Nicolás de Pedro, experto en Rusia: "Putin ha ligado su legado y destino a la guerra en Ucrania, todo lo que no sea una victoria total, no le vale"

Mientras Ucrania y EEUU negocian un plan de paz en Ginebra, la postura de Putin es clara: o una victoria total o la guerra continúa sin concesiones

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los ojos del mundo miran a Ginebra. La ciudad suiza se ha convertido de nuevo en el escenario de un capítulo clave en la guerra de Ucrania, con las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania negociando el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump. La elección no es casual: la ciudad, sede de Naciones Unidas y la Cruz Roja, es el terreno neutral donde se busca una salida a un conflicto que se acerca a su cuarto año.

La propuesta inicial de Trump, un documento de 28 puntos, ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza. Entre sus polémicas condiciones figuraban el reconocimiento de facto como rusas de las regiones del Donbás y Crimea, la prohibición a Ucrania de entrar en la OTAN y una drástica reducción de sus efectivos militares. Una base de negociación que ha ido cambiando con el paso de las horas ante el rechazo que ha generado en Kiev y Europa.

EFE

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

Pese a todo, desde el equipo negociador ucraniano se ha intentado lanzar un mensaje de optimismo. El jefe de gabinete ucraniano, Andry Jenkamp, ha asegurado que se avanza "hacia una paz justa y duradera", y el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha calificado la jornada como "muy productiva". El plan se está recomponiendo para eliminar las concesiones más duras para Kiev, tal y como se analiza en el tema del día de 'La Linterna'.

Zelenski, entre la espada y la pared

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afronta una de las decisiones más difíciles desde que empezó la guerra, presionado por Washington y por la situación en el frente. Él mismo ha reconocido que Ucrania está ante "uno de los momentos de mayor presión hasta la fecha", donde se enfrenta a una "decisión muy dura, o bien perdemos nuestra dignidad o enfrentamos el riesgo de perder un socio claro".

Nos enfrentamos a una decisión muy dura, o bien perdemos nuestra dignidad o enfrentamos el riesgo de perder un socio claro"

Volodímir Zelenski

Presidente de Ucrania

A esta presión se suma la delicada situación política interna del presidente. Como ha explicado la periodista ucraniana Sasha en el programa 'La Linterna' de COPE, Zelenski "ha perdido bastante apoyo" dentro de Ucrania. Por ello, sus palabras ya no generan la misma "oleada de apoyo" que antes. Puedes escuchar su análisis completo en este audio de La Linterna.

Mientras, en Washington, la batalla se libra en el seno de la propia Casa Blanca. El corresponsal de COPE en Estados Unidos, David Alandete, ha informado de una "profunda división" entre el secretario de Estado, Marco Rubio, que intenta adaptar el plan a las exigencias ucranianas, y el vicepresidente, JD Vance, partidario de "darle a Rusia básicamente todo lo que pide".

La inflexibilidad del Kremlin

Desde Moscú, la postura es de total rechazo a cualquier modificación del plan original. El asesor internacional del Kremlin, Yuriu Schakov, ha sido tajante al calificar las nuevas propuestas como "no constructivas ni aceptables para Rusia". Esta postura ha sido ratificada por el propio Trump, que ha asegurado que es bueno que se esté produciendo este diálogo. El Kremlin insiste en sus demandas de máximos: una Ucrania neutral con un ejército menguado y alejada de bloques militares.

En este contexto, Vladímir Putin ha aprovechado para lanzar una nueva amenaza a Europa, advirtiendo que si Kiev y sus "socios belicistas europeos" rechazan la propuesta, "los acontecimientos que han tenido lugar en Cupiansk inevitablemente se repetirán en otras zonas clave". La ciudad, recientemente tomada por Rusia, era un objetivo clave en la ofensiva de Járkov.

CONTACTO vía Europa Press

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

El análisis de los expertos en 'La Linterna', con Ángel Expósito, es contundente. Nicolás de Pedro, investigador del Instituto Statecraft en Londres, ha afirmado que el presidente ruso no va a dar un paso atrás. Ha ligado su legado y su destino a esta guerra en su lucha contra Occidente por restaurar la grandeza de Rusia y "todo lo que no sea una victoria total, realmente no le vale".

Todo lo que no sea una victoria total, realmente no le vale"

Nicolás de Pedro

Investigador del Instituto Statecraft en Londres

De Pedro ha calificado además el supuesto plan de paz original como una "operación de influencia" o "medida activa lanzada por el enviado de Putin" para conseguir el "dominio informativo". Según el experto, el documento inicial fue elaborado en ruso y traducido con herramientas automáticas antes de filtrarse, lo que obligó a Ucrania y Europa a reaccionar a un relato impuesto por el Kremlin.

El papel secundario de Europa

La Unión Europea quiere ser tenida en cuenta, pero su capacidad de influencia es limitada. Aunque Bruselas ha logrado que se eliminen del borrador los puntos relativos a la UE y la OTAN, su posición sigue siendo secundaria. La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, ha pedido respetar la "soberanía de Ucrania" y su libertad para decidir sobre su ejército, pero la realidad es otra.

Escucha el tema del día

Según ha sentenciado Nicolás de Pedro, "la Unión Europea aquí pinta muy poco", principalmente porque "no tiene los instrumentos que necesita para imponer su presencia en la mesa, que es el instrumento militar". Mientras esto sea así, ha añadido el investigador, "los europeos seguiremos estando al albur de la voluntad de otros", aunque sea el futuro del continente lo que está en juego.

Con casi cuatro años de guerra, el desgaste es un factor crucial. Aquilino Cayuela, catedrático de política, ha señalado que Ucrania necesita "aumentar de manera muy importante la ayuda militar" y también los recursos humanos, para lo que necesita que Europa "le dé aire". Sin embargo, la resolución del conflicto sigue dependiendo, en última instancia, de la voluntad de un solo hombre: Vladímir Putin.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.