Pilar García de la Granja, experta ecónomica: "¿Por qué está la luz más cara? Tras el gran apagón, el mix contiene más gas natural"

La economista desgrana en 'La Linterna' las claves de la subida de precios, desde el pulso geopolítico entre China y EEUU hasta la amenaza de huelga de los funcionarios

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La inflación persiste y los precios continúan su escalada. En octubre, el IPC ha subido una décima hasta el 3,1%, alcanzando su nivel más alto en los últimos 16 meses debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y el transporte. Para analizar esta situación, la experta económica Pilar García de la Granja ha explicado en el programa 'La Linterna' de COPE, junto a Ángel Expósito, las claves detrás de esta subida imparable.

El precio de la energía y el transporte

Según García de la Granja, la razón del encarecimiento de la luz es que "el mix tras el gran apagón contiene más gas natural". La economista sugiere que para bajar el precio sería necesario contar con "más energía nuclear y no solo el 20 por 100 del total". A esto se suma el incremento de los precios en el transporte aéreo, donde "tasas y queroseno se han disparado", y el ferroviario. En concreto, el recorrido del AVE Madrid-Barcelona es ahora un 40% más caro que hace un año tras la desaparición de la compañía de bajo coste AVLO.

EFE

FOTODELDÍA MADRID, 31/07/2025.- Pasajeros en la estación de trenes de Atocha este jueves. Renfe ha reforzado su oferta comercial con más de un millón de plazas disponibles entre este jueves, 31 de julio, y el domingo 3 de agosto, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto, el comienzo de las vacaciones para gran parte de la población. EFE/ Fernando Villar

Tensiones en el tablero global y europeo

En el ámbito internacional, el encuentro entre el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, concluyó con un acuerdo sobre aranceles y tierras raras. Aunque un acuerdo comercial completo parecía lejano, García de la Granja se mostró convencida de que llegará porque "a los dos les interesa". En su opinión, "lo que no les interesa es la bronca", les interesa controlar geopolíticamente el mundo" en un reparto de poder donde "los dos ganan".

Mientras, en Europa, el BCE mantiene los tipos en el 2% pese a la incertidumbre. Su presidenta, Christine Lagarde, asegura que tomarán "las medidas necesarias basándonos en los datos que se vayan presentando reunión tras reunión". Sin embargo, los expertos señalan "graves problemas estructurales" y falta de flexibilidad en mercados laborales que lastran a Alemania y Francia. En este contexto, España sigue a la cabeza del paro europeo con un 10,5%, su "gran tendencia estructural", según la economista.

Tomaremos las medidas necesarias basándonos en los datos que se vayan presentando reunión tras reunión"

Christine Lagarde

Presidenta del BCE

Conflicto laboral y resultados empresariales

En el frente interno, los funcionarios se han concentrado para exigir al Gobierno la subida salarial adeudada. El Ministerio de Función Pública les ha convocado a negociar, pero la tensión es alta. El presidente de CSIF, Miguel Borra, denuncia: "El Gobierno nos debe ya más de 2.000 millones de euros. En los tres últimos años hemos perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo".

Le exigimos al gobierno una subida salarial ya por decreto"

Miguel Borra

Presidente de CSIF

Borra amenaza con una "huelga general en diciembre" si no hay acuerdo. García de la Granja apunta a la ironía de que un informe de la AIReF desvele que el "30% del gasto de los fondos Next Generation se iba a gasto corriente", es decir, a "pagar nóminas". Esta situación pone en jaque la demanda de los funcionarios y la capacidad de ahorro de las familias.

Finalmente, en el ámbito empresarial, el BBVA ha anunciado un beneficio histórico de casi 8.000 millones de euros en los nueve primeros meses, un 5% más, sacudiéndose el fracaso de la OPA sobre el Sabadell. Por su parte, Repsol ganó casi 2.100 millones hasta septiembre, un 34% menos que el año anterior, lastrada por el precio del petróleo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.