22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre la situación en Ucrania, donde 11 países europeos, con Zelenski, piden negociar desde el plan actual. Pedro Sánchez se suma al apoyo, mientras el Kremlin reclama el Donbás. En Oriente Medio, EE. UU. busca afianzar la tregua entre Israel y Hamás, que sigue frágil. La ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente, según la ONU. En Valencia, se halla un cadáver que podría ser de un desaparecido de la Dana. En política nacional, el PP presiona al Gobierno por la falta de presupuestos, que son "prácticamente imposibles" para 2026. El PP lleva al Ejecutivo al Tribunal Constitucional. En deportes, el fútbol español cede ante el inglés en Champions, salvo el FC Barcelona; se cancela un amistoso en Miami. El programa 'Poniendo las calles' en COPE aborda los bulos y la desinformación. Se señala que las redes sociales amplifican las noticias falsas, diseñadas para manipular emociones. El profesor Gerardo Yorca enfatiza el impacto negativo de los bulos en la democracia y la necesidad de alfabetización mediática. Se insta a los oyentes a ser conscientes de sesgos y verificar información. La sección de historia con José Luis Corral revisa la Armada Invencible de Felipe II, cuya invasión de Inglaterra, aunque fracasó por el clima, fue tergiversada por la propaganda inglesa. Corral desmiente falsedades históricas sobre batallas y figuras como Nelson, subrayando la maestría inglesa en la propaganda.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La Casa Blanca cancela la cumbre prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin, expresando Trump no querer una "reunión desperdiciada". Líderes europeos exigen a Ucrania no ceder territorio a Rusia. España se suma a un documento de apoyo a Zelensky. El Kremlin reclama el Donbas. En España, Leire Díez y Javier Pérez Dolset ("fontaneros del PSOE") enfrentan acusaciones de intentar extraer dinero de BBVA y de un "plan delictivo" contra la UCO y Anticorrupción. Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitan una prórroga para la central nuclear de Almaraz. El fútbol español cede ante el inglés, con la excepción del FC Barcelona, y se cancela un partido Villarreal-Barça en Miami. En "Poniendo las Calles", COPE aborda los "bulos" y la desinformación, y el proceso de incautación y destrucción de drogas en España, coordinado por CITCO. Se explica que la droga incautada, tras análisis y custodia judicial, se destruye principalmente en incineradoras bajo supervisión policial. El doctor Darío Fernández analiza el deterioro cognitivo leve y las demencias más allá del Alzheimer (vascular, cuerpos de Lewy, frontotemporal, Parkinson). Destaca la importancia de un estilo de vida saludable y la actividad mental para la prevención, y aconseja a las familias observar cambios de comportamiento o alucinaciones como posibles signos, sugiriendo consultar a un médico ante cualquier alerta. Trastornos del sueño también pueden ser un indicador temprano.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Una de las tres personas desaparecidas desde la DANA del 29 de octubre, cuyo balance es de 227 fallecidos en Valencia, podría ser el cadáver hallado cerca del Turia. La Casa Blanca cancela la cumbre prevista entre Trump y Putin; líderes europeos exigen a Ucrania no ceder territorio antes de negociar. Trump oscila entre apoyar a Kyiv y pedir concesiones. El Gobierno español aprueba un decreto para la Ley ELA, asignando 500 millones de euros, pero los pacientes y familias se muestran cautelosos. Tres pacientes de ELA fallecen diariamente sin apoyo 24h. La defensa del asesino del sacristán de Algeciras admite el crimen y solicita internamiento psiquiátrico por esquizofrenia paranoide. En deportes, el fútbol español sucumbe al inglés en la Champions League; el partido Villarreal-Barça en Miami es cancelado. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" destaca el pueblo de San Xoán de Río (Ourense), que con 500 habitantes, tiene 59 médicos vinculados, fruto de la emigración y una vida saludable. Su alcalde, José Miguel Pérez Blecua, y el médico jubilado Gerardo Rodríguez, explican las ventajas de una vida sin estrés, aire puro y comunidad. COPE - La Linterna revela que una de las primeras fábricas europeas de inteligencia artificial para la salud se instalará en Galicia. Lois Oroza, director de CESGA, la describe como un superordenador especializado en IA para mejorar la salud humana, animal y ambiental, un polo de talento e inversión que da soberanía a Europa en IA. COPE - Testigos de la ...

60:00 MIN

EL PARTIDAZO DE COPE

Cancelado el partido de Miami. 3ª jornada de Champions: Victoria del Barcelona y derrotas del Atlético y el Villarreal. Protagonistas. Tiempo de opinión. Previa del Real Madrid

124:29 MIN

21 OCT 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE

Hablamos de la cancelación del partido de Liga Miami y el enfado del Villarreal con Javier Tebas. Previa del Real Madrid

63:29 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Un segmento de radio saluda a los oyentes y presenta a Wina Max, que promociona apuestas deportivas y juego responsable. Carlos Moreno, "El Pulpo", en "Poniendo las calles", aborda el tema de los "bulos" y la desinformación. El humorista Oscar Terol ofrece una perspectiva cómica. El profesor Germán Yorque Abad, de la Universitat Politècnica de València, define los bulos como información falsa que busca confundir y apelar a las emociones, a menudo originada en redes sociales y con un impacto negativo. Se menciona una investigación sobre bulos relacionados con la Dana. El profesor Yorque Abad explica la dificultad de rastrear el origen de los bulos y la corresponsabilidad de los medios tradicionales en su difusión, a veces por la rapidez y competencia. Se subraya la necesidad de alfabetización mediática, el pensamiento crítico y la conciencia del sesgo ideológico personal para verificar la información. Se advierte que la desconfianza generada por los bulos debilita la democracia y puede propiciar discursos autoritarios. "El Pulpo" invita a la audiencia a compartir sus experiencias con la mentira. Una noticia de última hora en COPE informa del hallazgo de un cadáver en Manises, que podría ser una de las personas desaparecidas de la Dana.

30:00 MIN

21 OCT 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE

3ª jornada de Champions: Victoria del Barcelona; derrotas del Atlético y del Villarreal. Protagonistas. Suspendido el Villarreal - Barcelona en Miami. Tiempo de opinión.

41:41 MIN

21 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la segunda parte de los partidos Arsenal - Atlético de Madrid y Villarreal - Manchester City, partidos de la 3ª jornada de la Liga de Campeones

61:25 MIN

21 OCT 2025 | La Linterna

COPE analiza el conflicto israelí-palestino, informando sobre los restos de rehenes y la delicada situación. Un embajador de la OLP expresa pesimismo, señalando el uso de la fuerza por parte de Israel y su falta de respeto por los acuerdos, aunque confía en el papel de la UE. Se informa sobre los planes de Donald Trump para una nueva sala de baile en la Casa Blanca. COPE también cubre la controversia en torno a los supuestos intentos de influencia de Leire Diez y Javier Perlaset sobre la fiscalía, implicando a figuras del Gobierno. Se abordan las acusaciones contra Ábalos y el "lapsus" de Yolanda Díaz sobre "corrupción para rato". Finalmente, el programa debate las cuotas de los autónomos, destacando su carga burocrática y el adelanto del IVA.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la primera parte del Arsenal - Atlético de Madrid y Villarreal - Manchester City, partidos de la 3ª jornada de la Champions League.

70:27 MIN

21 OCT 2025 | La Linterna

COPE repasa el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, desgranando sus puntos y poniendo en duda su cumplimiento en varios aspectos clave, como la desterrorización de Gaza, la liberación de rehenes, la entrada de ayuda y el futuro político de la región. Las noticias del día informan que el fiscal Estampa afirma que Leire Díaz (la fontanera) trabajaba por encargo de Pedro Sánchez. Sarkozy ingresa en prisión. Los enfermos de ELA avanzada reciben una nueva ayuda de hasta 10.000€ al mes. Se hace un repaso histórico al conflicto árabe-israelí, incluyendo la Cumbre de Madrid y los Acuerdos de Oslo, Annapolis y Abraham. Ignacio Álvarez Osorio analiza la historia del sionismo, la creación de Israel y las guerras subsiguientes, explicando el papel de los "proxies" como Hamás, Hizbulá y los hutíes, financiados por Irán.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la segunda parte del Barcelona - Olympiacos, correspondiente a la tercera jornada de la Champions League.

59:50 MIN

21 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la previa y la primera parte entre el FC Barcelona y el Olympiacos correspondiente a la tercera jornada de la Champions League.

67:11 MIN

21 OCT 2025 | La Linterna

Estamos recorriendo Tierra Santa y el proceso de paz que se firmó hace ocho días. Esto nos lleva a hablar de los cristianos en esta región del mundo. En Cisjordania, en Nablus, la comunidad cristiana la componen unas 600 personas, con un sacerdote español, el padre Miguel. Él lleva aquí cinco años y reconoce que cada vez hay menos cristianos en la zona. Aquí no se puede programar para la semana que viene. Lo que está ocurriendo en Gaza se sigue con especial atención y es que muchos cisjordanos tienen amigos o tienen familiares dentro de la Franja. Algunos ya han conseguido salir, han podido escaparse, pero en general es un tema que causa dolor. En esa parroquia del padre Romanelli han vivido algunos de los familiares de los parroquianos de Miguel. Para él lo más difícil es encontrar una palabra de ánimo para esas personas que no saben qué va a hacer de sus familiares. Se espera que el Señor esté en ese momento. Se le dice que no hay suficientes alimentos, que solo tienen arroz y cosas así. Se les dice que tienen a la parroquia, que su hermana estuvo viviendo allí un buen tiempo. A sus familiares se les dice que la tensión y el odio larvado hacen que haya gente con miedo a lo que pueda pasar. Hay gente que no cree que vaya a ser bombardeada. Esta generación que hay ahora es la más fuerte que han vivido. La policía ha detenido a un hombre de 30 años acusado de asesinar a una joven de 21 en su domicilio de Villaverde. El cuerpo de ella presentaba varias heridas de arma blanca. ...

60:00 MIN

21 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz se pregunta qué pasaría si dejáramos de cambiar la hora y mantuviéramos el horario de verano o el de invierno todo el año; lo analizamos con Jorge Alcalde en nuestra sección de ciencia. Y en cultura, uno de los autores que dan vida a Carmen Mola cambia de género literario: Antonio Mercero presenta su nueva saga familiar Está lloviendo y te quiero.

59:00 MIN

21 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz informa de que la Fiscalía de Sevilla ha abierto una investigación contra las presuntas acosadoras de Sandra y contra el colegio por su inacción ante el bullying que sufría la menor. El caso ha desatado ataques a las agresoras y críticas al centro, que podría perder su concierto educativo. Todo esto lo hablamos con José Manuel López, Presidente de Trencats, asociación de ayuda a víctimas de acoso escolar, quien pasó por un caso similar al de la familia de Sandra y decidió crear la asociación Trencats.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz informa de que el Consejo de ministros ha dado luz verde a un decreto que busca agilizar las ayudas a los enfermos de ELA. Más de un año después de aprobarse la ley en el Congreso, las promesas de financiación siguen sin cumplirse; escuchamos el testimonio de Mercé Revolto, esposa de Carlos de Pablo, enfermo de ELA. Además, Educación plantea reducir las ratios a 22 alumnos por aula en Primaria y 25 en la ESO; lo comentamos con José Ramón Domínguez, profesor veterano del Colegio Jesús Maestro de Madrid.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz cuenta la historia de un matrimonio que entregó 3.000 euros de señal por un piso en construcción que finalmente se vendió a otra persona. Aunque han ganado varios juicios, siguen sin recuperar su dinero; hablamos con los afectados. Y en Potes se celebra la copa de escalada más original. En Te doy mi palabra analizamos la palabra “escalada” y hablamos con Finuco Martínez, CEO de B3, empresa organizadora del campeonato.

60:00 MIN