El truco efectivo para evitar que te pierdan la maleta y salga de las primeras en la cinta del aeropuerto: muy sencillo y sin costes
Pedro Caballero desvela en 'Herrera en COPE' cómo podemos hacer bien nuestra maleta antes de salir de vacaciones
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A punto de comenzar agosto, llega uno de nuestros momentos favoritos del año: las tan ansiadas vacaciones que durante todo el año hemos estado esperando. Es el momento de viajar, conocer nuevos lugares o, simplemente, ir a los que conocemos y pasar una temporada relajados.
Sea como sea, es el momento de poner la vida un poco en pausa y ver las cosas con otra perspectiva. Y sí, normalmente, para eso, necesitamos viajar y salir de nuestra ciudad. Y aunque todo sea positivo, esto también tiene una contrapartida.
Pedro Caballero da los trucos en 'Herrera en COPE' para ordenar tu maleta
Esa es la del tremendo tráfico hacia los destinos vacacionales, con el que hay que tener especial cuidado. Tanto en esta primera quincena de agosto como en la segunda, vivimos la tan temida 'operación salida', que provoca retenciones en la carretera y, en ocasiones, muchos accidentes.
Estamos deseando que lleguen las vacaciones y, tanto si te vas ahora como más tarde, tenemos que empezar por la maleta. Y eso, la verdad, no siempre es sencillo.
Lo que meter y lo que dejar fuera de la maleta
Pedro Caballero es colaborador de 'Herrera en COPE' y explicaba cómo hacer una maleta de forma efectiva sin dejarte nada fuera que sea necesario.
Porque sí, hay cosas que han de dejarse fuera porque no aportan nada a tus vacaciones. Por ejemplo, las toallas y albornoces siempre que te vayas a un hotel. También es importante dejar fuera los famosos 'por si acaso'.
“Si vamos al norte y nos va a caer algún chaparrón, compramos un chubasquero ahí. El por si acaso ocupa el 30% de la maleta” explicaba Pedro Caballero.
Maletas
Ahora bien, vamos a meternos en faena con lo que realmente necesitamos. Y es que la ropa, los zapatos y el neceser pueden ocupar mucho espacio, por lo que es importante distribuirlo ordenadamente.
“Los zapatos siempre en una bolsa, preferiblemente de tela para que transpire. Los zapatos los aprovechamos, cogemos los calcetines, hacemos un rollo y lo metemos dentro del zapato. El cinturón lo extendemos, lo abrimos y va a ir alrededor de la maleta” empezaba contando.
También haremos lo mismo con los pantalones y con las camisetas, que doblaremos a modo de sobre y pondremos en los extremos de la maleta.
“Con el neceser, si vamos a viajar, son envases de 100 mililitros en aviones. Se nos pueden derramar las cosas, cogemos los envases que tengamos con film transparente o con bolsas para congelar, y así lo guardamos” explicaba.
El truco para que no te pierdan la maleta y salga la primera
Claro, si viajamos en avión, es importante tener una serie de cosas en consideración. No solo el tema de los líquidos en el neceser, sino también con la propia maleta, ya que, si la facturamos, corremos el riesgo de que se pierda.
Aunque no es tan habitual que pase, sí que es algo que ocurre con cierta frecuencia que puede ponernos en alerta. Por eso mismo, Caballero da un truco para evitar que te la pierdan y que, además, la traten mal.
Maleta en el aeropuerto de Valencia
“El truco para que salga de las primeras y me la cuiden: comprar pegatina de frágil, eso es increíble. No saben lo que va dentro y es increíble cómo funciona. Para identificarla, con una pegatina que tu sepas que es tuya” explicaba.
Ojo, que también tiene un truco por si eres de los que no puede cerrar la maleta: la vaselina. “Para desatascar la cremallera de la maleta, cogemos vaselina de los labios , le damos alrededor con la cremallera, y al cerrar y abrir va como la seda”.