cambios de consumo
Fernando Trías de Bes, economista: "Hay productos del supermercado para los que acceder a calidad es muy difícil, un litro de leche cuesta más que uno de gasolina"
El experto en economía y consumo explica en 'Herrera en COPE' con Alberto Herrera los motivos por los que la cesta de la compra se ha encarecido hasta convertir productos básicos en un lujo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La tradicional imagen de las familias llenando el carro hasta los topes el fin de semana ha pasado a la historia. Este cambio de paradigma en los hábitos de consumo ha sido analizado por el economista Fernando Trías de Bes en el programa 'Herrera en COPE', donde ha explicado a Alberto Herrera que ahora realizamos compras más pequeñas y frecuentes. Este fenómeno responde a una mezcla de factores económicos y sociales que han transformado por completo nuestra manera de enfrentarnos al supermercado.
Según Trías de Bes, todo comenzó con la pandemia de la COVID, que nos familiarizó con el comercio electrónico como complemento. Sin embargo, el golpe definitivo ha sido la "inflación tan bestia" de los últimos años, que ha obligado a los hogares a un mayor control del gasto. Esto ha dado lugar a lo que los expertos denominan la "shopping mission" o misión de compra: ir al supermercado a por productos concretos y necesarios en lugar de llenar la despensa.
Una reponedora coloca ensaladas para llevar en las estanterías de las cámaras frigoríficas de un supermercado
El impacto de la inflación en la cesta de la compra
El presentador, Alberto Herrera, ha compartido en antena su particular "cruzada con los tomates", lamentando su alto precio y baja calidad en la mayoría de supermercados. Trías de Bes ha confirmado esta percepción, señalando que acceder a productos frescos de calidad se ha vuelto "muy complicado". Esta situación ha empujado a los consumidores a buscar ofertas de manera activa, llegando a utilizar aplicaciones móviles para comparar precios entre distintos establecimientos cercanos.
Para ilustrar la magnitud del problema, el economista ha ofrecido datos sorprendentes que demuestran la distorsión de los precios. "Es muy sorprendente, es más barata una pechuga de pollo que un tomate", ha afirmado Trías de Bes en COPE. Pero la comparación más impactante ha sido la revelación de que "cuesta más 1 litro de leche que 1 litro de gasolina", una frase que evidencia cómo los productos más básicos se han encarecido hasta convertirse casi en un lujo.
A día de hoy cuesta más 1 litro de leche que 1 litro de gasolina"
Herrera en COPE
Adiós a la fidelidad de marca, hola al hábito
Este nuevo consumidor, enfocado en el precio y la oferta, ha dinamitado uno de los pilares del marketing tradicional: la lealtad a las marcas. Trías de Bes ha sido tajante al respecto: "la lealtad de marca no existe, existe el hábito". Según el experto, los hábitos de compra son ahora volátiles y cambian en función de la inflación, las circunstancias y la percepción social, sin dejar espacio para la antigua fidelidad.
Más sobre supermercados
La consecuencia directa de este cambio es el auge imparable de las marcas de la distribución, conocidas como marcas blancas, que ya superan más del 50% del mercado en España. Trías de Bes ha recordado cómo campañas como la de "Yo no soy tonto" ayudaron a normalizar su consumo, pasando de ser una opción para quien no llega a fin de mes a ser una "compra inteligente". Como contrapartida, esta homogeneización ha hecho que la experiencia de compra sea, en su opinión, "más aburrida" al reducir la capacidad de elección.
El supermercado de barrio gana la batalla al hipermercado
Todo este panorama ha provocado que los grandes hipermercados pierdan protagonismo, suponiendo ya menos del 10% de la superficie alimentaria en nuestro país. El formato ganador es el supermercado de proximidad, especialmente el que pertenece a grandes cadenas, ya que combina economías de escala con la rapidez y conveniencia que demanda el ritmo de vida actual. Para las nuevas generaciones, ha concluido el economista, el fin de semana es para el ocio, y la gran compra familiar ha dejado de ser un plan.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.