¿Qué es la pobreza subjetiva? Marc Vidal, experto económico, responde a esta pregunta y explica que "hay más pobres de los que se reconocen como tales"

El analista Marc Vidal explica en 'Herrera en COPE' que, aunque un 22% de los españoles se siente vulnerable, la cifra de riesgo de exclusión social supera el 26%

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha explicado en el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'Salida de emergencia' con Carlos Herrera, un indicador que revela el estado anímico de la población más allá de las cifras habituales: la 'pobreza subjetiva'. Esta métrica, según Vidal, "computa la inseguridad económica y la desconfianza institucional" y refleja la percepción ciudadana de que "el esfuerzo ya no garantiza estabilidad y que el ascenso social se ha vuelto una excepción".

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

España, por encima de la media europea

Según datos de Eurostat, mientras que en países como Países Bajos o Alemania apenas un 8% de la población se siente pobre, en España el porcentaje se eleva hasta el 21,9%, una cifra que denota un "permanente sentimiento de vulnerabilidad". El caso más extremo es el de Grecia, donde un 66% de la población se percibe pobre, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 17,4%.

Vidal ha destacado que esta sensación se acentúa en países con un alto grado de corrupción. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, las naciones donde los ciudadanos más desconfían de sus instituciones, como Grecia, Bulgaria, Rumanía y España, son también aquellas donde un mayor porcentaje de la población se considera pobre.

La paradoja: más pobreza real que percibida

Sin embargo, más allá de las percepciones, los datos oficiales dibujan una realidad aún más preocupante. 

El índice AROPE, que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social, sitúa a España por encima del 26% (un 26,5%), superando ampliamente la media europea y afectando a más de 12 millones de personas.

Al cruzar la pobreza subjetiva (casi un 22%) y la pobreza real (26,5%), emerge lo que el analista describe como una "paradoja inquietante". "Hay más pobres de los que se reconocen como tales", ha señalado Vidal, lo que lleva a una doble reflexión final: "o vivimos en un país donde la gente se conforma con muy poco, o bien no perciben su propia realidad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.