La OCU pide hacer esto siempre que sufras un retraso grave con un tren para que te devuelvan el dinero: ha cambiado en los últimos meses

Ileana Izverniceanu, directora de comunicación de la OCU, explica a Fernando de Haro la postura de la organización con los cambios del Ministerio de Transporte a la hora de reclamar el dinero cuando un tren se retrasa

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los retrasos ferroviarios se han convertido en un problema cotidiano para miles de viajeros en España. No importa si el trayecto es entre Madrid y Toledo, o si hablamos de conexiones de larga distancia: la indignación de los pasajeros crece cada semana ante un servicio que acumula incidencias. 

El propio ministro de Transportes, Óscar Puente, reconocía hace pocos días que tendremos que acostumbrarnos a esta situación durante al menos dos años más. Una explicación que no convence a quienes sufren esperas interminables en los andenes o incluso horas bloqueados en los trenes. 

A la incomodidad del retraso se suma ahora una nueva frustración: el cambio en las indemnizaciones. Hasta hace unos meses, si un tren de alta velocidad llegaba con 15 minutos de retraso, el pasajero tenía derecho a la devolución del 50% del billete, y si la demora alcanzaba los 30 minutos, la compensación era del 100%.

Europa Press

Muchas partes de España han vivido severos retrasos con sus trenes

Ahora las condiciones son más duras: solo se devuelve el 50% si el retraso es de entre 60 y 90 minutos, y el 100% si la espera supera la hora y media. En cifras, esto significa que de los más de 12,5 millones de viajeros que han usado este verano el AVE de larga distancia, apenas 440.000 podrán recuperar su dinero.

LA PORTAVOZ DE LA OCU ACLARA LA SITUACIÓN

Para aclarar la situación, el programa ha hablado con Ileana Izverniceanu, directora de comunicación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La experta lo deja claro: “Lo que comentó el ministro Puente, que era debido al reglamento europeo, no es así. Es una media verdad. Europa no obligaba a rebajar los derechos, han bajado los derechos de los pasajeros y Europa no exige eso”.

El ministerio ha bajado los derechos de los pasajeros, y eso no era lo que exigía Europa"

Ileana Izverniceanu

Directora de comunicación de la OCU

Izverniceanu insiste en que España tenía uno de los sistemas de compensación más avanzados de Europa y que no había necesidad legal de rebajar las indemnizaciones.  Ante esta nueva realidad, ¿qué puede hacer el viajero? La representante de la OCU lo explica en La Mañana del Fin de Semana de COPE:

  • No tires el billete: “Tienes tres meses para presentar la reclamación. Tirar la toalla no es bueno porque juegan con eso también”, advierte Izverniceanu.
  • Haz una foto al panel: una imagen del retraso en la pantalla de la estación puede ser una prueba útil. “Esa fotito nos viene muy bien, aunque Renfe ya tiene los datos oficiales”.
  • Reclama aunque sea tarde: la OCU recuerda que muchos consumidores se rinden porque llegan cansados y con prisas. Sin embargo, es clave reclamar para que quede constancia y no se normalice la pérdida de derechos.
  • Europa Press

    Imagen de archivo de un tren Madrid-Almería.

    El debate no se limita al dinero. Para muchos pasajeros, lo más grave es el trato recibido durante las incidencias. La OCU coincide: la experiencia de viajar en tren en España se ha convertido en una odisea imprevisible. “Un consumidor sabe que se monta en el tren a una hora, pero no sabe cuándo va a llegar ni en qué condiciones. Hemos visto a niños y mayores pasar horas con poco más que una botella de agua”, denuncia Izverniceanu. La indignación crece y hay más quejas que nunca.

    Lejos de disminuir, las reclamaciones se han disparado. Según datos de la OCU, “en el departamento jurídico se han duplicado las consultas desde abril de este año”. Muchos viajeros, aunque no tengan derecho a indemnización bajo la nueva normativa, sí quieren dejar constancia de su enfado.

    Fernando de Haro lo resume en el cierre de su entrevista: “Conviene reclamar, aunque solo sea para que conste. Es importante recuperar el dinero, pero también dejar claro que los usuarios no aceptamos que esto sea lo normal”.