José Antonio Zarzalejos analiza la reunión de Junts en Perpiñán y lo tiene claro: "Sánchez va a resistir intensificando su pauta actual, sin presupuestos y sin parlamento"
Por otro lado, el periodista vaticina en su 'Sexto Sentido' un choque de "justicia poética" entre Sánchez y Puigdemont
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El periodista José Antonio Zarzalejos ha analizado la actualidad política en el programa 'Herrera en COPE', en su sección 'Sexto Sentido'. Durante su conversación con Carlos Herrera, ha rebajado las expectativas sobre una posible caída del Gobierno, asegurando que Pedro Sánchez va a resistir 'intensificando su pauta actual, sin presupuestos y sin parlamento'.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
Las cuatro vías para el fin de la legislatura
Zarzalejos ha explicado que solo existen cuatro procedimientos para que Sánchez salga de La Moncloa. Estos son el adelanto anticipado de comicios, el final natural de la legislatura en 2027, una cuestión de confianza que solo puede presentar el presidente, o una moción de censura constructiva.
Sin embargo, ha calificado de 'completamente inverosímil' que el Partido Popular y VOX puedan pactar con Junts una moción de censura. Ha añadido que 'tampoco es deseable que Feijóo se entienda con el prófugo, por razones obvias'.
El fallido recurso a Alemania
Zarzalejos también ha comentado el nerviosismo de Sánchez, que le llevó a 'pedir ayuda al canciller alemán' para la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Según el periodista, la operación fue desmontada el mismo viernes por el PP, que comunicó a Berlín que un 'flotador a Sánchez' podría costar los 22 votos de los europarlamentarios españoles a Úrsula von der Leyen.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Estos votos se han vuelto 'cruciales' para la presidenta de la Comisión Europea, que afronta un programa de desburocratización y ha soportado tres mociones de censura. Zarzalejos ha concluido criticando al ministro Albares: 'vendió la piel del oso antes de cazarlo', provocando de nuevo la sensación de que 'ha hecho el ridículo'.
La reunión de Carles Puigdemont y la ejecutiva de Junts en Perpiñán (Francia) ha sido el centro de la atención política, calificada por Carlos Herrera como la penúltima "performance" del expresidente catalán. Sobre la mesa se encuentra la decisión de romper o no con el Gobierno de Pedro Sánchez, un movimiento que podría dejar la legislatura completamente bloqueada. Pese a la tensión, el análisis generalizado apunta a un "nuevo paripé" para mantener la legislatura.
La estrategia, según se ha descrito, consistiría en que Junts deje de dar apoyo a Sánchez en el Congreso de manera parcial. Es decir, no votarían a favor de las iniciativas del Ejecutivo, pero en ningún caso respaldarían una moción de censura con PP y Vox. Este escenario es descrito como "la estación final del chantaje a Sánchez", donde el presidente no sería desalojado de La Moncloa, pero no podría aprobar ninguna medida sin el visto bueno de los siete diputados de Junts.
Mientras, desde el Gobierno, figuras como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta María Jesús Montero han intentado calmar la situación con el expresidente catalán. Sin embargo, la posición de Montero es especialmente delicada, ya que como ministra de Hacienda no puede ceder a las exigencias fiscales de Puigdemont sin comprometer su futuro político como posible candidata a la Junta de Andalucía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.