El exabogado de Francesco Arcuri explica por qué el caso Juana Rivas es un ejemplo de maltrato institucional al menor: "Vulneración flagrante"

José Luis Sariego explica a Fernando de Haro los errores que se han cometido en el caso de Juana Rivas y sus hijos

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La reciente entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre, Francesco Arcuri, ha vuelto a poner en el centro del debate público la gestión judicial y mediática de casos tan delicados como este. José Luis Sariego, abogado de familia y antiguo defensor de Arcuri, denuncia en La Mañana del Fin de Semana de COPE que lo ocurrido constituye “una vulneración flagrante de los derechos del menor”.

Sariego, que estuvo presente en la primera entrega de los niños hace años, recuerda que entonces se hizo de forma privada, sin cámaras y en un lugar reservado. Sin embargo, en este caso, la situación ha sido muy diferente. “No entiendo quién ha filtrado a los medios que se iba a producir la entrega en un punto de encuentro en Granada”, señala. 

Salida de Juana Rivas del juzgado de Granada

"ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DEL MENOR"

Para el abogado, lo ocurrido “vulnera totalmente el derecho del menor a la intimidad”, y advierte que grabar las declaraciones de un niño en ese contexto “atenta contra los derechos humanos y los derechos del menor reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia”.

El abogado no se queda en la crítica técnica. Según su visión, detrás de este caso hay una instrumentalización del menor con fines políticos. “Se viene utilizando a estos dos niños desde un punto de vista político”, afirma. Y añade que incluso “el presidente del Gobierno apoyó públicamente a una mujer que estaba en busca y captura por un secuestro”, en referencia a Juana Rivas.

EFE

Juana Rivas (c-i), visiblemente afectada, a su llegada al punto de encuentro fijado por orden judicial para que su hijo menor se reencuentre con su padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia, este martes en Granada. Su llegada se ha producido sobre las 10:40 horas, minutos después de que el Tribunal Constitucional

Sariego considera que esta utilización es “inaceptable” y que el caso debería servir para hacer una reflexión profunda sobre cómo se protegen —o no— los derechos de los menores en España.  

Desde el punto de vista legal, Sariego recuerda que “el padre tenía la custodia de los dos menores” por resolución de los tribunales italianos. Uno de los hijos, ya mayor de edad, ha decidido quedarse en España, algo que “puede hacer legalmente”. Sin embargo, el menor no tiene esa capacidad de decisión y debe cumplirse la resolución judicial.

Cada vez que tocan las leyes, las estropean, y es este caso vivimos una vulneración de los derechos del menor"

José Luis Sariego

Abogado

"ES UNA MANIPULACIÓN CLARA DEL MENOR"

En este contexto, Sariego advierte de una situación que califica como “maltrato institucional”. “Estamos ante una manipulación clara del menor por parte del entorno de Juana Rivas, que le aleja del padre”, denuncia. Esta conducta, recuerda, ha sido reconocida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como una forma de “malos tratos” que vulnera los derechos fundamentales del niño.  

Además, el abogado critica los intentos del Gobierno de reformar la legislación tras el revuelo mediático. “Cada vez que tocan las leyes, las estropean”, asegura. Según Sariego, la Ley Orgánica 8/2021 ya contempla mecanismos para evitar este tipo de situaciones. “No tiene sentido que se propongan nuevos cambios cuando ya hay herramientas legales suficientes que no se están aplicando correctamente”, lamenta.  

EFE

Juana Rivas a su llegada al punto de encuentro fijado por orden judicial para que su hijo menor se reencuentre con su padre

Para Sariego, el verdadero problema es que “la ministra de Infancia desconoce los derechos de los menores en las leyes españolas e internacionales”. Esta falta de conocimiento, afirma, “es alucinante”.  

Finalmente, José Luis Sariego denuncia lo que considera una “nueva discriminación” en los tribunales españoles. “En España está prohibido que un padre alegue en un juicio que la madre manipula a sus hijos. Pero sí se permite que una madre acuse al padre de lo mismo”, sostiene. Para él, esta situación deja a muchos progenitores “indefensos” y genera desigualdad en los procesos judiciales de custodia.  

En definitiva, el exabogado de Arcuri considera que lo vivido en los últimos días no es solo un drama familiar, sino también un reflejo de “cómo el sistema está fallando a los menores y consintiendo su uso como arma en disputas políticas y personales”.