Lander Martínez, diputado de Sumar, tras el informe de la UCO sobre los pagos a Ábalos: ​"Tenemos que seguir las investigaciones de cerca"

El diputado también ha criticado que el plan de paz para la Franja no garantice la creación de un Estado palestino, en una entrevista con Fernando de Haro

Redacción digitalBeatriz Calvo

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este viernes, la UCO aseguraba, en un informe enviado al Supremo, que el PSOE pagó a Ábalos con sobres llenos de dinero en efectivo no declarado por el partido. 

En 'La Mañana del Fin de Semana' hemos querido conocer la postura de Sumar en este asunto, por lo que hemos hablado con uno de sus diputados, Lander Martínez, que ha exigido dureza ante la presunta corrupción en el PSOE por el ‘caso Koldo’ y ha mostrado un claro distanciamiento en la estrategia internacional sobre Gaza

Lander Martínez ha calificado de "doloroso para todo el mundo" todo lo relacionado con la posible corrupción en el Partido Socialista a raíz del informe de la UCO. Ha recordado que desde Sumar ya fueron "muy duros" con este asunto y ha defendido la necesidad de impulsar medidas como la oficina anticorrupción en el Congreso para fiscalizar estos casos.

Aunque ha matizado que, según su interpretación, el informe "no confirma pagos en efectivo, confirma un recibo de dinero, sí, de origen sin justificar", ha insistido en que es un hecho grave que requiere seguir las investigaciones "de cerca".

Críticas a la gestión del conflicto en Gaza

Respecto a la política internacional, el diputado ha criticado el plan de paz impulsado por Estados Unidos, al que ha calificado de "imposición", ya que "en ese plan no ha participado en ningún momento la parte palestina". Si bien considera un "primer paso muy beneficioso" la liberación de rehenes y el cese de los bombardeos, ha lamentado que el acuerdo no garantice la creación de un Estado palestino.

Martínez ha defendido la solución de los dos Estados como única vía para la paz y ha criticado la actuación del Gobierno en el episodio del barco ‘Furor’, que no entró en la "zona de exclusión" para acompañar a la flotilla humanitaria. "La zona de exclusión es un invento israelí", ha afirmado, argumentando que la Armada Española debía "garantizar un corredor humanitario".

El futuro del Gobierno sin presupuestos

Finalmente, sobre la estabilidad del Ejecutivo, Martínez ha restado importancia a las declaraciones de un diputado de su grupo que abría la puerta a convocar elecciones si no se aprueban los presupuestos. "Estamos poco lejos de ese debate", ha señalado, aunque ha reconocido que no tener cuentas públicas es una "anomalía".

No obstante, ha defendido que la acción gubernamental puede continuar. "Se puede avanzar en la tarea gubernamental, se puede legislar, se puede mejorar las condiciones de vida y materiales de la gente del país sin avanzar en presupuesto", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados