Fernando Soto, Director General AEGE: "Esta crisis es un caos que se veía venir desde septiembre"

"Tenemos un abismo muy difícil de recortar", la sensación de las empresas consumidoras de energía ante un panorama en el que los costes se prevé que aumenten progresivamente

00:00

Fernando Soto, Director General AEGE: "Esta crisis es un caos que se veía venir desde septiembre"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La crisis de las fuentes energéticas está afectando en todos los ámbitos de nuestra vida, el momento está siendo especialmente complejo, y económicamente la sensación no invita a ser optimista. Los precios de las fuentes de energía han aumentado en gran medida en apenas unas semanas, y es que todo ello viene a causa de una guerra que está disparando los costes para occidente.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este martes más de un 23 % hasta alcanzar 544,98 euros el megavatio hora (MWh), su precio más alto de la historia, en plena invasión rusa de Ucrania. Así, el coste de este martes será el más caro de la historia, por delante de los 442,54 euros/MWh que marca hoy la electricidad, y de los 383,67 euros/MWh registrados el pasado 23 de diciembre.

Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de nueve el importe que marcó hace justo un año (56,88 euros), y se sitúa un 165 % por encima (más del doble) respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania. Por franjas horarias, el precio máximo para este martes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 700 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 424,88 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.

En los ocho primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 366 euros/MWh, un 53 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y más del triple (un 229 % más) que el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre. El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Proyectos para almacenar energías renovables

La actual situación, motiva que diferentes empresas busquen alguna medida para preservar fuentes de energía sin percibir el sobrecoste tan grande que los bolsillos están notando en los últimos días. Diferentes compañías pretenden "ayudar a la transformación del sistema energético español mediante la disminución de la dependencia a los combustibles fósiles" para que la economía sea más competitiva y climáticamente neutra en 2050. Para ello, se investigarán dos estrategias innovadoras que "permitirán aumentar la sostenibilidad" mediante dos estrategias: la disminución del coste del almacenamiento y el incremento de la competitividad económica de la producción de combustibles renovables.

La primera contempla tres tipos de tecnologías de almacenamiento con capacidad para grandes cantidades de energía a largo plazo y mediante la producción de combustibles renovables, y la segunda es un sistema que adapta la demanda energética de las industrias a la producción de renovables y "la valorización de parte de sus residuos" para generar combustibles de esta tipología.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking