repaso por algunas de las películas más memorables de Clint Eastwood junto con David Pinto
Israel Remuiñán arranca el programa con Macu Gortázar acerca de por qué descansamos mejor en el pueblo. Además, habla con una escritora canaria que ha recuperado 5.000 recetas del siglo XVIII al XX para estudiar el papel silencioso de las mujeres
El audio informa sobre la crítica situación de los incendios forestales en el noroeste de España, especialmente en Castilla y León y Galicia, que han provocado cortes de carreteras (como en la A-52) y desalojos. Se detalla la evolución de los focos en Ourense y Zamora, y se emiten alertas a la población para extremar precauciones. En el ámbito internacional, se comenta la próxima reunión entre Putin y Trump en Alaska, con las expectativas de Trump de abordar temas de negocio y la situación en Ucrania, aunque hay escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Putin. En deportes, arranca la nueva temporada de La Liga española, destacándose su crecimiento económico y la estrategia para competir con la Premier League, que también inicia su temporada. Se menciona la situación de inscripciones en el FC Barcelona y otros eventos deportivos. Finalmente, una extensa sección se dedica a las icónicas canciones del verano de los últimos años. Se analiza qué elementos contribuyen al éxito de un tema estacional, repasando éxitos como "Provenza" de Karol G, "Despechá" de Rosalía, "Despacito" de Luis Fonsi, "Waka Waka" de Shakira, "Aserejé" de Las Ketchup, "La Bomba" de King África, "La Barbacoa" de Georgie Dann, y otros temas que han marcado veranos enteros, evocando recuerdos y el ambiente festivo de la época.
El audio aborda varios temas. El principal es el fallecimiento de Javier Lambán, expresidente de Aragón, destacando su legado, compromiso con la comunidad aragonesa y el cariño de la gente. Se mencionan sus críticas al PSOE actual y las condolencias de figuras políticas. También se discute el papel de la inteligencia artificial en la lucha contra incendios, su potencial futuro con drones y exoesqueletos. En el ámbito deportivo, se habla del inicio de La Liga, con el partido Girona-Rayo Vallecano, las expectativas para el FC Barcelona de Hansi Flick y el Real Madrid de Xavi Alonso, los cambios en el Atlético de Madrid y el regreso del Oviedo a Primera División. Se abordan las novedades en el arbitraje y el VAR. Finalmente, un estudio de la Universidad de Valladolid (Campus de Soria) sugiere que el torrezno, parte de la gastronomía soriana, puede tener beneficios para la salud cardiovascular, siempre que se combine con una dieta mediterránea y hábitos saludables.
El audio informa sobre la grave situación de incendios forestales en España, especialmente en Ourense, Zamora, León y Extremadura. Se mencionan evacuaciones masivas, pueblos afectados, hectáreas calcinadas y lamentablemente fallecidos y heridos. Se critica la gestión del gobierno, la falta de inversión y la precariedad de los agentes forestales. También se informa sobre el fallecimiento de Javier Lambán, expresidente de Aragón, tras una lucha contra el cáncer, generando un luto oficial de tres días. En el ámbito internacional, se anticipa una reunión entre Trump y Putin en Alaska para abordar la guerra en Ucrania. Otros temas incluyen noticias deportivas y la preocupación generalizada en España por los desastres naturales y la respuesta política.
Resumen de los puntos principales del audio: **Incendios Forestales:** España enfrenta múltiples incendios, con focos activos en Ourense (descontrolado y extendiéndose a Zamora), Extremadura (Jarandilla, Casas de Monte, con pedidos de confinamiento y posibles evacuaciones) y Molezuelas (Zamora y León, 37.000 hectáreas calcinadas, el más extenso en la historia de España, con 1.300 vecinos evacuados). Se han reportado 3 muertes, varios heridos críticos y 30 detenciones por provocación de incendios. La política de gestión de los incendios está siendo criticada. **Tráfico y Carreteras:** Numerosas carreteras secundarias (9) están cortadas debido a los incendios, especialmente en Extremadura. También se registran retenciones y tráfico lento en varias autovías principales como la A-66 en Asturias, la AP-8 en Guipúzcoa, la A-3 en Cuenca y la A-7 en Cádiz. **Noticias de Actualidad:** Se anuncia el fallecimiento de Javier Lambán, expresidente de Aragón. Un estudio de la Universidad de Valladolid sugiere que el consumo de torreznos puede ser saludable con moderación. Se menciona una reunión clave entre Putin y Trump en Alaska para discutir el conflicto. **Deportes:** * **Fútbol:** Arranca La Liga, con partidos como Girona-Rayo Vallecano, Villarreal-Real Oviedo (que regresa a Primera tras 24 años con la vuelta de Santi Cazorla) y Mallorca-Barça. Se destacan las novedades arbitrales y el mercado de fichajes. * **Baloncesto:** La selección española perdió un partido preparatorio ...
El audio aborda principalmente la crítica situación de los incendios forestales en España, que afectan a múltiples regiones como Salamanca, Ourense, Zamora, Cáceres, Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana y Andalucía. Se reportan más de 60.000 hectáreas calcinadas, 3 víctimas mortales y miles de desalojados, con 11 fuegos en nivel 2 de emergencia. Las altas temperaturas complican las labores de extinción, llevando a los equipos al límite. Andrés García, agente medioambiental, describe la dureza de combatir estos "monstruos de verano", con perímetros enormes, altas temperaturas y baja humedad del combustible, lo que hace que la capacidad de respuesta sea "anulada" en ocasiones. Relata las extenuantes horas de trabajo y el sacrificio personal. Saúl Escolar, de la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales, denuncia la falta de medios adecuados, especialmente ante la simultaneidad de incendios, y critica la priorización de cámaras de vigilancia sobre el personal humano por parte de la Junta de Castilla y León. Subraya la importancia de la prevención y de la inversión en el mundo rural para la gestión del monte. También se mencionan detenciones por provocación de incendios en varias provincias. En otro segmento, se presenta una sección de "cine de verano", repasando películas ambientadas en esta estación. Se destacan títulos como "Un verano con Mónica" (1953) de Ingmar Bergman, "El largo y cálido verano" (1958) con Paul Newman, ...
La emisión aborda la grave situación de incendios en España, especialmente en Castilla y León (Zamora), Galicia y Extremadura (Cáceres), con miles de hectáreas calcinadas, miles de desalojados y 3 fallecidos. El tráfico se ve afectado por cortes de carretera. En deportes, se comenta la presentación de Franco Mastantuono en el Real Madrid y fichajes como el de Fede Redondo en el Elche. Un segmento especial explora cómo el ADN nos hace únicos, influyendo en la inteligencia, personalidad, vulnerabilidad a enfermedades (físicas y mentales) y hasta las tendencias políticas. Finalmente, se comparten experiencias sobre parques de atracciones, montañas rusas y el trabajo de guías turísticos.
El audio aborda la grave situación de los incendios forestales en España, destacando la afectación en Galicia, Asturias, Castilla y León (40.000 de 60.000 hectáreas quemadas), Extremadura y otras CCAA. Preocupan los focos de Zamora y Ourense por su posible unión. Lamentablemente, tres personas han fallecido. La situación se agrava por el viento y las altas temperaturas, causando desalojos y cortes de carreteras. Otro tema central es el aumento de la inflación y la cesta de la compra. Desde 2019, el precio ha subido un 38,5%, superando el incremento de los salarios. El sector de alimentación es el más afectado. Se informa sobre la reactivación de los traslados de menores migrantes no acompañados desde Canarias a la península. También se habla de la posibilidad de ahorrar en vivienda comprando en provincias cercanas a estaciones de AVE. En deportes, se destaca el fichaje de Fran García por el Real Madrid y la victoria de Carlos Alcaraz en el Masters de Cincinnati. Finalmente, se aborda la gestión de los incendios, con críticas a la falta de preparación y recursos, y la politización del tema. Se contrasta con el "milagro de Soria", donde una buena gestión forestal previene grandes incendios.
El audio cubre extensamente la actualidad española, centrándose principalmente en los incendios forestales que azotan varias regiones. Se detallan situaciones críticas en Castilla y León (Zamora, León, Ourense) y Extremadura (Jarilla), con mención de tres víctimas mortales y el drama ambiental y humano. También se informa sobre el estado de las carreteras, con cortes y accidentes debido a los incendios y el tráfico previsto para el puente. En el ámbito deportivo, se destaca la presentación de Franco Mastantuono en el Real Madrid. Para el Barcelona, la atención se centra en la inscripción de jugadores (Joan García), la lesión de Ter Stegen y el debate sobre jugar en Miami. Se actualiza sobre otros equipos de La Liga con problemas de inscripciones y límites salariales. Además, se repasa la victoria del PSG en la Supercopa de Europa, el partido amistoso de baloncesto entre España y Francia, el Europeo de Hockey hierba y el avance de Carlos Alcaraz en Cincinnati de tenis. El programa también incluye secciones breves sobre hoteles y el día de la montaña rusa.