¿Cómo de cerca estamos del hombre biónico?
Un profesor de la Universidad Ceu San Pablo responde apelando a la tecnología que existe para mejorar la autonomía en personas con discapacidad

Entrevista al profesor de la Universidad San Pablo Ceu Rafael Raya
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
¿Cómo de cerca estamos del hombre biónico? Esta es una de las preguntas a las que se dará respuesta este viernes en La Noche Europea de los Investigadores.
Antes el profesor de Tecnología Electrónica de la Universidad San Pablo Ceu, Rafael Raya, ha dicho que “la realidad que existe hoy en día para salvar o mejorar la autonomía en personas con discapacidad” nos acerca a la mítica película de Ray Austin. Como ejemplo, ha puesto el caso de las prótesis que tratan de mejorar distintos ámbitos del trastorno motor, de audición o de visión.
“Existe tecnología, pero falta que se desarrolle mejor”, ha señalado el profesor, que ha precisado que “el reto mas ambicioso" al que se enfrentan los científicos está "en los implantes cerebrales”, si bien ya se han logrado avances importantes en materia del pulso.
Por eso, ha dicho que "en cierta forma el hombre biónico no es futuro, ya es una realidad"