Ricardo Nachman, forense argentino en Israel: "Lo que mucha gente del mundo no conoce es la importancia que tiene el cadáver para un judío o un israelí"
El forense ha compartido su testimonio con Ángel Expósito, que ha viajado hasta Israel para comprobar, en primera persona, cuál es la situación tras el acuerdo con Hamás
Publicado el
3 min lectura
Este lunes, Ángel Expósito enciende 'La Linterna' desde Israel. El comunicador, junto a dos integrantes de su equipo, Rubén Corral y Álvaro García, se han trasladado hasta Oriente Medio para contar una situación que todavía está lejos de ser de tregua entre Israel y Palestina.
Durante el programa, Expósito ha podido recoger el testimonio de Ricardo Nachman. Él es un médico forense argentino que lleva 30 años ejerciendo en Israel y que ha confesado que ninguna formación teórica puede preparar para la realidad a la que se ha enfrentado.
"La tragedia es lo que ha pasado en el tsunami de Tailandia o en el terremoto de Haití. Esto es mucho peor que eso, esto es la masacre, lo diabólico", ha afirmado, añadiendo que nadie puede estar preparado para vivir algo así.
Nadie puede estar preparado para la masacre, para lo diabólico"
Forense argentino en Israel
El forense ha descrito cómo fue el sábado 7 de octubre, cuando las alarmas lo despertaron a las 6:29 de la mañana y tuvo que refugiarse con su familia. Poco después, en su trabajo, comenzó a recibir los cuerpos.
En medio del caso, una sola bolsa contenía restos de múltiples personas: "Yo tengo casos en donde ha llegado a haber, por lo menos, cinco personas distintas, partes de cuerpo. No es lo que conoce el mundo, no es un cuerpo entero, un cadáver".
Según ha explicado Nachman a Ángel Expósito, la mezcla de restos es consecuencia de la extrema violencia empleada por los terroristas. "Hubo muertes por disparos de balas de alta velocidad, mutilaciones, cremaciones en vida y cremaciones después de haberlos asesinado", ha detallado.
El trauma de los supervivientes
El trabajo del doctor Nachman incluye también la atención a los rehenes liberados. Al examinarlos, ha observado un vaciamiento total del ser humano en sus ojos, "a pesar de las sonrisas y la euforia", además de las secuelas de mucho maltrato físico en sus cuerpos. El trauma psicológico, ha asegurado, es mucho peor que el trauma físico en la mayoría de los casos.
Aunque la recuperación "es una cuestión muy individual" que depende del "poder interno de cada persona" y del tratamiento intensivo que reciben tanto ellos como sus familias, el forense se muestra cauto. "Como yo siempre digo, cuando uno clava un clavo en una madera y lo saca, a pesar de que uno lo rellene, algo queda", ha sentenciado para explicar la huella imborrable del trauma.
La importancia de la recuperación de los cuerpos
Por otro lado, Nachman ha subrayado la importancia que tiene para la cultura judía e israelí la recuperación de los cadáveres, de los que quedan en torno a una quincena por entregar.
"Lo que mucha gente del mundo no conoce es la importancia que el cadáver tiene para un judío, para un israelí. Tener un pedacito de su familiar que haya vuelto a la tierra, un lugar donde rezar, es de suma importancia", ha explicado.
Ricardo Nachman, forense argentino en Israel
Además, ha confirmado que se han dado casos de entrega de cuerpos falsos, como el de la argentina Shiri Vivas, cuyo cuerpo correcto llegó dos días después de uno falso, o un caso reciente en el que recibieron el cuerpo de un posible terrorista en lugar de uno de los rehenes.
A pesar de haber visto "tanta muerte" en sus 30 años de servicio y del asesinato del hijo de su primo hermano en la fiesta Nova, Ricardo Nachman se aferra a la esperanza. "No me queda otra", ha admitido, pensando en sus hijos y en su creencia de que "hay más personas buenas en el mundo que personas malas". Sin embargo, ve difícil un futuro normal al tratar con quienes "no respetan la vida, ni la muerte, ni a tus hijos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.