22 OCT 2025 | Mediodía COPE

Un tesorero del PSOE declara en el juzgado que no sabía si los pagos de Ábalos eran como secretario de organización o ministro, según audios publicados por El País. Se revela que Mariano Moreno consiguió casi 10 millones de euros más en ingresos en pandemia, y la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo movió 80 millones de euros. Pedro Sánchez niega que el PSOE se haya financiado ilegalmente, mientras la Fiscalía investiga el origen del dinero en efectivo. El PP pide al Tribunal Supremo todos los movimientos de dinero en metálico del PSOE de los últimos 8 años. Leire Díez, la "fontanera", se presentó ante el fiscal como persona del gobierno para frenar investigaciones sobre Begoña Gómez, ofreciendo compensaciones a fiscales si colaboran en "mierdar" a superiores. Junts se replantea su relación con Sánchez y advierte sobre la "hora del cambio". Nicolás Sarkozy cumple su primera noche en prisión. El PP aprueba un recurso ante el Constitucional por la falta de presupuestos. El gobierno declara la Real Casa de Correos de Madrid como lugar de memoria histórica, a lo que la Comunidad de Madrid se opone. La Audiencia Nacional rechaza que las empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. FUNKAS pronostica un crecimiento del 2,9% en 2025, pero advierte de una desaceleración, y la falta de inversión empresarial. Juan Roig defiende el pago de impuestos y llama a los empresarios a "salir del armario". La campaña de vacunación contra la gripe ya está en marcha.

59:00 MIN

22 OCT 2025 | Mediodía COPE

La Audiencia Nacional rechaza que empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. La directiva europea no impone remuneración explícita. El presidente Pedro Sánchez niega financiación ilegal en el PSOE. Núñez Feijóo critica a Yolanda Díaz. Miriam Nogueras critica a Sánchez por "cortinas de humo". Antonio Garamendi (CEOE) ve inseguridad jurídica. En Champions, Real Madrid se enfrenta a Juventus esta noche, con varias bajas. El Villarreal-Barça en Miami se cancela. Hansi Flick (Barcelona) está sancionado. La posibilidad de un alto el fuego en Ucrania se aleja. Rusia ataca 10 regiones, incluyendo Kyiv, con 6 muertos. Biden no se reúne con Putin. Ucrania enfrenta otro invierno duro con escasez de gas y cortes de luz. Mathieu Ouédraogo, un catequista de Burkina Faso, y su esposa, son secuestrados por terroristas, pero no renuncian a su fe. En COPE, se destaca que dos tercios de la población mundial vive sin libertad religiosa. El Louvre reabre parcialmente tras un robo. Juan Roig (Mercadona) defiende pagar impuestos. El Villarreal-Barça en Miami es cancelado por completo. Una campaña del Ministerio de Vivienda causa polémica. En COPE, se recuerda que el gobierno promete 420.000 viviendas en 7 años, pero el déficit es de 300.000 anuales. Rosalía actúa sin permiso en Madrid, causando revuelo. El alcalde Martínez-Almeida pide respetar las normas. Esta noche, el Real Madrid juega contra la Juventus en Champions. COPE presenta la serie radiofónica "Grandes ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

La Fiscalía investiga el suicidio de Sandra Peña, de 14 años, por acoso escolar, examinando a las presuntas acosadoras y la actuación del colegio. La policía analiza el móvil de Sandra y las redes sociales por la difusión de datos personales y amenazas. Este caso reabre el debate sobre la violencia en las escuelas. El Parlamento Europeo aprueba cambios en el permiso de conducir, permitiendo obtenerlo a los 17 con tutor hasta los 18, alargando la 'L' y digitalizando licencias para sanciones transfronterizas. Fernando Lara (autoescuelas Lara) y otros profesionales debaten las implicaciones de estas medidas para conductores, seguros y tutores. Maria y Elena, ex empleadas de Inditex, lanzan 'The New Aware' para concienciar sobre la propiedad intelectual en moda, destacando la importancia de la ética empresarial y el sistema de Clasificación de Niza. En el juicio por el asesinato de Morata de Tajuña, la Guardia Civil y la policía testifican contra Dilawar Hussain, principal sospechoso, mientras su defensa alega colaboración. También se informa sobre la campaña del Ministerio de Vivienda, criticada por su mensaje y la escasez de oferta. En COPE Madrid, el Dr. Carlos Gómez Oliver (Oliver & Alcázar) explica los implantes de carga inmediata y la odontología estética para una sonrisa sana y bonita.

59:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

En el Senado, el PP pide al gobierno que presente los presupuestos, mientras se debate el caso Koldo. La situación en Ucrania se complica con el invierno y la necesidad de gas. El vicepresidente Pence se reúne con Netanyahu para supervisar el plan de paz en Oriente Medio. Se cancela el partido Miami-Villarreal, generando debate en el fútbol español. José Antonio Marina aborda la

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

En el ámbito político y económico, se aborda el absentismo laboral en España, con 1.5 millones de trabajadores faltando cada día, y se critica que las ocurrencias del Ministerio de Trabajo generan desconfianza e inseguridad jurídica. En el Congreso, continúa la sesión de control al Gobierno, con enfrentamientos entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, quien acusa al PSOE de financiación ilegal, también se menciona la actuación de la

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

El gobierno recula en el asunto de la función pública y las cotizaciones de los autónomos, lo que provoca el malestar en los grandes cuerpos de la administración y en los autónomos. Una fundación publica un editorial que aboga por una "ofensiva democrática" y se critica la programación de adoctrinamiento en Televisión Española. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, critica la gestión del gobierno en el diálogo social, la reforma laboral, el absentismo y la inseguridad jurídica. Se analiza el retraso del gobierno en la implementación de la ley ELA, que genera un alto coste para las familias y ha provocado más de 1.000 fallecidos en un año de espera. También se aborda el suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar, destacando la necesidad de prevención, la responsabilidad de los testigos pasivos y el peligro del ciberacoso. Yolanda Díaz utiliza TikTok para explicar una equivocación en el Senado, mientras que un anuncio del Ministerio de Vivienda genera controversia por su mensaje. Se cuestiona si el Ayuntamiento investigará la actuación espontánea de Rosalía en Callao por falta de permisos. COPE.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se localiza el cuerpo de un desaparecido en el cauce del río Turia, que podría ser una de las tres personas que aún continúan desaparecidas. Las pruebas de ADN confirman la identidad del cuerpo. Se trata de un hombre que podría ser el desaparecido en Pedralba o el que vivía en Riba-roja. Se ha podido preservar el cuerpo, en buenas condiciones, gracias al barro. Por otro lado, Yolanda Díaz acuña el término "Gobierno de la corrupción", que muchos consideran un acto fallido en el que desvela lo que probablemente más le preocupa al Gobierno. Leire Diez y Pérez Dolset, "Lady Cloaca", contactan con el fiscal Estampa, en nombre del PSOE, y afirman contar con el apoyo de Pedro Sánchez para sus andanzas. Dos fiscales denuncian lo ocurrido a sus superiores, pero la denuncia se archiva porque uno de los implicados no coge el teléfono. El caso está judicializado. Sumar critica a la ministra de Vivienda y sugiere su dimisión, lo que genera dudas sobre la cohesión del Gobierno. Además, se debate la prórroga de la central de Almaraz en Extremadura y el cierre nuclear. La salida de Mark Vidal destaca cómo varias multinacionales anuncian miles de despidos para sustituir empleados por robots, lo que afectaría a millones de personas en todo el mundo. Se debate si este proceso es imparable y si las economías están preparadas para ello. El problema de la vivienda es un tema recurrente. La izquierda se opone a la privatización de la sanidad, mientras que el gobierno de Andalucía desmiente la ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre las graves denuncias de dos fiscales, Ignacio Stampa y José Grinda, quienes aseguran que

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

La mañana comienza con tiempo gris y vientos en varias regiones. Nicolas Sarkozy cumple su primera noche en prisión, generando debate sobre la justicia de su condena. El Gobierno aprueba una financiación de 500 millones de euros para la Ley ELA, un año después de su promulgación, aunque genera escepticismo entre pacientes y familias por la tardanza y el aumento de defunciones. Las principales eléctricas piden prolongar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, mientras Teresa Ribera muestra un cambio en su postura antinuclear. Aldama declara que parte de los fondos del caso Koldo financió al PSOE, y un fiscal acusa a Pedro Sánchez de dar órdenes para "limpiar" casos de corrupción. El Parlamento Europeo permite conducir desde los 17 años con acompañante. A nivel político, el PP denuncia al Gobierno ante el Constitucional por falta de presupuestos. Yolanda Díaz pide la dimisión de la Ministra de Vivienda y se producen lapsus en sus declaraciones. El gobierno implementa un aumento de la deducción para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para financiar las pensiones. Los fiscales Estampa y Grinda son citados a declarar sobre presuntos sobornos. En deportes, se cancela un partido de fútbol en Miami, y hoy hay Champions League con el Real Madrid.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Líderes europeos, con Zelenskyy, exigen que Ucrania no ceda territorio a Rusia. La línea del frente actual es el punto de partida para negociar. El Kremlin reclama el Donbas. Ucrania afronta su cuarto invierno con necesidad urgente de gas y cortes de luz. La población se preocupa por la calefacción y los costes. La industria armamentística ucraniana crece, aunque los ataques rusos se intensifican. EE. UU. impulsa un alto el fuego en Oriente Medio. Se halla un cadáver en Manises que podría ser de un desaparecido por la DANA. Crece la tensión en el Gobierno español por la vivienda; Sumar pide la dimisión de la ministra Isabel Rodríguez. Se cancela el partido Villarreal-Barça en Miami. COPE informa sobre Belén Jiménez, misionera en el Congo, y la importancia de su labor. En COPE, los oyentes debaten sobre la veracidad de la información, con desconfianza hacia redes sociales. Se presenta un informe sobre la DGT: mantiene la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar, a pesar de un aumento de accidentes. Se implementan semáforos inteligentes con IA en Madrid y Córdoba para regular el tráfico peatonal. Una nueva crisis de microchips amenaza la producción mundial de automóviles. Grupo Antolin, empresa burgalesa de componentes de automoción, celebra 75 años. Los camioneros están satisfechos con su trabajo, pero no lo recomiendan. COPE despide con la música de José Guardiola.

59:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre la situación en Ucrania, donde 11 países europeos, con Zelenski, piden negociar desde el plan actual. Pedro Sánchez se suma al apoyo, mientras el Kremlin reclama el Donbás. En Oriente Medio, EE. UU. busca afianzar la tregua entre Israel y Hamás, que sigue frágil. La ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente, según la ONU. En Valencia, se halla un cadáver que podría ser de un desaparecido de la Dana. En política nacional, el PP presiona al Gobierno por la falta de presupuestos, que son "prácticamente imposibles" para 2026. El PP lleva al Ejecutivo al Tribunal Constitucional. En deportes, el fútbol español cede ante el inglés en Champions, salvo el FC Barcelona; se cancela un amistoso en Miami. El programa 'Poniendo las calles' en COPE aborda los bulos y la desinformación. Se señala que las redes sociales amplifican las noticias falsas, diseñadas para manipular emociones. El profesor Gerardo Yorca enfatiza el impacto negativo de los bulos en la democracia y la necesidad de alfabetización mediática. Se insta a los oyentes a ser conscientes de sesgos y verificar información. La sección de historia con José Luis Corral revisa la Armada Invencible de Felipe II, cuya invasión de Inglaterra, aunque fracasó por el clima, fue tergiversada por la propaganda inglesa. Corral desmiente falsedades históricas sobre batallas y figuras como Nelson, subrayando la maestría inglesa en la propaganda.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La Casa Blanca cancela la cumbre prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin, expresando Trump no querer una "reunión desperdiciada". Líderes europeos exigen a Ucrania no ceder territorio a Rusia. España se suma a un documento de apoyo a Zelensky. El Kremlin reclama el Donbas. En España, Leire Díez y Javier Pérez Dolset ("fontaneros del PSOE") enfrentan acusaciones de intentar extraer dinero de BBVA y de un "plan delictivo" contra la UCO y Anticorrupción. Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitan una prórroga para la central nuclear de Almaraz. El fútbol español cede ante el inglés, con la excepción del FC Barcelona, y se cancela un partido Villarreal-Barça en Miami. En "Poniendo las Calles", COPE aborda los "bulos" y la desinformación, y el proceso de incautación y destrucción de drogas en España, coordinado por CITCO. Se explica que la droga incautada, tras análisis y custodia judicial, se destruye principalmente en incineradoras bajo supervisión policial. El doctor Darío Fernández analiza el deterioro cognitivo leve y las demencias más allá del Alzheimer (vascular, cuerpos de Lewy, frontotemporal, Parkinson). Destaca la importancia de un estilo de vida saludable y la actividad mental para la prevención, y aconseja a las familias observar cambios de comportamiento o alucinaciones como posibles signos, sugiriendo consultar a un médico ante cualquier alerta. Trastornos del sueño también pueden ser un indicador temprano.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Una de las tres personas desaparecidas desde la DANA del 29 de octubre, cuyo balance es de 227 fallecidos en Valencia, podría ser el cadáver hallado cerca del Turia. La Casa Blanca cancela la cumbre prevista entre Trump y Putin; líderes europeos exigen a Ucrania no ceder territorio antes de negociar. Trump oscila entre apoyar a Kyiv y pedir concesiones. El Gobierno español aprueba un decreto para la Ley ELA, asignando 500 millones de euros, pero los pacientes y familias se muestran cautelosos. Tres pacientes de ELA fallecen diariamente sin apoyo 24h. La defensa del asesino del sacristán de Algeciras admite el crimen y solicita internamiento psiquiátrico por esquizofrenia paranoide. En deportes, el fútbol español sucumbe al inglés en la Champions League; el partido Villarreal-Barça en Miami es cancelado. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" destaca el pueblo de San Xoán de Río (Ourense), que con 500 habitantes, tiene 59 médicos vinculados, fruto de la emigración y una vida saludable. Su alcalde, José Miguel Pérez Blecua, y el médico jubilado Gerardo Rodríguez, explican las ventajas de una vida sin estrés, aire puro y comunidad. COPE - La Linterna revela que una de las primeras fábricas europeas de inteligencia artificial para la salud se instalará en Galicia. Lois Oroza, director de CESGA, la describe como un superordenador especializado en IA para mejorar la salud humana, animal y ambiental, un polo de talento e inversión que da soberanía a Europa en IA. COPE - Testigos de la ...

60:00 MIN

EL PARTIDAZO DE COPE

Cancelado el partido de Miami. 3ª jornada de Champions: Victoria del Barcelona y derrotas del Atlético y el Villarreal. Protagonistas. Tiempo de opinión. Previa del Real Madrid

124:29 MIN

21 OCT 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE

Hablamos de la cancelación del partido de Liga Miami y el enfado del Villarreal con Javier Tebas. Previa del Real Madrid

63:29 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Un segmento de radio saluda a los oyentes y presenta a Wina Max, que promociona apuestas deportivas y juego responsable. Carlos Moreno, "El Pulpo", en "Poniendo las calles", aborda el tema de los "bulos" y la desinformación. El humorista Oscar Terol ofrece una perspectiva cómica. El profesor Germán Yorque Abad, de la Universitat Politècnica de València, define los bulos como información falsa que busca confundir y apelar a las emociones, a menudo originada en redes sociales y con un impacto negativo. Se menciona una investigación sobre bulos relacionados con la Dana. El profesor Yorque Abad explica la dificultad de rastrear el origen de los bulos y la corresponsabilidad de los medios tradicionales en su difusión, a veces por la rapidez y competencia. Se subraya la necesidad de alfabetización mediática, el pensamiento crítico y la conciencia del sesgo ideológico personal para verificar la información. Se advierte que la desconfianza generada por los bulos debilita la democracia y puede propiciar discursos autoritarios. "El Pulpo" invita a la audiencia a compartir sus experiencias con la mentira. Una noticia de última hora en COPE informa del hallazgo de un cadáver en Manises, que podría ser una de las personas desaparecidas de la Dana.

30:00 MIN

21 OCT 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE

3ª jornada de Champions: Victoria del Barcelona; derrotas del Atlético y del Villarreal. Protagonistas. Suspendido el Villarreal - Barcelona en Miami. Tiempo de opinión.

41:41 MIN

21 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la segunda parte de los partidos Arsenal - Atlético de Madrid y Villarreal - Manchester City, partidos de la 3ª jornada de la Liga de Campeones

61:25 MIN

21 OCT 2025 | La Linterna

COPE analiza el conflicto israelí-palestino, informando sobre los restos de rehenes y la delicada situación. Un embajador de la OLP expresa pesimismo, señalando el uso de la fuerza por parte de Israel y su falta de respeto por los acuerdos, aunque confía en el papel de la UE. Se informa sobre los planes de Donald Trump para una nueva sala de baile en la Casa Blanca. COPE también cubre la controversia en torno a los supuestos intentos de influencia de Leire Diez y Javier Perlaset sobre la fiscalía, implicando a figuras del Gobierno. Se abordan las acusaciones contra Ábalos y el "lapsus" de Yolanda Díaz sobre "corrupción para rato". Finalmente, el programa debate las cuotas de los autónomos, destacando su carga burocrática y el adelanto del IVA.

60:00 MIN