Marta San Miguel, periodista: "Hoy es 7 de octubre, el día que Hamás atacó Israel con 2.000 misiles, mató a más de 1.200 personas e hizo 251 rehenes"

La periodista Marta San Miguel analiza en 'Herrera en COPE' el poder del término 'rehenes' para evocar el dolor colectivo y la barbarie del 7 de octubre

EFE

Pertenencias personales de los israelíes tras el ataque de Hamás en el festival de música, cerca de Raim, Israel, el 12 de octubre de 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

La palabra 'rehenes' es negativa, pero también es la que ahora mismo "puede desbloquear el plan de paz en Gaza", ha afirmado Jorge Bustos en 'Herrera en COPE'. En la sección ‘Traficantes de Palabras’, la periodista y escritora Marta San Miguel ha analizado el impacto de este término, que nos conecta con tragedias colectivas.

ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

El día que el tiempo se vuelve vertical

San Miguel ha explicado que hay sucesos con la capacidad de fijarse en la memoria, como el atentado a las torres gemelas o el 11M. "La convulsión vital de lo inesperado es de tal calibre, que una parte de ti se queda clavada como si no avanzaras. Ese día el tiempo se vuelve vertical, y hoy es uno de esos días", ha señalado.

Hoy es 7 de octubre, el día que Hamás atacó Israel con 2000 misiles, mató a más de 1200 personas e hizo 251 rehenes

Marta San Miguel

Periodista

La periodista ha recordado la jornada del ataque de Hamás. "Hoy es 7 de octubre, el día que Hamás atacó Israel con 2000 misiles, mató a más de 1200 personas e hizo 251 rehenes". San Miguel ha relatado que se encontraba en un reencuentro de antiguos alumnos en Pamplona cuando leyó la noticia en su teléfono.

EFE

Personas visitan los memoriales en el lugar del festival de música Nova, junto a la frontera con Gaza, en el sur de Israel

La normalidad de la barbarie

La escritora ha confesado su reacción ante los hechos: "Me asustó la normalidad con la que se abrió hueco la barbarie en nuestra vida". Una sensación que persiste, según sus palabras: "Ahora, 2 años después, y más de 65000 muertos en Palestina, no sé si me asusta más que el tiempo pase inútilmente o que estemos hablando del porqué de una flotilla".

Me asustó la normalidad con la que se abrió hueco la barbarie en nuestra vida

Marta San Miguel

Periodista

Finalmente, Marta San Miguel ha concluido con una reflexión sobre el peso del pasado. "Todos somos rehenes de las fechas, de los aniversarios, de las desgracias que ordenan nuestra biografía personal y colectiva", ha afirmado, recordando que rememorar lo ocurrido "no nos libera del dolor, y mucho menos a los rehenes".

EFE

Vista general de los memoriales en el lugar del festival de música Nova, junto a la frontera con Gaza, en el sur de Israell

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.