La economista Ana María López advierte de una desaceleración económica en España: solo tres comunidades consiguen mejorar la tendencia
La economista Ana María López, coordinadora de la red Hispalink, confirma que la economía regional española se enfría en 2025. La incertidumbre geopolítica lastran las previsiones de crecimiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ana María López es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de la red Hispalink, y este jueves en 'La Linterna' advirtió que el contexto económico de 2025 viene marcado por una desaceleración clara respecto a años anteriores.
Señaló que "si comparamos con el desempeño de 2024, en esta primera mitad de 2025 el panorama económico global se ha deteriorado". Añadió que "hay más incógnitas que certezas", lo cual ha afectado de forma directa a las expectativas de crecimiento en las regiones españolas.
TE PUEDE INTERESAR
Insistió en que esta tendencia no es aislada ni exclusiva de España. Al contrario: “Si el mundo crece menos, a un ritmo menor, Europa crece menos también, España hace una parte de Europa y nuestras regiones pronostican una desaceleración clara en 2025 respecto a 2022 y mantenida el próximo año también”.
CAUSAS DE LA DESACELERACIÓN
Respecto a las causas, López distinguió entre factores globales y domésticos, aunque deja claro que la incertidumbre es generalizada. “Los niveles de incertidumbre se han disparado hasta unos umbrales máximos”, según distintos indicadores. Dicha incertidumbre es “alimentada por las fragmentaciones geopolíticas, todo lo que está ocurriendo en Oriente Medio, las fricciones comerciales derivadas de la política estadounidense y las tensiones comerciales que está generando”.
Sobre el impacto directo en España, aclaró que no se trata aún de una recesión: “De momento es cierto que no se ve tan afectado, no estamos hablando de una caída de crecimiento, sino crecer a menos ritmo”. Todo depende, según ella, de lo que ocurra en los próximos meses.
Las COMUNIDADES con más crecimiento
En cuanto a las previsiones regionales actualizadas por Hispalink, Ana María destacó que Baleares, Madrid y Murcia son las comunidades con mejor comportamiento económico previsto. “Presentarán un ritmo más dinámico de crecimiento del producto interior bruto”, debido principalmente al “buen comportamiento de las exportaciones de servicios”, especialmente en turismo, banca, consultoría o transporte. Estas actividades son, por ahora, “las menos afectadas".
Imagen de recurso
Sobre la influencia de la geopolítica en la economía regional, fue contundente: “La geopolítica afecta porque estamos en un mundo globalizado”. Aunque se habla de desglobalización, considera que “en este momento la geopolítica es un elemento clave de la globalización”, pues “determina quién comercia con quién y en qué condiciones y con qué marco”.
Las regiones más integradas en las cadenas de valor o con más exposición internacional serán las más sensibles a las tensiones externas.
Finalmente, aludiendo a la concentración económica en ciertas comunidades autónomas, López explicó que “si sumamos Comunidad de Madrid con Andalucía y con Cataluña, ya tenemos más del 50% de la producción del PIB nacional”. Por eso, “hay que poner el foco en lo que ocurra con solamente esas tres regiones en concreto”, tal como sucede en Europa con Alemania.