España registró casi las mismas desapariciones de menores el año pasado de confinamiento que en 2019
Leticia Mata, vocal de la Fundación ANAR, ha explicado los motivos con motivo de la presentación del teléfono 116000 para casos de desapariciones

España registró casi las mismas desapariciones de menores el año pasado de confinamiento que en 2019
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con motivo del Día Internacional de Menores Desaparecidos este 25 de mayo, la Fundación ANAR ha lanzado una campaña de concienciación y sensibilización para dar a conocer el teléfono 116000, número oficial de la Unión Europea para casos de desapariciones de menores de edad, que en España gestiona la Fundación.
Este martes en 'Herrera en COPE' ha sido entrevistada Leticia Mata, vocal Fundación ANAR, que ha explicado que a pesar de las restricciones a la movilidad aplicadas en España, gestionaron 803 casos de desapariciones de menores en 2020, casi las mismas que el año anterior, y recibieron 2.290 consultas por esa razón.
"El principal motivo de las desapariciones sigue siendo otra vez más las fugas de menores adolescentes, tanto las fugas de sus casas como de los centros de protección donde están siendo tutelados. Hay una cosa que llama también poderosamente la atención, pero tiene su lógica: en un 20% de esos casos eran menores que habían sido echados de sus casas y no se estaban llamando. El confinamiento ha acrecentado los problemas", ha dicho Mata. "Lo que buscan muchas veces con esa fuga de casa es llamar la atención de sus padres o bien castigarlos".
Con los datos en la mano, el 63,5% de los casos fueron fugas; el 20,8% expulsiones del hogar; el 8,5% secuestros y sustracciones parentales; el 5,6% pérdidas, accidentes u otro tipo de desapariciones; el 1% se trató de secuestro con fines criminales, y el 0,6% por menores migrantes no acompañados.
"Hemos atendido muchísimos casos donde estaba existiendo una violencia física, una violencia psicológica dentro de las casas y eso el niño o niña tiende a huir. Y lo puede hacer de dos formas: una es bien a través de las fugas y otra es con ideaciones suicidas", ha dicho la vocal de la Fundación ANAR.
Según ha dicho, el perfil de desaparecidos es de varón de entre 13 y 17 años de nacionalidad española y normalmente se trata de fugas, pero "también hay un pequeño porcentaje donde estamos hablando de desapariciones forzosas" como sustracciones parentales, secuestros con fines criminales y menores echados de casa.