Marc Vidal, experto económico: "Para Europa, el reto será aumentar su gasto en defensa mientras lidia con una deuda que limita su capacidad de maniobra"

El analista Marc Vidal desgrana en 'Herrera en COPE' las diez tendencias que marcarán el futuro, desde conflictos "de zona gris" hasta una nueva era en China

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha desgranado en la sección 'Salida de Emergencia' del programa 'Herrera en COPE' las previsiones de la revista The Economist para el año 2026. En su informe anual, la publicación dibuja un escenario dual que oscila entre un mayor control por parte de las élites y una creciente rebeldía social de los más jóvenes.

escucha aquí el podcast

Un nuevo desorden mundial

El informe identifica diez grandes tendencias, comenzando con el 250 aniversario de Estados Unidos, que según la publicación amenaza con profundizar la fractura interna del país. En el plano geopolítico, The Economist descarta una nueva Guerra Fría y anticipa un mundo más caótico y sin un mapa estable de alianzas.

Esta inestabilidad se reflejará en los llamados 'conflictos de zona gris', acciones hostiles y ambiguas que evitan una guerra formal. Según el análisis, esto provocará que la frontera entre la guerra y la paz resulte cada vez más difusa.

Europa y China, futuros opuestos

Para Europa, el reto será aumentar su gasto en defensa mientras lidia con una deuda que limita su capacidad de maniobra. Marc Vidal ha señalado que, aunque el continente se rearma, sus finanzas siguen atrapadas, con un peso económico menguante que ha pasado del 25% al 15% del PIB mundial en dos décadas, un declive que la revista atribuye a la hiperregulación y la complacencia.

EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen

Este vacío, según The Economist, será aprovechado por China, que intentará proyectarse como una alternativa global a pesar de sus propios problemas internos. Entre ellos se destacan una crisis inmobiliaria, un crecimiento económico débil y un constante riesgo de deflación.

IA, dopaje y la "agenda oculta"

La publicación también pone el foco en la inteligencia artificial, que considera atrapada entre su promesa revolucionaria y una burbuja especulativa. El informe concluye con tendencias como el calentamiento global, nuevos fármacos para adelgazar y el desafío a los valores deportivos con los controvertidos Enhanced Games 2026, donde el dopaje estará permitido.

Inteligencia Artificial

Frente a estos pronósticos, Marc Vidal ha mostrado su escepticismo en los micrófonos de COPE. El analista considera que, más que un oráculo, la revista británica podría estar marcando un camino a seguir.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.