Policías alertan ante la situación del narcotráfico en España: "Con esa munición tan específica, nosotros no tenemos medios para poder repelerlo"
El sindicato JUPOL denuncia la creciente peligrosidad de los delincuentes y la falta de recursos para hacerles frente ante el uso de armamento de guerra
Publicado el
3 min lectura
La situación del narcotráfico en España ha alcanzado un punto crítico que desborda los medios de los cuerpos de seguridad. Así lo ha denunciado el portavoz de JUPOL en Sevilla, Agustín Álvarez, en el programa 'La Linterna' de la Cadena COPE con Ángel Expósito, tras los últimos episodios de violencia protagonizados por traficantes. El más reciente, un tiroteo en un polígono industrial de Sevilla, ha vuelto a encender las alarmas sobre la indefensión que sufren los agentes ante criminales cada vez más violentos y mejor equipados.
Una escalada de violencia con armas de guerra
El arsenal de los narcotraficantes se ha modernizado hasta niveles impensables hace unos años. Álvarez ha alertado de que se enfrentan a armamento pesado, como el Kalashnikov, cuya munición "puede atravesar el bloque motor de un vehículo". Esta realidad contrasta con la dotación de los agentes de la Policía Nacional, que portan una pistola HK con cartuchos de 9 milímetros. "Ante un enfrentamiento armado con eso, nosotros no tenemos medios para poder repelerlo", ha sentenciado el portavoz de JUPOL, recordando episodios como el tiroteo con balas trazadoras en las 3.000 Viviendas o el uso de granadas de mano en el barrio de Torrejón en Huelva.
El incidente más grave de los últimos días se produjo en una guardería de droga en Sevilla, donde un agente resultó herido de gravedad. Según Álvarez, los delincuentes detectaron la presencia policial y salieron en su busca con la intención de ejecutarlos al grito de “mata a esos perros”. Los agentes lograron salvar la vida ocultándose entre unos cañizos. El chaleco antibalas no pudo detener el disparo, que le alcanzó en la ingle, demostrando la letalidad del armamento empleado.
Agentes de policía desplegados frente a la nave en la que se encuentra atrincherado en Isla Mayor (Sevilla)
La pérdida del principio de autoridad
Desde JUPOL vienen avisando de que "el principio de autoridad hace ya tiempo que se está perdiendo". El trágico suceso de Barbate, donde dos guardias civiles fueron asesinados, es el ejemplo más claro de la "total impunidad" con la que actúan los narcos. El río Guadalquivir se ha consolidado como una ruta estratégica para el tráfico de drogas, con delincuentes que actúan sin miedo, llegando a pasearse a la altura del estadio de la Cartuja en Sevilla. Esta audacia evidencia un problema que, según los expertos, debe atajarse de raíz en el epicentro del Campo de Gibraltar y Sanlúcar de Barrameda.
Este fenómeno no se limita a Andalucía. La peligrosidad de las bandas se ha manifestado en otros puntos de España, como el tiroteo en un pueblo de Toledo, donde solo la intervención de los GEO, con vehículos blindados, pudo neutralizar a los criminales. Además, se ha constatado la implantación de mafias internacionales como el ‘Tren de Aragua’, una organización de origen venezolano recientemente desmantelada en España que se dedica a delitos como el tráfico de drogas y la trata de personas.
Material incautado en la operación 'Zaka-Kremlin' llevada a cabo por la Policía Nacional
Un asunto de Estado
Ante este panorama, la principal reivindicación de los sindicatos policiales es que se declare su labor como profesión de riesgo, un reconocimiento que ya tienen policías autonómicas y locales. Álvarez ha sido muy crítico con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien pide que asuma su responsabilidad. "Si no es capaz de asumir el mando y conseguir plantarle cara a este tipo de delincuencia, lo normal es que se aparte", ha declarado, lamentando el "silencio mediático" sobre la gravedad de estos hechos.
Los expertos que han participado en el programa coinciden en que el narcotráfico se ha convertido en un asunto de Estado. Advierten de que, si no se actúa de forma contundente, estas redes criminales, que en Hispanoamérica son "miniestados con ejércitos paralelos", podrían empezar a corromper autoridades e instituciones en España. Por ello, instan a una respuesta transversal que implique no solo al Ministerio del Interior, sino también a Hacienda, Justicia e Inteligencia, para evitar que "los estados se pudran por el narcotráfico", como ya ha ocurrido en otros lugares.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.