Zarzalejos denuncia que el Ejecutivo tiene un plan para controlar a la prensa: "El sanchismo ha logrado emponzoñar las relaciones entre profesionales de la información"
El juicio al fiscal general del Estado evidencia, en palabras del periodista, una profunda fractura en la profesión y desvela la intención del Ejecutivo de limitar la libertad de expresión
Zarzalejos y Carlos Herrera
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El periodista José Antonio Zarzalejos ha analizado la actualidad en el programa 'Herrera en COPE', en su sección 'Sexto Sentido', centrando su intervención en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Según Zarzalejos, este proceso ha provocado una "inquietante" división en la profesión periodística y ha puesto de manifiesto las estrategias del Gobierno para deteriorar el sector mediático.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo
Un juicio que divide a la prensa
Zarzalejos ha destacado la singularidad de esta vista oral por la "tanta presencia de periodistas testigos", un hecho sin precedentes en la historia judicial española. Ha señalado que "todo en este proceso, empezando por el acusado, carece de precedentes", y ha lamentado que algunos informadores hayan actuado para "cuadrar el relato exculpatorio del fiscal", acciones que "rozaron el larguero de la integridad del secreto profesional".
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
El "emponzoñamiento" de los medios
El analista ha afirmado que "el sanchismo ha logrado emponzoñar las relaciones entre profesionales de la información y hostilizar la convivencia entre los medios". Como prueba, ha mencionado que "la credibilidad de radiotelevisión española está bajo mínimos" y que medios de referencia de la izquierda "son hoy irreconocibles" porque avalan la gestión gubernamental omitiendo cualquier crítica.
El control de la libertad de expresión
Finalmente, Zarzalejos ha denunciado el intento del Gobierno de regular el secreto profesional, un derecho amparado por el artículo 20 de la Constitución desde 1978. Ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial ya "vapuleó" la propuesta de Bolaños, advirtiendo de "sus riesgos para el ejercicio de la profesión periodística".
En opinión del periodista, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca "controlar, censurar y desalentar el ejercicio de la libertad de expresión". Lo ha calificado como parte de un "plan de destrucción de los contrapoderes de la precaria democracia en nuestro país".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.