La propuesta de Europa que atenta contra la vida: "Equiparan una muestra de saliva a un embrión"
La nueva propuesta de Reglamento aprobada por el Parlamento Europeo abre la puerta a la investigación con embriones y a su mercantilización

La propuesta de Europa que atenta contra la vida: "Equiparan una muestra de saliva a un embrión"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El pasado martes, el Parlamento Europeo aprobaba, por 483 votos a favor, 89 abstenciones y 52 votos en contra, una propuesta de reglamento llamada: “Normas de calidad y seguridad para sustancias de origen humano”. La mayoría de partidos del parlamento, y de medios de comunicación han destacado de esta norma que va a traer muchos avances en la donación de sangre o de órganos. Indican que va a aportar mucha seguridad.
Pero hay un gran desconocimiento sobre lo que realmente esta norma propone. Y es que en sus artículos se plantean distintos conflictos éticos. La parte más grave es que pone a los embriones al mismo nivel que un tejido, un fluido o un plasma.
Por tanto, para la nueva norma un embrión y una muestra de saliva tienen la misma consideración. Se equiparan y ambos se incluyen dentro de las llamadas como sustancias humanas.
Y ¿qué supone esto? Pues que se amplia la utilización de estos embriones. En primer lugar, para la investigación. Julio Tudela es el Director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia. Nos cuenta lo que implica realmente la investigación científica con estos embriones: “Cuando se investiga con un embrión humano implica que ese embrión va a ser destruido. Aquí se plantea el verdadero debate ético”.
Para el profesor Tudela, el reglamento que pretende aprobar Europa supone abrir la puerta a investigaciones que entran en conflicto con la ética y con la vida. Asegura que lo triste es que muchas de ellas ya se realizan a día de hoy y ahora simplemente se les quiere dar esa cobertura legal.
Hay voces científicas que defienden la experimentación con los embriones creados artificialmente. Son los conocidos como embriones sintéticos. Sin embargo, se les olvida que en ellos también reside el valor de la vida. Equiparar los embriones a cualquier otra sustancia humana también abre la puerta a su mercantilización. A comercializar con la propia vida humana. Incluso también con los embriones que pierden la vida a raíz de un aborto.
La COMECE, la comisión de las conferencias episcopales de la Unión Europea ha expresado su profunda preocupación por esta propuesta de borrador que ya ha sido aprobada. Aseguran los obispos europeos que las personas humanas son sometidas a meros objetos sin tener en cuenta su dignidad inherente. Es lo que también nos indica el profesor Tudela: “Desde el primer momento de existencia del embrión, estamos ante un individuo de la especie humana. Hay un consenso científico en este aspecto. Otra cosa distinta es la dignidad y los derechos que le otorgamos”
La COMECE también ha alertado sobre un artículo de esta propuesta que permitiría realizar pruebas genéticas preliminares en embriones. Un hecho que allanaría el camino para la selección de unas vidas respecto a otras. Ahora mismo esta propuesta ha recibido el visto bueno del parlamento pero ni mucho menos es todavía el texto definitivo.
Ahora se inician las negociaciones entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo para elaborar un texto final. Una vez definido tendrá que ser aprobado de nuevo por el Parlamento sin ningún cambio para que entre en vigor. Por tanto, esta propuesta de reglamento todavía es susceptible de sufrir modificaciones y de incluir el valor de la vida humana.