Begoña: "Estuve tres meses probando estropajos y estoy muy contenta del resultado. Llamé quejándome a la empresa que los vendía, todos eran igual de malos"
Esta 'Fósfora' se convirtió en probadora oficial de esos estropajos...¡durante 3 meses!
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El programa 'Herrera en COPE' ha sacado a la luz las sorprendentes vivencias de sus oyentes en el espacio 'la hora de los Fósforos'. Alberto Herrera ha conversado con varias personas que han participado en pruebas de productos y estudios de todo tipo, pero la historia más destacada ha sido la de Begoña, una mujer que, tras una simple queja, acabó siendo la probadora oficial de estropajos para una empresa durante tres meses.
La colaboración de Begoña comenzó a raíz de una llamada para quejarse de que los estropajos que compraba eran "casi todos igual de malos". Para su sorpresa, la empresa contactó con ella y, durante tres meses, un mensajero le entregaba un nuevo estropajo cada 15 días y recogía el usado. "Me podían haber dado otra cosa a probar, pero bueno, estoy muy contenta", ha confesado. El proceso culminó con el lanzamiento del nuevo producto, que ahora es "fenómeno", según afirma.
De la Coca-Cola Zero al AVE
El programa también ha recogido otros testimonios singulares. Pedro relató cómo probó la Coca-Cola Zero en Berlín en 2006, mucho antes de su llegada a España. Por su parte, Carlos compartió que participó en las pruebas de la línea del AVE con un antiguo tren Talgo, llegando a Madrid una hora antes de lo previsto. Otro oyente, Fernando, ha recordado cómo ganó 10.000 pesetas en su época de estudiante por pasar una mañana entera probando chicles de menta.
AVE
La ciencia también busca voluntarios
La salud es otro campo donde los oyentes han aportado su granito de arena. Geline participa actualmente en un estudio sobre arritmias cardíacas gracias a un chip que lleva implantado en el pecho. Lorena, superviviente de un cáncer de mama, ha colaborado en una investigación para diagnosticar tumores en análisis de sangre y ahora forma parte del proyecto 'Corte Cantabria', un estudio pionero a gran escala.
Como ha recordado el presentador, el valor de estas aportaciones es incalculable: "La cantidad de vidas que va a salvar, gracias a los conocimientos que usted aportó".
Entre videojuegos y tratamientos fallidos
Las anécdotas han abarcado también la tecnología y la estética. El hijo de Ana María, con solo 15 años, probó un videojuego y ahora es coach de un equipo por Internet. Menos afortunada fue la amiga de Patricia, cuya prueba de un novedoso tratamiento láser estético terminó con una quemadura en el trasero y un apagón en la clínica por un cortocircuito.
Un videojuego
Hace un tiempo, el programa también compartía la desconcertante experiencia de José Antonio, quien todavía se muestra extrañado por una llamada que recibió para una encuesta. Su experiencia previa trabajando en el INE le hizo dudar desde el primer momento. Según relató, al descolgar el teléfono le informaron de que le iban a realizar un sondeo de opinión sobre intención de voto desde La Coruña, identificándose como trabajadores para el CIS. Sin embargo, la forma en que le iban contando la información le hizo sospechar que, en realidad, no se trataba de un procedimiento oficial.
Si quieres descubrir más, escúchalo aquí.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.