Roque Iglesias, tras pasar 50 veces por quirófano: "Perdí el 80% de cerebro por el desprendimiento de la placenta, pero tengo un 131 de coeficiente intelectual"

Con 18 años, 50 cirugías y un coeficiente intelectual de superdotado, el joven conocido como 'Roque Star' cuenta su historia de superación a Alberto Herrera en 'Herrera en COPE'

COPE

Roque Iglesias, 'Roque Star', en COPE

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

Roque Iglesias, conocido como Roque Star, es un joven de 18 años que ha compartido su historia en 'Herrera en COPE'. A pesar de haber nacido clínicamente muerto y vivir con solo un 20% de su masa cerebral, tiene un coeficiente intelectual de 131, propio de una persona superdotada, y una vitalidad que desafía todos los pronósticos médicos.

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Un desafío para la ciencia

Su caso es un enigma para la medicina. Tal y como ha explicado a Alberto Herrera, nació mellizo junto a su hermana Iria, pero mientras ella lo hizo con vida, él nació muerto por un desprendimiento de placenta que le provocó la pérdida del 80% del cerebro. Clínicamente, según ha contado, "no debería estar ni vivo ni viendo ni andando ni respirando".

Además, sufre parálisis cerebral y no tiene riego sanguíneo en los ojos, pero puede ver. "Nadie sabe cómo veo, ni siquiera los adjuntos de oftalmología", ha confesado el joven, subrayando el asombro de los especialistas que han seguido su caso desde el principio.

50 operaciones y dos muertes

A sus 18 años, Roque ya ha pasado por 50 cirugías, una media de casi tres por año. Su operación más reciente fue en las piernas, aunque asegura que "no fue la más grave". Para él, los hospitales se han convertido en una rutina: "Toda mi vida la pasé en hospitales, y yo con mi madre, que es la que me cuidó, pues estábamos haciendo de todo, jugando al Uno, viendo películas".

Banco de imágenes

Imagen de recurso de un bebé en un hospital

Luce con orgullo las cicatrices de su cabeza, a las que llama heridas de guerra. "La cabeza fue la parte que más operaciones tuvo", ha explicado, detallando que desde los dos meses hasta los 17 años llevó una válvula por su hidrocefalia que sufrió múltiples obstrucciones, situaciones críticas en las que "teníamos 45 minutos antes de que yo enclavase y falleciera".

Tienes que volver y aquí estoy"

Roque Iglesias

Uno de los momentos más impactantes de su vida ocurrió durante la operación número 28, con solo 7 años, cuando falleció por segunda vez. Roque ha relatado una experiencia cercana a la muerte en la que vio un espacio blanco y a dos personas que reconoció como sus bisabuelos fallecidos. "Y me dijeron, pues nada, que tienes que volver y aquí estoy", ha revelado. No fue hasta diez años después cuando se atrevió a contárselo a su familia.

Familia y rock, sus pilares

La familia es un pilar fundamental para Roque. Durante la entrevista, el programa le ha dado una sorpresa conectando en directo con su abuelo Pablo, quien se jubiló para cuidar de él y su hermana. "Pasó de ser una carga, ha sido una bendición para toda mi familia", ha afirmado emocionado su abuelo, describiéndolo como "un ser muy especial".

Su pasión por el rock le llevó a cumplir uno de sus mayores sueños: conocer a Brian Johnson, vocalista de AC/DC. Tras proponérselo, dedicó tres años a estudiar inglés para poder comunicarse con él. Finalmente, y contra todo pronóstico "tenía un 0,5% de posibilidades", no solo lo conoció tras un concierto en Sevilla, sino que llegó a cantar y bailar con él, forjando una amistad.

Actitud positiva siempre"

Roque Iglesias

Cuando se levanta con menos ánimo, su remedio es la música rock, una de sus grandes pasiones. A través de sus redes sociales, comparte su mensaje y ha llegado a ayudar a personas con pensamientos suicidas. Su consejo es claro y lo repite como un mantra: "Como nosotros nos tomemos esas cosas, esa es nuestra decisión". Por ello, su principal recomendación es tener siempre una "actitud positiva siempre".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.