La radio, referente durante el apagón: "Se puso en evidencia el poder de la radio para acercarse a lo que más te afecta"

IMOP Insights presenta en La Linterna los resultados del informe que muestra que 22 millones de españoles se informaron a través de la radio tras el apagón eléctrico

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Alrededor de 22 millones de ciudadanos se informaron el pasado lunes de los acontecimientos gracias a la radio, que emergió como el medio esencial y más fiable para millones de ciudadanos, según revela el estudio elaborado por IMOP Insights para la Asociación Española de Radio Comercial (AERC). El informe resalta que 18 millones lo hicieron de manera directa y, además, otros 4 millones accedieron a las noticias de forma indirecta, gracias a familiares, amigos o compañeros.

Así lo ha explicado este miércoles en La Linterna Concha Gabriel es adjunta a la dirección general de IMOP Insight, que aclara a Expósito que la pregunta era si se pudo mantener informado durante la jornada, ver cómo evolucionaba el día. “Y el 54% nos dijo que sí y que se había informado directamente, y un 29% nos dijo que no había tenido acceso a ningún tipo de información”, subraya. Eso sí, matiza que, indirectamente, “hay un 18% que dijo que sí a través de terceras personas”.

Concha Gabriel, de IMOP Insights

Gabriel destaca que los datos demuestran que, en momento de crisis, la radio “es fiable y es confiable”. “Una de las ventajas que tiene la radio, y que se puso en evidencia casi el lunes, también es lo territorial, el poder acercarse a lo más cercano, no sólo la información general, sino muy pegada a lo que te afectaba, a cómo se iba a evolucionar en tu entorno más próximo”, añade la directora general de IMOP Insight.

 Los transistores, agotados  

Sin duda la información a través de la radio fue quien arrojó luz en una jornada protagonizada por la incertidumbre, con otros estudios (como el de appinio para Atresmedia) que llegan a elevar la escucha de radio en esa jornada por encima de los 30 millones de seguidores. Este fenómeno comunicativo funcionó como una "mancha de aceite informativa", extendiéndose incluso entre quienes no contaban con dispositivos en aquel momento.

Concha Gabriel, de IMOP Insights

Resulta especialmente destacable que más de un millón de ciudadanos compró una radio de pilas durante el apagón (hasta 1,5 millones de aparatos alcanza la estimación del citado estudio de Appinio), principalmente entre menores de 45 años, lo que demuestra una rápida adaptación ante la emergencia y una renovada confianza en un soporte tan tradicional como eficiente. Numerosos comercios agotaron sus existencias de transistores, así como de pilas para los mismos.

Mientras las redes sociales y las aplicaciones de mensajería experimentaban interrupciones, ralentizaciones o directamente quedaban fuera de servicio, la radio mantuvo una emisión ininterrumpida, rigurosa y veraz. Así lo percibieron también los encuestados: un abrumador 96% considera que la radio es el medio más fiable en situaciones de emergencia, muy por encima de otras fuentes cuya información fue percibida como dudosa o incluso falsa.

Temas relacionados