Eugenio Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid: "Tenemos que quedarnos con una segunda lectura y es que en España hay más de 2000 fiscales que se parten el pecho día a día para defender a la ciudadanía"

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, que ejerció la acusación particular contra Álvaro García Ortiz, analiza en 'Herrera en COPE' el fallo contra el fiscal general

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, ha calificado la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como un hecho con un "cierto sabor agridulce". Lo ha hecho en 'Herrera en COPE', con Jorge Bustos, donde ha señalado que, si bien es una noticia "lamentable" en la historia de España, demuestra que los contrapoderes funcionan.

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Ribón ha expresado su optimismo porque la sentencia evidencia que "el Estado de derecho funciona" y que existen "resortes y contrapoderes suficientes para poder purgar cualquier tipo de ilícito, venga de donde venga". Ha añadido que esto es así "aunque afecte a las más altas instituciones del estado", destacando la fortaleza del sistema judicial.

Al fin y al cabo el Estado de derecho funciona, que existen resortes y contrapoderes suficientes para poder purgar cualquier tipo de ilícito"

Eugenio Ribón

Decano del Colegio de Abogados de Madrid

La defensa del Estado de derecho

El decano ha justificado la decisión del ICAM de ejercer la acusación particular explicando que cumplieron con su deber estatutario. Según Ribón, se produjo una "quiebra fundamental del secreto profesional" que afecta de "modo nuclear al derecho de defensa", poniendo en riesgo los derechos y garantías de la ciudadanía.

EFE

Fotografía de archivo del fiscal general, Álvaro García Ortiz, a su salida el pasado jueves del Tribunal Supremo

Ha insistido en que su actuación se basa en la defensa de los valores democráticos, afirmando que "el derecho de defensa o el secreto profesional no es un privilegio gremial ni un beneficio a la abogacía, es una garantía del ciudadano". Ser coherentes con la defensa del Estado de derecho, ha dicho, era lo único que procedía.

Erosión institucional y el futuro

Para Ribón, esta condena histórica provoca una "erosión a nivel institucional" porque "cuando se toca la separación de poderes y cuando se afecta al núcleo del Estado de derecho, la sociedad pierde la confianza". No obstante, ha querido separar la actuación individual de García Ortiz del trabajo del resto de fiscales.

En este sentido, ha defendido al colectivo de la Fiscalía, recordando que en España "hay más de 2.000 fiscales que se parten el pecho día a día para defender a la ciudadanía". Ha calificado lo ocurrido como un "hecho totalmente repudiable de una persona en concreto", subrayando que el colectivo está por encima.

Sobre las claves del juicio, Ribón ha señalado que, aunque la nota de prensa fue el detonante que generó "incertidumbre y alarma", la sentencia se basa en "un cúmulo de datos concurrentes". Entre ellos, ha enumerado las declaraciones de testigos, una "prueba documental muy minuciosa" y los informes de la UCO.

Europa Press

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

De cara al futuro, el decano del ICAM no espera un "ejercicio de humildad" por parte de Álvaro García Ortiz. Vaticina que recurrirá la sentencia "hasta el mismísimo San Pedro, si le resultara posible" y que agotará "todas las vías humanas y casi divinas que estén a su alcance".

Críticas al poder judicial

Ante las acusaciones de "golpismo judicial" por parte de figuras políticas, Ribón ha respondido con contundencia. Ha recordado que los abogados juran "el acatamiento a la constitución, a la separación de poderes y a la defensa del Estado de derecho", y que esas críticas solo reafirman su compromiso con dichos valores.

Finalmente, sobre el nombramiento de un sucesor para la Fiscalía General del Estado, ha expresado su deseo de que "la lección esté bien aprendida". "Confiemos en que todo vaya mejor", ha concluido, esperando que se recupere la confianza ciudadana en las instituciones.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.