Dana Erlich, máxima representante de Israel en España, en 'Herrera en COPE': "España ha pasado la línea de la legítima crítica"

La máxima representante de Israel en España ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizar la última hora sobre el conflicto en Gaza y la crisis diplomática con España

COPE

Dana Elrich, encargada de negocios de la embajada de Israel en España

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Han pasado casi dos años desde que Hamás atacó Israel. Aquella intervención se saldó con 14 fallecidos y 252 secuestrados. Desde entonces, la respuesta israelí ha sido demoledora. No hay cifras oficiales, pero se calcula que más de 60.000 personas han perdido la vida y la ONU habla incluso de hambruna. Hoy mismo los combates se concentran en la ciudad de Gaza. 

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Mientras Estados Unidos sigue respaldando a Netanyahu, buena parte de la comunidad internacional le da la espalda. España es, seguramente, el país que más lejos ha llegado en sus críticas, con Pedro Sánchez al frente. Eso ha desatado una crisis diplomática sin precedentes: Israel retiró a su embajadora en Madrid y ahora la única interlocutora es Dana  Erlich, la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, que ejerce como embajadora en funciones y que este martes ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE'. 

De hecho, poco antes de comenzar la entrevista,  Erlich ha sido convocada por el Gobierno por unas declaraciones del ministro de Exteriores israelí, en las que acusaba a Sánchez y a sus ministros de "incitar" a la violencia y "elogiar" a quienes sabotearon La Vuelta en Madrid. Una convocatoria de la que ella, ha confirmado, no tenía constancia, pero a la que acudirá por la importancia que tiene la diplomacia "en días así". 

En cualquier caso, Elrich ha lamentado que no exista, de forma general, una diferenciación entre el Gobierno de Netanyahu y el pueblo israelí: "Lo que vemos es una generalización preocupante de todos los israelíes que está afectando a todos los judíos, a las comunidades judías, que son discriminados y demonizados". A su juicio, con estas llamadas "a boicotear todo lo que tiene que ver con Israel", ya no estamos ante "una crítica política", sino ante "un odio que va creciendo". 

EFE

Miles de personas se desplazan desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza, tras las órdenes de evacuación forzosa israelíes y los constantes bombardeos

EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN, EL TÉRMINO "GENOCIDIO" y LA AYUDA INTERNACIONAL

Después de La Vuelta, le toca al turno a Eurovisión. Hay cuatro países que han anunciado, ya que no concurrirán al festival si Israel mantiene su participación y España será la siguiente. "Si España quiere salir de la competición es su decisión y vemos que está junto a cuatro países, que no son la mayoría de los países que participan en esta competencia". 

Por otro lado, se está instaurando, cada vez más, el término "genocidio" para describir lo que ha pasado en Gaza y que ella rechaza. "Vemos un abuso", ha matizado, alegando que el Gobierno de España "también lo ha dicho, pero aquí es una banalización y tribalización de ese término legal". Lo que ellos no esperaban, ha dicho, "que un gobierno democrático repita ese término tantas veces con una facilidad así sin  entenderlo".

Ha apuntado que lo que está pasando en Gaza, "la trágica guerra es horrible y tiene que parar, y puede parar; si Hamás libera a todos los secuestrados y bajaba sus armas. Eso ahora no pasará", ha lamentado.  

Finalmente, ha confirmado que "ayuda internacional está llegando" y está entrando "cada día". Ha asegurado también que "no hay límite de lo que puede entrar". 

"Si la gente quiere ver cuántos camiones entraron cada día, lo pueden ver. Si la gente quiere entender qué exacto que tenían en esos camiones también los pueden ver. Pero estamos en una situación que la gente repite esas noticias falsas", ha dicho.