María Toledo, artista de flamenco: "Me gusta más ser madre que cantar"
La cantaora y pianista repasa en 'Herrera en COPE' los hitos de su carrera y los desafíos de compaginar la música con la vida familiar
Publicado el
2 min lectura
La cantaora María Toledo ha visitado el programa Herrera en COPE, conducido por Alberto Herrera, para compartir los detalles de su singular carrera artística y su faceta más personal. Es historia del arte flamenco por ser la única mujer que canta y se acompaña a sí misma con el piano.
La artista, cuyo nombre real es María Rodríguez del Álamo, ha explicado cómo adoptó su nombre artístico por amor a su tierra, a la que lleva "con mucho orgullo por bandera", y se ha consolidado como la única mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano.
Escúchalo en Podcast
María Toledo | Un café con Alberto Herrera
La revolución del piano flamenco
La artista ha recordado que fue la icónica María Jiménez quien tuvo un papel crucial en su decisión de unir cante y piano. Aunque Toledo estudió piano en el conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo, nunca imaginó que sería su instrumento de salvación.
Fue durante una noche en casa de Jiménez cuando esta le animó a probar: "Oye, ¿te está escuchando el piano? A ver, a ver, ¿eso cómo es?". El momento decisivo llegó en un programa de televisión: "Me dijo, 'cuando yo te guiñe un ojo, nos vamos al piano'".
Ese instante fue su salvación, asegura, ya que cantó por Soledad al piano. Desde entonces, nunca más se separó de este instrumento. Toledo ha explicado que no intenta imitar a la guitarra, sino que aprovecha la amplitud armónica del piano para modernizar los acordes, usando combinaciones como el 7 bemol 9 para enriquecer la sonoridad del flamenco.
Más madre que cantante
En el plano personal, la artista ha confesado que su perspectiva ha cambiado radicalmente con la maternidad. Me gusta más ser madre que cantar", ha admitido con rotundidad. Madre de dos hijos, Vicente y María, ha bromeado con que ya no puede tener más porque descuadraría su canción Mi Parejita.
También ha compartido una de las anécdotas más sorprendentes de su carrera: dio un concierto en La Rioja apenas tres días después de dar a luz a su primer hijo. Su primogénito nació el 31 de diciembre y ella actuó el 3 de enero. Según ha explicado, fue posible porque tuvo un parto natural sin cesárea y por su compromiso con el promotor del evento: "No podía fallar a ese promotor".
De Rosalía al amor por la música clásica
María Toledo también ha recordado sus inicios y su relación con otros artistas, como Rosalía, quien en 2015 abrió uno de sus conciertos en Barcelona. Ha relatado con cariño cómo, años después, se encontraron en los Latin Grammy y Rosalía, ya convertida en una estrella, le saludó a ella y a su hijo. "Por encima de artistas, somos personas", ha afirmado Toledo, defendiendo la cercanía y la humildad en la industria musical.
Por encima de artistas, somos personas
Cantaora y pianista.
Finalmente, la cantaora ha anunciado que el próximo 28 de diciembre actuará en el Palacio de Congresos de Toledo en un concierto benéfico para la Asociación Española contra el Cáncer. Ha recordado que su abuela falleció por cáncer de mama y ha subrayado la importancia de la investigación para que "hoy el cáncer se cura".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.