De Platón a Pedro Sánchez: el filósofo Diego Garrocho desvela los distintos tipos de mentiras que usan los políticos y explica por qué mienten

El filósofo Diego Garrocho analiza en 'Herrera en COPE' la larga historia del engaño en la política, desde las promesas rotas hasta los bulos más inverosímiles

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

'Herrera en COPE', en su sección 'Laboratorio de ideas', ha abordado una de las cuestiones más controvertidas de la vida pública. Con la ayuda del filósofo Diego Garrocho, se ha desgranado por qué mienten los políticos y qué tipos de falsedades utilizan.

ESCUCHA LABORATORIO DE IDEAS

Un debate tan antiguo como la filosofía

Lejos de ser un fenómeno reciente, el debate sobre la mentira en política es un clásico. Garrocho ha recordado que ya Platón encontró buenos argumentos para legitimar la mentira en política, y que Maquiavelo también habló de la posibilidad de romper promesas. En contraposición, figuras como San Agustín o Hannah Arendt fueron mucho más duras a la hora de juzgarla.

Tipología de la mentira política

El filósofo ha distinguido varias categorías, comenzando por el simple error, que considera "humano, demasiado humano". La verdadera mentira, según Garrocho, empieza con las promesas rotas, como las que se observan al contrastar las campañas electorales con la acción de gobierno posterior, aludiendo a hemerotecas sobre pactos.

Otro tipo de engaño es la exageración o la caricatura injusta del rival, que "falsea la realidad". Pero la más robusta, según el filósofo, es la mentira deliberada para instalar un estado de conciencia falso, como las armas de destrucción masiva en la guerra de Irak o el "doloroso" bulo de Sánchez sobre el número de desaparecidos en España.

MONCLOA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Una de las formas de engaño que más preocupan a Garrocho es la de atacar a aquellos que dicen la verdad tildando sus afirmaciones de "bulos". Ha puesto como ejemplo el caso de la ministra Ana Redondo y el dispositivo cometa para víctimas de violencia machista, cuya eficacia ha sido cuestionada por jueces y víctimas. La ministra afirmó: "Generar alarma, miedo y, además, sobre bulos y mentiras, es lo último que las víctimas necesitan".

¿Qué persiguen los políticos al mentir?

Las motivaciones detrás de la mentira son variadas. A veces, el objetivo es ganar una cierta ventaja, pero en otras ocasiones, citando a Hannah Arendt, se busca simplemente "embarrarlo todo y que no creamos nada".

Finalmente, Garrocho ha alertado sobre las mentiras que resultan inverosímiles. Ha recordado el bulo de que la Guardia Civil planeaba atentar contra el presidente del gobierno, que fue rápidamente desmontado. A pesar de ello, la ministra Pilar Alegría insistió en la veracidad de la información y se defendió afirmando que "es verdad que posteriormente algún medio de comunicación entendió que una parte de esos mensajes se podían o había que interpretarlos de esta de otra manera".

Jesus Hellin/STUDIO MEDIA 19

Pilar Alegría, ministra Portavoz

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.