“Ayer la radio volvió a convertirse en la única referencia de la jornada, volvió el protagonismo que tenían los transistores en los años 80 del siglo pasado”

El análisis del gran apagón en el monólogo de Carlos Herrera de este martes 29 de abril de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro, buenos días. 

Hace no demasiado tiempo, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno, decía esto. "No va a haber ni apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano, ni ninguna de esas escenas apocalípticas". Bueno, pues la apocalipsis, digamos que ha sido por entregas. Después de pandemias, grandes tormentas, erupciones de volcanes, una guerra cercana, una Dana en Valencia, un gran apagón. Apagón propio de Cuba o Venezuela. Ahora podremos entender a los ciudadanos de esos dos países. 

Un gran apagón del que ahora nos estamos recuperando. Habría ya un 99,9% de suministro ya garantizado en toda España. A lo mejor usted está en ese 1%, que todavía no lo tiene. Bueno, lo tendrá seguramente a más tardar. 

Las consecuencias han sido las que ustedes pueden imaginar. En el tráfico rodado, en el tráfico de ferrocarriles, en el tráfico aéreo y en aquellos lugares que no pueden acceder a un generador eléctrico gracias al combustible. 

Las cercanías de Madrid circulan al 50% en todas las líneas, en Valencia hay dos líneas de tren afectadas, en Zaragoza y País Vasco se han restablecido los servicios, y en alta velocidad y larga distancia, normalidad en líneas entre Madrid y Barcelona, Valencia, Sevilla, como hemos visto, todavía Sevillano, Murcia, Alicante, País Vasco, Algeciras, Granada con Valga, etcétera, etcétera. 

Los que están afectados son los trenes entre Madrid, Santander, Huelva, Badajoz, Cádiz, Galicia, Asturias, Salamanca y Logroño. 

  apagón del gobierno  

Bueno, miren, aquí había, rápidamente, cuando se produjo este gran apagón y nos dimos cuenta que no era solo en nuestra casa, una pregunta que hacerse. ¿Estamos ante un gran sabotaje o una gran negligencia? ¿Cómo es posible el cero energético? ¿Y cómo es posible que el apagón no sea solo de la energía, sino que también, hubiera un apagón del gobierno? 

Seguramente es muy pronto, muy pronto, para saber lo que ha pasado. Se sabrá, porque la caja negra, efectivamente, de red eléctrica puede dar explicaciones. 

El centro de control de Red Eléctrica española es de los más avanzados del mundo. Un ciberataque no parece. Lo más probable es que la inestabilidad actual del sistema eléctrico, es decir, exceso de generación, sobre todo renovable, un día que hace mucho sol y mucho viento, y que coincida con una poca demanda o poco consumo, ha llevado al cero, algo que nunca había pasado antes, y han tenido que reiniciar poco a poco, metiendo tensión progresivamente, para que no reventaran las subestaciones. 

Sánchez habló de Red Eléctrica como si fuera un operador privado y no es un operador privado del todo porque la SEPI tiene el 20%”

Carlos Herrera

Director de Herrera en COPE

Esto es algo que en los últimos meses había estado cerca de ocurrir. 

El sistema es muy inestable, porque la generación está centrada en los momentos en los que hay sol y viento. No hay generación constante como la que aportan la nuclear. A ver si estos fenómenos ahora continúan con el programa del apagado nuclear. Los ciclos combinados. Y tampoco la demanda o el consumo. Por ejemplo, hay industrias, centros de datos, que absorban tanta generación o la acumulen en baterías de almacenamiento energético. 

O sea, el sistema actual es inestable, por la cantidad de fuentes de generación agravado por la falta de flexibilidad, dado que no hay almacenamiento. 

  la radio volvió a convertirse en la única referencia .  

Ayer la radio volvió a convertirse en la única referencia de la jornada. El protagonismo de los transistores que tenían en los años 80 del siglo pasado. En términos de comunicación, ayer volvimos de golpe a los años 80. 

Cada cual tiene su particular recuerdo del día de ayer. Atascos infinitos. Una mujer trece horas en un tren. Inmensas colas para coger un autobús. Y las ciudades, riadas de gente por la calle. Primero la puerta de los centros de trabajo, esperando a ver si volvía la luz. Turistas acarreando maletas. Y luego gente en  los chinos, comprando transistores a pilas y velas. Estaban más caras, claro. 

Lo que es irreparable es el daño para la imagen del país. Ha habido otros apagones similares en Europa pero ninguno de esta magnitud”

Carlos Herrera

Director de Herrera en COPE

  civismo extraordinario  

Hay que subrayar el civismo extraordinario que ha mostrado la sociedad española. Es verdad que esto ha durado estas horas. Si llega a durar un día y medio más, habría que ver el civismo por donde reventaba. Pero bueno, es la noticia de una jornada negra. 

Los servicios de emergencia, las fuerzas de seguridad, las policías locales, merecen una mención especial. 

Más de 30 mil personas fueron rescatadas de trenes que se han quedado varados a medida de trayecto .gente en los ascensores, personas con movilidad reducida. Los bomberos trabajando a destajo.

 Y frente a la diligencia de los servicios públicos, destacó el apagón del gobierno durante horas. El mismo tipo este que han escuchado ustedes ahora diciendo, 'aquí no va a haber nunca un gran apagón', tardó seis horas en comparecer para no decir nada. Y por qué tardó tanto y antes no salió ningún ministro y no salió ningún secretario y no salió nadie, nada más que autoridades locales y autonómicas. Pues porque no tenían a quién echarle la culpa.  Y a decir eso de que si quieren luz, que la pidan. Esa es la realidad. 

Habló de Red Eléctrica Sánchez como si fuera un operador privado y no es un operador privado del todo porque la SEPI tiene el 20%. Y de hecho la presidenta de la Red Eléctrica Española es una registradora de la propiedad que fue ministra del gobierno de Zapatero, por cierto bastante deficiente y que tampoco ha aparecido por ninguna parte. 

O sea, no es de recibo que un país se bloquee, sea cual sea, sea cual sea, la razón sobre la que no hay explicación oficial. A las 12 y media se produjo una situación inimaginable de colapso del sistema, que no había pasado jamás pero pasó. 

  no parece haber sido producto de ningún ciberataque  

Es irónico que la hemeroteca de Sánchez también tenga su rinconcito en el que el presidente más mentiroso de nuestra historia nos asegura tajante que en España no habría ningún apagón. Bueno, pues lo hubo. Y no parece haber sido producto de ningún ciberataque. Que era en principio algo que no se descartaba. 

Era particularmente sensato pensarlo, oiga  los rusos lo han hecho en Ucrania. Han atacado subestanciones eléctricas para dejar a los ucranianos sin luz en invierno. 

Hoy se cuenta que hace cinco días Repsol se vio obligado a hacer una declaración de fuerza mayor para advertir a sus clientes que no podría cumplir con algunos compromisos porque su planta de Cartagena tuvo una parada inesperada por problemas de suministro eléctrico. 

  Estamos ante un exceso de producción de energía  

También Óscar Puente, el ministro, justificó problemas registrados en el tráfico ferroviario hacía una semana por exceso de tensión. Estamos ante un exceso de producción de energía. Energía solar que no llega a ser absorbido por el conjunto del sistema eléctrico. 

Un desbarajuste muy grande entre la oferta y la demanda que se agrava porque faltan interconexiones con Europa que es donde a ti te permitiría canalizar el exceso de energía. 

Y seguramente habrá alguna ausencia de inversiones en infraestructuras en nuestro país pero bueno eso ya habrá tiempo de estudiarlo con más tranquilidad. Ahora toca acabar de atender a la gente, a señoras como María José que ahí sigue en Córdoba todavía y como ella tantas que ahora mismo no tienen luz aún, pero que poco a poco van a ir recibiéndola. Y se abre un plazo para determinar responsabilidades milmillonarias por lo que ha pasado. 

Lo que es irreparable es el daño para la imagen del país. O sea, ¿ha habido otros apagones similares en Europa? Sí, pero ninguno de esta magnitud. Si los ha habido en Cuba o Venezuela, vamos, eso todos los días pero no es Europa. 

Ayer el gobierno había convocado a los responsables de 80 multinacionales de todo el mundo para venderles las maravillas de invertir en España. Imagínense el papelón.

Temas relacionados