El amigo de Melania Trump que está detrás del acercamiento de Estados Unidos a Venezuela: quién es y cuál está siendo su papel

David Alandete, corresponsal de COPE en Washington, explica en La Linterna si de verdad están teniendo lugar negociaciones entre Maduro y la Casa Blanca

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La relación entre Estados Unidos y Venezuela se encuentra en un momento de extraña tensión, marcada por sanciones y acusaciones mutuas, pero también por gestos que apuntan a un posible cambio de estrategia. En una entrevista en La Linterna, el corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, analiza los recientes movimientos que sugieren un reacomodo en las relaciones bilaterales, destacando el papel clave de Richard Grenell, asesor cercano a Donald Trump y Melania Trump.

 Quién es Richard Grenell  

Uno de los indicios de este acercamiento fue la repatriación de una niña venezolana de dos años, separada de sus padres en Estados Unidos. El régimen de Nicolás Maduro agradeció a Trump por facilitar su regreso, un gesto inusual en medio de la hostilidad mutua.

Según Alandete, detrás de este movimiento está Richard Grenell, exembajador interino en Alemania y exdirector de inteligencia nacional interino, quien actúa como intermediario no oficial entre ambos gobiernos. "Grenell está abogando por un reacomodo en las relaciones para que Maduro y Trump hablen directamente", explica el corresponsal de COPE.

EFE

El asesor diplomático, Richard Grenell

Otro episodio revelador, según Alandete, es la salida de cinco opositores venezolanos de la embajada argentina en Caracas, donde se encontraban refugiados. La operación, denominada "Guacamaya", permitió su traslado a Estados Unidos. Aunque el régimen afirma que fue una negociación, los opositores lo niegan. El periodista destaca que Grenell se ha atribuido parte del mérito, insinuando que forma parte de una negociación más amplia. Sin embargo, fuentes oficiales no han confirmado estos detalles.

 División en la Casa Blanca  

Pero la posible negociación ha generado tensiones internas en la administración estadounidense. Por un lado, Grenell y su círculo promueven el diálogo con Maduro; por otro, figuras como Marco Rubio y el secretario de Estado mantienen una postura ortodoxa de sanciones y aislamiento. "Los opositores venezolanos, incluida María Corina Machado, niegan cualquier acuerdo con el régimen", señala Alandete.

EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abraza a la madre de Maikelys Espinoza

Además, el corresponsal también aborda los recientes despidos en la inteligencia estadounidense, vinculados a un informe que negaba la infiltración de la banda "Tren de Agua" en Estados Unidos. La directora de inteligencia nacional, Tulsi Gavar, destituyó a los responsables del informe por contradecir la postura de Trump.

Alandete concluye que, aunque hay contactos indirectos, es prematuro hablar de un restablecimiento de relaciones. "Maduro y Trump no están cerca de legitimarse mutuamente, pero el diálogo, mediado por figuras como Grenell, parece estar en curso", afirma.