La 'Vuelta' a la polémica: el conflicto entre Israel y Palestina se cuela en el deporte y la conciencia social
Marta San Miguel analiza en 'Herrera en COPE' cómo el debate sobre Israel y Palestina instrumentaliza eventos como la Vuelta a España y manipula la opinión pública
Publicado el
2 min lectura
En el programa 'Herrera en COPE', el presentador Jorge Bustos ha dado paso a la sección 'Traficantes de palabras', conducida por la colaboradora Marta San Miguel.
Este martes, la palabra elegida ha sido "vuelta", un término que resuena con especial intensidad este año. El motivo es que la Vuelta a España, uno de los emblemas del deporte nacional, lamentablemente no ha sido noticia por la competición o el esfuerzo de los ciclistas, sino por las controversias políticas que la han rodeado.
ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS
Vuelta por Marta San Miguel | Traficantes de palabras
El debate que trasciende al deporte
Marta San Miguel ha puesto el foco en cómo el conflicto palestino-israelí ha irrumpido en la competición. La colaboradora ha señalado directamente a quienes "ponen barricadas en su nombre y revientan un evento deportivo", en referencia a los intentos de boicot que ha sufrido la carrera. San Miguel ha lamentado que la discusión se haya polarizado hasta tal punto que hay "quien equiparar criticar a Israel con ser antijudío", una simplificación que enturbia un debate ya de por sí complejo y doloroso.
¿Qué nos molesta en realidad, la masacre de civiles en Palestina, la imagen internacional que ha dado España o que se esté usando este tema como arma política?"
Escritora
La reflexión de San Miguel en 'Herrera en COPE' invita a la audiencia a cuestionarse el origen de su propio malestar.
La periodista ha desgranado las múltiples capas del problema, preguntando si la indignación responde realmente a la "masacre de civiles en Palestina", a la preocupación por la "imagen internacional que ha dado España" tras los incidentes, o si, por el contrario, lo que más incomoda es ver cómo el conflicto "se está usando este tema como arma política".
Esta última cuestión apunta a la instrumentalización de una tragedia humana para fines partidistas.
Una llamada a la conciencia crítica
Finalmente, Marta San Miguel ha cerrado su intervención con una poderosa llamada a la reflexión individual y colectiva. Con su frase "Démosle una vuelta a esta pregunta antes de que sigan traficando con nuestra conciencia", ha conectado el análisis de la palabra "vuelta" con el nombre de su sección.
Es una advertencia directa contra la manipulación y un recordatorio de la importancia de formar una opinión propia, basada en la información y no en la propaganda, para evitar que otros puedan "traficar con nuestra conciencia".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.