Marc Vidal, experto económico, tras la caída en la compraventa de viviendas: "Se derrumba ese progreso económico que nos venden a diario"

El analista económico desgrana en 'Herrera en COPE' las claves de la caída en la compraventa de viviendas, un cambio de tendencia que llega tras 13 meses de alzas

COPE

Marc Vidal en el estudio

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura

El mercado de la vivienda en España ha registrado un punto de inflexión. Tras trece meses consecutivos de subidas, la compraventa de viviendas cayó un 3,4% en agosto, con un descenso aún más acusado en la vivienda usada del 4,9% Así lo ha analizado el experto económico Marc Vidal este lunes en el programa 'Herrera en COPE', donde ha señalado que más allá de la cifra, "lo relevante es el cambio de tendencia".

El fin del impulso pospandemia

Según Vidal, el mercado se había sostenido durante más de un año en dos factores excepcionales: el ahorro acumulado durante la pandemia y la búsqueda de la vivienda como valor refugio frente a la inflación. Sin embargo, el analista ha apuntado que "ese impulso tenía fecha de caducidad, era este verano".

El motivo de este freno se encuentra en que "la economía real cada vez es menos productiva y más dependiente de subsidios". A esto se suma que la inflación ha mermado la capacidad de ahorro, mientras que los impuestos han aumentado y los salarios se han estancado. El resultado es la "insolvencia social", es decir, "hogares que quieren comprar, pero que simplemente no pueden".

Pixabay

Casa de juguete y llaves (recurso)

Un colapso estructural

Este escenario ha provocado un desajuste drástico: en los últimos diez años, los precios de la vivienda han subido un 60%, mientras que los salarios solo lo han hecho un 30%. Como consecuencia directa, la construcción también se enfría, pasando de 600.000 viviendas anuales a apenas 90.000, una cifra que sigue a la baja.

La conselleira de Vivenda explica las ayudas de la Xunta en 2025

Vidal ha advertido de que la caída del 13% en los permisos de obra durante el último trimestre es una señal de que el "engranaje promotor inversor, es decir, suelo, financiación, obra y venta, está colapsando por falta de demanda con capacidad de compra". Para el experto, no se trata de un ciclo inmobiliario más, sino de "un síntoma estructural", ya que "el salario medio ya no puede pagar una vivienda".

Cuando el trabajo no sostiene la propiedad, no solo cae la compraventa, lo que se derrumba es ese progreso económico que nos venden a diario"

Marc Vidal

Experto económico

El analista ha concluido con una seria advertencia sobre las consecuencias de esta brecha. "Cuando el trabajo no sostiene la propiedad, no solo cae la compraventa, lo que se derrumba es ese progreso económico que nos venden a diario".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.