Armando Zerolo, profesor de la USP-CEU, sobre el 50 aniversario de la muerte de Franco: "Lo importante es recordar el trabajo de quienes construyeron un proyecto para todos en un contexto de inseguridad"
Zerolo analiza en 'Herrera en COPE' el aniversario de la muerte del dictador y reivindica el espíritu de la concordia frente al olvido
Publicado el
1 min lectura
Este 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, una efeméride que va más allá del recuerdo. En su sección ‘Traficantes de Palabras’ en 'Herrera en COPE', el profesor de la Universidad CEU San Pablo, Armando Zerolo, ha señalado junto a Jorge Bustos que la fecha es también una "oportunidad política en el presente".
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
50 aniversario de la muerte de Franco, por Armando Zerolo | Traficantes de Palabras
Zerolo ha querido matizar que, aunque "ya nos hemos enterado todos de que Franco ha muerto", es un error conmemorar esta fecha como el nacimiento de la democracia. Tras el fallecimiento del dictador, ha explicado, lo que siguió fue "un gran vacío de poder, mucho miedo y más dictadura".
El valor de la Transición
El profesor ha subrayado que lo verdaderamente importante a recordar es el trabajo de quienes construyeron "un proyecto para todos en un contexto de inseguridad, inestabilidad y miedo".
Este proceso, conocido como la Transición, culminó con la convocatoria de elecciones generales el 15 de junio de 1977. "No entiendo por qué hoy algunos quieren olvidarlo", ha lamentado.
Adolfo Suárez
Una lección en una caja de betún
Para ilustrar el espíritu de aquella época, Zerolo ha destacado un hallazgo reciente de Manuel Menchón: un fotograma de Federico García Lorca guardado en una caja de betún. La imagen muestra a un Lorca alegre en 1932 junto a sus compañeros de La Barraca, el proyecto con el que llevó teatro y poesía a la España rural.
Esta metáfora, según el profesor, sirve como lección para el presente. Como ha concluido, "si queremos guardar los recuerdos más oscuros de nuestra memoria, deberíamos hacerlo en una caja de betún como esa, para recordar que la negrura de nuestros recuerdos solo brilla cuando se ofrece en sacrificio para todos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.