03 SEP 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE
Graves disturbios en el final de etapa de La Vuelta en Bilbao por las protestas contra Israel. Entrevista a Óscar Guerrero. Tiempo de opinión.
Graves disturbios en el final de etapa de La Vuelta en Bilbao por las protestas contra Israel. Entrevista a Óscar Guerrero. Tiempo de opinión.
La noticia principal es el trágico accidente del funicular Gloria en Lisboa, con 15 muertos y 18 heridos. En España, se debate la figura del Fiscal General, Álvaro García Ortiz, implicado en un caso de revelación de secretos, y las críticas a la politización de la justicia. La guerra en Ucrania continúa, con Zelensky reuniéndose con Macron para buscar garantías de seguridad, mientras Estados Unidos promete más sanciones contra Rusia. La crisis migratoria también es un foco, con la llegada de pateras a Baleares y Almería, y la necesidad de gestionar la situación de los menores no acompañados. En el ámbito social, se reportan incidentes en el tren de Madrid y una protesta pro-Palestina que interrumpió una carrera ciclista en Bilbao. Un innovador robot, "Access Robot", busca facilitar la movilidad de personas con discapacidad en espacios públicos. Una revelación sorprendente en Dinamarca desvela que un ciudadano condenado por terrorismo era, en realidad, un espía danés. Finalmente, se comenta un importante desfile militar en China con la presencia de Putin, Xi y Kim Jong-un, y se aborda la gestión de la "quita de deuda" en España. Se cierra con notas sobre Sergio Ramos y sus ambiciones musicales.
Resumen de las noticias principales: se reportan 15 muertos en un accidente de funicular en Lisboa y 18 heridos. Núñez Feijóo no asistirá a la apertura del año judicial. El juez Peinado adelanta la citación de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, por investigación. Donald Trump acusa a Venezuela de narcotráfico y advierte sobre más ataques a embarcaciones involucradas. En Madrid, decenas de personas invadieron las vías de Atocha tras una avería eléctrica en el servicio de Cercanías. El ministro Marlaska propone reducir la tasa de alcohol al volante a 0,0. En el ámbito internacional, Putin se muestra dispuesto a recibir a Zelenski en Moscú para negociar la paz. En la Vuelta Ciclista a España, las protestas contra la participación del equipo Israel llevaron a la neutralización de la etapa en Bilbao, generando preocupación por la seguridad. También se discutió la polémica foto del Fiscal General del Estado con el Rey y las implicaciones de su situación judicial.
El audio detalla noticias de última hora como un accidente de funicular en Madrid (3 muertos), la extradición por el caso Vidal-Quadras, un incendio en Huelva y el desmantelamiento de una plataforma de streaming ilegal. El foco principal es la cumbre de Pekín, donde Xi Jinping (China), Putin (Rusia) y Kim Jong Un (Corea del Norte) exhiben una alianza estratégica. Xi busca un nuevo orden mundial y proyecta el poder militar y tecnológico de China. Putin, por su parte, busca romper el aislamiento internacional de Rusia y fortalecer lazos con países como China, India y Turquía. Kim Jong Un persigue apoyo global para Corea del Norte. Expertos analizan que esta alianza representa un desafío al orden internacional existente. Se destaca la importancia geopolítica de rutas marítimas clave y el papel estratégico de Groenlandia. También se examina la compleja relación entre China y Rusia. El audio aborda la propuesta de quita de deuda a las comunidades autónomas en España, defendida por el gobierno y criticada por la oposición, y las consecuencias de las decisiones de Ryanair de reducir un millón de plazas en España por tarifas aeroportuarias, afectando al turismo. Finalmente, se discute la caída de rentabilidad del cultivo de lavanda en España y la necesidad de valorar sus productos naturales frente a los sintéticos.
Lío en la 11ª etapa de LaVuelta. Previa del Bulgaria - España de fútbol. Resaca mercado de fichajes y de la última jornada en Primera. Polideportivo.
La linterna aborda múltiples temas. Comienza con el descarrilamiento del funicular de Lisboa, dejando al menos 20 heridos. El programa analiza la situación geopolítica global, con imágenes de Xi Jinping, Putin y Kim Jong Un, y compara la posición de España en un mundo que considera "mucho peor". Se explora la figura de Putin y su invitación a Zelenski a Moscú, y se discute el poder de China y la situación de Corea del Norte. Estados Unidos acusa a Venezuela de tráfico de drogas, mientras que en Europa se observa la crisis política en Francia y el auge de la extrema derecha. Se alerta sobre el crecimiento demográfico de África. En noticias nacionales, se mencionan novedades en el caso Begoña Gómez, la llegada de pateras a Almería con fallecidos, la reunión de Sánchez con Starmer, las cifras de accidentes de tráfico veraniegos y el conflicto Ryanair-Aena. El programa también dedica un espacio a Alejandro Requeijo y el excarcelado líder de GRAPO, Camarada Arenas, quien niega arrepentimiento. Finalmente, se destaca la exposición "Alas para la guerra: Aratis y la Celtiberia" en el Museo Arqueológico Nacional.
Pilar García Muñiz conoce en la Historia de Javi Nieves a Tanit Tubau, paciente con enfermedad de Crohn grave, que la visibiliza en las redes. Y te cuenta por qué el Comité Técnico de Árbitros explicará las jugadas tras los partidos.
Pilar García Muñiz viaja a Francia porque Macron ha pedido a los hospitales que estén listos para una guerra, y te descubre cómo se hace un búnker con José Antonio Señorix, CEO de Overvoxt. No falta el Ránking de Jimeno. Y te enseña cómo será la formación de la Princesa Leonor en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia)
Pilar García Muñiz, en el análisis con Antonio Jiménez y Antonio Agredano, te enseña cómo es el trabajo de la UCO con Daniel Fernández, portavoz de la Asociación Independiente de Guardias Civiles, e indaga en el despido del CEO mundial de Nestlé junto a Allende Azcarate, abogada laboralista. Además, te da las claves para perder el miedo a volar con la ayuda del Comandante Alfonso Bertodano.
Pilar García Muñiz te enseña cómo será la formación de la Princesa Leonor en la Academia General de San Javier (Murcia) junto al piloto militar Juan Luis Juez. Y averigua por qué el Comité Técnico de Árbitros explicará las decisiones tomadas tras los partidos.
El audio cubre varios temas de actualidad. En primer lugar, la recepción del Rey Felipe VI al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, lo que ha provocado la ausencia de Feijóo en la apertura del año judicial. También se menciona el encuentro en Pekín entre Putin, Xi Jinping y Kim Jong Un, donde Putin habló sobre la paz en Ucrania y su disposición a reunirse con Zelenski en Moscú. Un drama humanitario ha ocurrido en Almería, con siete cadáveres encontrados, posiblemente de migrantes. El juez Peinado ha solicitado todos los correos electrónicos oficiales de Begoña Gómez desde 2018 y ha adelantado su declaración al 10 de septiembre. Donald Trump ha hablado sobre un presunto ataque a una lancha con drogas cerca de Venezuela, afirmando tener pruebas de que eran narcotraficantes. En España, el ministro del Interior, Grande-Marlaska, busca reducir el límite de alcohol para conducir a 0.0%. Además, se ha desmantelado un grupo de Facebook llamado "Mia Moglie" que compartía fotos íntimas de mujeres sin consentimiento. En el ámbito deportivo, la Vuelta a España sufrió interrupciones por protestas contra el equipo israelí. España juega un partido clave contra Grecia en el Mundial de Baloncesto. El audio también explora cómo el olor corporal puede ser un indicador temprano de enfermedades, como el Parkinson, e incluso cómo perros entrenados pueden detectarlas. Finalmente, se discute el inicio del curso escolar en Madrid con más profesores y ...
Escucha la retransmisión del final de la undécima etapa con final en Bilbao. Hablamos con Carlos Verona sobre lo sucedido.
Noticias del día. Los egos en el vestuario del Barcelona. Laporte no podrá jugar en el Athletic. La RFEF explicará las jugadas polémicas. Selección Española. US Open. Vuelta a España.
El audio aborda diversos temas actuales en España y el ámbito internacional. En política nacional, destaca la agenda de Pedro Sánchez, incluyendo su visita a Londres y las negociaciones sobre Gibraltar, así como la "cruzada" del gobierno contra los jueces. Se discute la polémica medida de condonar deuda a comunidades autónomas, que beneficia a las que más gastaron. A nivel internacional, se informa sobre un ataque de EE.UU. a una lancha narco venezolana y un gran desfile militar en China que muestra su poderío y alianzas con Rusia e Irán. En cuanto a transporte, Ryanair cancela un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles, afectando gravemente a Canarias, debido a un conflicto con AENA por las tasas aeroportuarias. También se mencionan noticias de Madrid, como el inicio del curso escolar con más profesores y menos alumnos, la eliminación de pantallas para los más pequeños, y los problemas de tráfico por obras, que se intentan mitigar con nuevas cámaras de inteligencia artificial. Además, los bomberos forestales continúan en huelga.
El audio aborda varios temas de actualidad. En política española, se critica la
El audio ofrece un resumen de noticias destacadas. En el ámbito judicial, se informa sobre los procesamientos del Fiscal General del Estado y la pareja de la presidenta madrileña, con tensiones entre el gobierno y la judicatura. Félix Bolaños lamenta que acciones judiciales minoritarias generen debate social. El Papa Francisco pide corredores humanitarios para Sudán. China muestra su poder militar con Putin y Kim Jong-un. Ryanair cierra su base en Santiago y reduce vuelos por tasas, impactando la conectividad, especialmente en Canarias. En deportes, hay polémicas en el fútbol y se condena a un aficionado por racismo. El programa también dedica un espacio al debate generado por la serie "El verano en que me enamoré", analizando los tipos de relaciones y los patrones tóxicos, con la intervención de una psicóloga. Se discute la preocupación de los padres y cómo la ficción puede ser una herramienta para hablar de estos temas. Finalmente, se aborda la importancia de la alimentación para la salud en la vejez. Se reflexiona sobre la decisión de formar una familia, su impacto económico y vital, y cómo la familia es un bien para la sociedad que combate la soledad. También se mencionan los riesgos digitales para los menores, como el grooming y la necesidad de protegerlos.
El audio aborda diversas noticias de actualidad. Se menciona la situación política en España con Salvador Illa y Junts debatiendo los presupuestos, así como el reencuentro de líderes de Junts en Waterloo. También se discute la saturación de los centros de acogida de menores migrantes en Canarias y la necesidad de derivaciones, junto con la crisis de Ryanair. En deportes, se informa sobre la sanción del Mallorca a Dani Rodríguez y la actualidad del Athletic Club con el caso Laporte, además de la Vuelta Ciclista a España. Un tema central es el testimonio de Pablo, un influencer que decide dejar su exitosa carrera en redes sociales, que le brindaba fama y dinero, para entrar al seminario y convertirse en sacerdote. Se discute su vida previa como futbolista, la tentación del ego en las redes y su motivación profunda para el cambio, así como la reacción de su madre. También se aborda extensamente el impacto de la inteligencia artificial: su creciente presencia en la industria musical, generando canciones y controversia, y los peligros asociados a los chatbots, con casos de suicidio inducido y conversaciones inapropiadas, incluso con menores. Se relata la trágica muerte de un hombre al intentar reunirse con un chatbot. Finalmente, se tratan otros temas como la condena a profesoras por maltrato a niños con discapacidad, y la expansión de la guerra electrónica, visible en incidentes aéreos y desfiles militares como el de China, que exhibe armamento avanzado capaz de afectar sistemas ...
El audio aborda varios temas de actualidad en España e internacionalmente. En política española, se discute el proceso de los Presupuestos Generales del Estado, la falta de apoyos para su aprobación, los plazos para su tramitación (con retrasos notables) y el compromiso del Gobierno con Bruselas en materia fiscal y de gasto público. Se menciona la reunión de Carles Puigdemont para definir la hoja de ruta de Junts en la legislatura. A nivel internacional, Venezuela acusa a Estados Unidos de inventar pruebas en un caso de narcotráfico, generando tensión bilateral. También se reporta el despliegue militar de China, con Xi Jinping mostrando fuerza, y el intercambio de mensajes amenazantes entre líderes globales. En deportes, se destacan las semifinales del US Open con el enfrentamiento entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, así como otros partidos importantes. Se incluyen noticias de fútbol sobre sanciones a jugadores, lesiones y posibles fichajes. Una parte significativa del audio se dedica a la cultura y la lectura, con un debate sobre si es obligatorio terminar un libro, recomendaciones de libros que han gustado o no, y el impacto de la lectura en el desarrollo personal. Se exploran diversos géneros, desde literatura hasta ensayos filosóficos, y se comparten anécdotas sobre hábitos lectores.
El audio aborda temas políticos y judiciales en España, así como la cruda realidad de Cuba. En España, se critica que el Rey reciba al Fiscal General y que este último intervenga en la apertura del año judicial, considerando esto un desprecio a la Corona. Se mencionan los nombramientos de jueces clave en el Tribunal Supremo, destacando que algunos candidatos retiraron su postulación en un gesto de 'cohesión' frente a las acusaciones del Gobierno sobre la politización de la justicia. La presidenta del Tribunal Supremo y CGPJ, Isabel Perelló, se espera que responda al presidente del Gobierno. La segunda parte se centra en una entrevista con el escritor cubano Leonardo Padura, quien presenta su novela 'Morir en la arena'. La obra explora el drama familiar y la vida cubana de los últimos 50 años, siendo su novela 'más triste'. Padura describe la grave situación económica en Cuba: un jubilado gana apenas 6 dólares al mes y una familia necesita 24.000 pesos para vivir dignamente, mientras el salario promedio es de 5.000-6.000 pesos. La población sobrevive gracias a remesas y la 'miseria' impuesta. Padura relata cómo su literatura, que es un 'almacén de memorias', refleja esta realidad, enfrentando censura y la indiferencia oficial, aunque sin represión directa. Reafirma que la infelicidad es la base de la literatura.
Todo el audio gira en torno a la situación política actual en España, centrándose en el gobierno de Pedro Sánchez y sus negociaciones con partidos catalanes. Se discuten varios puntos clave: la amnistía de la deuda de Cataluña y otras comunidades, la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, y la aprobación de los presupuestos. Se califica la amnistía de la deuda como una "ignominia" y una "humillación" para España, ya que beneficia a Cataluña (la más endeudada) a expensas de otras comunidades bien gestionadas. La reunión entre Illa y Puigdemont es vista como parte de un proceso de "blanqueamiento" de un "golpista" fugitivo de la justicia. También se menciona la "Ley Bolaños" como un intento del gobierno de someter al poder judicial. Se critica la dependencia del gobierno de los partidos catalanes para su continuidad y la aprobación de los presupuestos, lo que lleva a políticas consideradas perjudiciales para el interés general. Se expresa preocupación por la "anomalía democrática" y la falta de respeto a las normas constitucionales.