Martínez Brocal: "Los cardenales están repartidos en dos bandos: los que quieren estabilizar la Iglesia y los que quieren seguir creciendo"
Expósito enciende 'La Linterna' desde la Plaza de San Pedro con la última hora del Cónclave
Cardenales entrando en el cónclave
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Mañana miércoles 7 de mayo, el Vaticano será escenario de un nuevo cónclave, en el que los cardenales de la Iglesia Católica elegirán al próximo papa, el número 267. La elección representa un momento decisivo para millones de fieles que ven en el pontífice a su guía espiritual. Mañana a partir de las 16.30 horas entrarán los 133 cardenales, de 70 nacionalidades diferentes, en la Capilla Sixtina, donde se llevarán a cabo las votaciones.
Antes del inicio oficial del cónclave, este martes se han celebrado las dos últimas congregaciones generales, encuentros en los que los cardenales debaten sobre el rumbo de la Iglesia y perfilan quién podría liderarla en el futuro. Desde la Plaza de San Pedro, Expósito enciende 'La Linterna' acompañado de Eva Fernández, nuestra corresponsal en Roma, y de Javier Martínez Brocal, corresponsal de ABC, que considera que "el próximo Papa tiene terreno ganado con el legado del Papa Francisco".
La herencia del Papa Francisco es indiscutible. El mundo ha cambiado mucho desde que Bergoglio iniciase su pontificado, pero los objetivos de la Iglesia seguirán siendo los mimos. "Va a ser una persona que tenga credibilidad para hablar con líderes que no siempre son amables. Se están planteado otras formas de gobierno: un consejo de asesores que acompañen al Papa que también tendría laicos", ha espetado Martínez Brocal.
escucha el tema del día completo
Las horas previas al cónclave
¿Cuáles son las prioridades de la iglesia?
En la actualidad, las mujeres tienen roles de liderazgo en varios dicasterios de la Curia Romana. Se han nombrado a mujeres como subsecretarias y en puestos de responsabilidad en dicasterios como el Sínodo de los Obispos y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. "La idea que se da es que puedan gobernar porque es una autoridad que viene cedida por el Papa, cuando teóricamente hasta ahora la interpretación que se daba es que era una autoridad ligada al ministerio episcopal", ha manifestado el corresponsal del Vaticano.
Un viejo dicho sobre las elecciones papales dice: “Quien entra al cónclave como papa, lo deja como cardenal”. ¿Quién va a ser el futuro Papa? Es la pregunta que miles y miles de fieles se hacen. Javier Martínez confía en que "vamos a tener un Papa tranquilo". Más allá de la paz que pueda traer su elección Martínez Brocal cree que "va a tener que ser una persona que no se asuste ante lo que le espera. Va a ser un Papa que va a sorprender".