Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
COPE informa sobre la Feria de Guadalajara. El gobierno enfrenta críticas por su doble rasero y benevolencia consigo mismo, especialmente tras fallos en la ley del 'Solo sí es sí' y el sistema de pulseras telemáticas para maltratadores. La ministra de Igualdad reconoce los fallos técnicos, minimizando su impacto. Surgen detalles sobre audios que incriminan a Santos Cerdán. La reunión de Sánchez con el canciller alemán Scholz evidencia desacuerdos sobre el conflicto en Gaza, el antisemitismo y la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Zapatero se reúne con Puigdemont para negociar presupuestos. COPE cubre la actualidad deportiva, incluyendo la Champions League y las ligas españolas. También se abordan las implicaciones fiscales de la oferta de BBVA a los accionistas de Sabadell. Las relaciones internacionales de Sánchez están tensas por diversas críticas. La sanidad utiliza drones para transportar medicamentos. La Comunidad de Madrid reconoce a Jonas Vingegaard y las entradas del Gran Premio de Fórmula 1 se agotan. Madrid experimenta calor inusual y problemas de tráfico. La falta de aire acondicionado en las aulas genera debate. El 'fallo de las pulseras' se convierte en un tema central en la política y los medios, con el PP pidiendo dimisiones. Los socios europeos no apoyan la oficialidad del catalán. Red Eléctrica enfrenta indemnizaciones millonarias por los apagones.
El programa destaca la persistencia de la ola de calor en España, con alertas naranjas y amarillas en varias regiones. Aborda la controversia de Emmanuel y Brigitte Macron, quienes deben refutar rumores infundados sobre el género de Brigitte, exponiendo el poder de la desinformación. Una reunión entre Friedrich Merz, canciller alemán, y Pedro Sánchez, presidente español, revela diferencias en sus enfoques políticos. Ambos discuten el conflicto de Gaza, con Alemania como aliado clave de Israel. La estrategia de Sánchez en este asunto se considera táctica, buscando el apoyo de la izquierda española. El Ministerio de Igualdad enfrenta un escándalo por pulseras de control de maltratadores defectuosas, adquiridas a bajo coste, que han provocado absoluciones. El PP exige la dimisión de la ministra. El ministerio también busca regular plataformas como OnlyFans por su relación con la prostitución. Jimmy Kimmel es despedido de ABC por comentarios políticos. Se analiza el caso Koldo de corrupción, donde audios filtrados implican a funcionarios en cobros de comisiones. El rechazo de Junts a los presupuestos genera incertidumbre legislativa, aunque Sánchez insiste en su aprobación. El gobierno desvía la atención hacia Gaza ante problemas internos. La Fiscalía investiga posibles violaciones de derechos humanos en Gaza, mientras España ofrece acoger a niños enfermos. El ciberacoso, con implicación de la IA, aumenta entre los estudiantes. Residentes de Valencia, afectados por la DANA, ...
Se debate la polémica por el apoyo de Ayuso al equipo israelí y la participación de equipos de Israel en eventos deportivos en España, con posibles sanciones y la consideración de Valencia Basket de no vender entradas contra el Hapoel Tel Aviv. José Luis Rodríguez Zapatero se reúne con Carles Puigdemont en Suiza, mientras Junts amenaza con nuevas exigencias. La falta de personal en las oficinas del SEPE provoca largas esperas, afectando a trabajadores que pierden sus empleos tras la temporada turística. Sandro Rosell declara por el caso Negreira en FC Barcelona, que esta noche juega en Champions. COPE informa sobre el tiempo y el tráfico en Madrid. Un reportaje de COPE destaca la recuperación de un colegio en Catarroja un año después de ser afectado por una DANA, con testimonios de alumnos y personal. Se analiza el desarrollo de aerotaxis, los retos tecnológicos y regulatorios para su implementación, y su impacto en la planificación urbana. También se discute la pérdida de uso de los mapas tradicionales y cómo el GPS afecta la memoria y la interacción con el entorno, comparando su uso en la montaña. El futuro de las ciudades y la influencia de los algoritmos en nuestra orientación son temas clave. COPE concluye con otros programas y anuncios.
La asamblea de Madrid debate tras un incidente con una bandera de Palestina. COPE informa sobre las consecuencias de la DANA en Catarrroja, con obras dañadas y miedo a nuevas gotas frías. Se presentan testimonios de Palmira, que perdió su obrador, y de Marien, cuya mercería fue arrasada. La Fiscalía investiga posibles violaciones de derechos humanos en Gaza. En deportes, el Atlético de Madrid pierde en la Champions League, y el FC Barcelona se enfrenta al Newcastle. Sandro Rosell y Josep María Bartomeu comparecen por el caso Negreira. La M30 estrena sistemas GPS. Se aborda el impacto de la inteligencia artificial en los jóvenes y la vuelta de los pantalones pitillo. Se destaca un segmento sobre nombres poco comunes como Oroncio, Gaudencio, Maximiano, Purificación o Burghard. También se comenta el incidente de un piloto dormido en un vuelo, y se reflexiona sobre la singularidad de los nombres y los recuerdos personales.
Zapatero negocia en Ginebra sobre competencias migratorias para Cataluña. El canciller alemán, Friedrich Merz, visita España, generando diferencias con el Gobierno sobre las sanciones a Israel y la oficialidad del catalán en la UE. Se investigan los pagos del FC Barcelona en el caso Negreira. Un año después de la DANA, los afectados en Catacroix (Valencia) denuncian la falta de soluciones y la situación de las pulseras telemáticas, que presentan fallos y pérdida de datos que perjudican a las víctimas de maltrato. La Semana Europea de la Movilidad impulsa el transporte sostenible, con Silence Acciona destacando en vehículos eléctricos con baterías intercambiables. El PSOE, a través de Félix Bolaños, avanza que su lema para 2027 es "socialdemocracia o barbarie", en una estrategia que se tilda de "metasanchismo". Un experto analiza la piel y los tatuajes, explorando por qué se decora la piel y cómo esta es la superficie más transparente y humana, diferenciándola de las máquinas. COPE visita la Universidad Politécnica de Valencia, destacada como la mejor tecnológica de España. BBVA hace una oferta a los accionistas de Banco Sabadell, invitándoles a hacerse socio del grupo.
El programa analiza la polémica alrededor del despliegue de 50 agentes para la seguridad de Pedro Sánchez en una guardería. Se debate la visita del canciller alemán a España para analizar relaciones bilaterales y el conflicto en Gaza. Bruselas advierte al gobierno español sobre su contrato con Huawei. Reyes Maroto se enfrenta a una querella por calumnias. El principal sospechoso del caso Madeleine McCann es puesto en libertad. El Atlético de Madrid pierde contra el Liverpool, y Cholo Simeone se encara con un aficionado. Se esperan altas temperaturas en gran parte de España. Se analizan dos medidas estrella del gobierno: el embargo de armas a Israel y el decreto del catalán en las empresas. Se cuestiona el impacto del embargo en la seguridad española debido a la dependencia tecnológica de Israel, especialmente para el ejército y los servicios de inteligencia. La medida del catalán es vista como un "disparate" y una concesión política. Zapatero se reúne con Puigdemont para negociar competencias de inmigración a cambio de apoyo a los presupuestos. La inteligencia artificial como herramienta de fraude impulsa la inversión en seguridad digital. La legislación sobre la Ley Begoña se estanca en el Congreso. Se ofrecen datos que indican que España es uno de los principales compradores de armamento a Israel. Se discute la relación tensa entre el gobierno y Junts y Podemos, percibida como un "teatrillo" para mantener la aritmética parlamentaria. Se conmemora el cuarto aniversario de ...
España afronta una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados en algunas zonas. Se debate el embargo de material militar a Israel; el Gobierno impulsa un decreto que genera preocupación sobre el equipamiento del ejército español, aunque la ministra Margarita Robles confirma que no hay contratos actuales con Israel para las Fuerzas Armadas. Junts exige que el catalán sea un requisito para empresas con servicios públicos, lo que causa caos burocrático y costes operativos. Pedro Sánchez envía a José Luis Rodríguez Zapatero a Suiza para negociar con Carles Puigdemont, mientras voces críticas señalan un comportamiento corrosivo por parte de Junts y Podemos. Continúan las investigaciones por corrupción: Santos Cerdán está bajo sospecha por adjudicaciones a su empresa Servinavar, y el caso de Begoña Gómez y Air Europa sigue generando debate, pese a que la Oficina de Conflictos de Intereses no ve irregularidades. La legislatura se considera "técnicamente muerta" en un ambiente preelectoral. En Madrid, las obras viales y del metro provocan graves atascos, mientras la Fiscalía alerta sobre el aumento de delitos de menores y crímenes económicos y sexuales. El tráfico en Madrid está muy denso. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado los tipos de interés. El BBVA insiste en su opa hostil a Banco Sabadell, que rechaza la oferta. Para el otoño, se pronostica un clima cálido y seco.
La política española se debate entre la polarización afectiva, un 'virus de irracionalidad' que impide el debate, ejemplificado en el enfrentamiento entre Félix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo, donde la emoción prevalece sobre el argumento. El Gobierno se apoya en Junts per Catalunya, cediendo ante sus exigencias como el traspaso de competencias de inmigración, para asegurar la gobernabilidad de Pedro Sánchez, a pesar de las críticas por el discurso segregacionista de Junts. La Unión Europea propone sanciones comerciales contra Israel por el conflicto en Gaza, que un ministro israelí describe como una
El Papa Francisco pide paz en Gaza y condena la violencia, mostrando cercanía al pueblo palestino. En España, Luis Argüello y Salvador Illa debaten el diálogo político. El mercado laboral español presenta un salario medio de 27.500€/año, destacando la importancia de la formación superior y los idiomas. Se analiza la dualidad de Telegram, valorando su privacidad pero alertando sobre su uso ilícito y la falta de supervisión. Madrid enfrenta atascos por obras, aunque se implementa un nuevo sistema GPS en los túneles de la M-30. Pedro Sánchez anuncia la ilegalización de 53.000 viviendas turísticas para destinarlas al alquiler residencial, una medida que recibe críticas por injerencia en la propiedad privada y la libertad empresarial. El gobierno también busca imponer el uso de lenguas cooficiales en la atención al cliente de grandes empresas, lo que genera controversia y se interpreta como una cesión en las negociaciones políticas. El otoño se prevé más cálido y seco, con un aumento del riesgo de incendios. COPE aborda el cuidado capilar y de la piel ante la llegada de esta estación.
COPE informa sobre el debate en España acerca de la futura ley de atención al cliente para garantizar el servicio en catalán y la polémica ley de amnistía. Aborda el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, recomendando su prohibición a menores de 16 años, y la importancia de limitar el tiempo de pantalla en niños menores de 6 años. Se analiza la tragedia de migrantes en el mar, con reportes de tortura. Se discuten los desafíos del posparto, la educación sexual temprana y la reticencia a las vacunas infantiles. También se aborda la preocupante situación laboral de los médicos, excluidos de la reducción de jornada. La ciencia revela puntos de inflexión en el envejecimiento humano a los 34, 60 y 78 años, y se explora la progeria como clave para entender el envejecimiento. En deportes, hay novedades de fútbol y tenis. El Papa expresa preocupación por la situación en Gaza, pidiendo un alto el fuego y solución negociada.
La política española se centra en acusaciones de "cortinas de humo" y la defensa de la estabilidad del Gobierno. Los embargos sobre vivienda aumentan significativamente, especialmente en Andalucía, Valencia y Cataluña. En deportes, la Champions League arranca con victorias y derrotas para equipos españoles, destacando la remontada del Real Madrid. A nivel internacional, Donald Trump intensifica la presión sobre Venezuela, vinculando su gobierno al narcotráfico. El fallecimiento de Robert Redford genera un homenaje en COPE, donde se analiza su impacto como actor y director, y los oyentes comparten sus recuerdos. Se presenta la historia de Daniela, una niña con Síndrome de Down, para promover la visibilidad y disipar prejuicios. La emisión de COPE concluye invitando a la audiencia a participar en futuros eventos.
Se anuncia un embargo de armas a Israel y se detalla la actualidad del día. En COPE informan sobre la última hora con Carlos Herrera. Momentos para el análisis de José Antonio Zarzalejos sobre la situación de Israel y las armas, así como la posible salida de RTVE de Eurovisión y el futuro del Benidorm Fest. También se debate la incompetencia del sanchismo y el papel de Israel como potencia tecnológica. Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizan un cara a cara en el Congreso, donde el tema principal es Gaza y el posible embargo de armamento a Israel. La Comisión Europea congelará parcialmente un acuerdo comercial con Israel. En España, las temperaturas suben y se esperan 40 grados en algunas zonas. El aceite de oliva virgen extra español ha llegado a hospitales suizos, que ahora solo lo utilizan para cocinar, destacando sus beneficios y su rendimiento. La almazara Oro Bailén ha sido reconocida como la mejor del mundo y en Nueva York. Se espera una buena cosecha este año. En Herrera en COPE se entrevista a Leopoldo López, quien habla sobre la situación en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro y la intervención militar de Estados Unidos. Se discuten temas como la esperanza de la oposición, la corrupción y el narcotráfico. Se hace un llamado a la comunidad internacional para apoyar la transición a la democracia en Venezuela. Se presentan anuncios de viajes, tecnología y seguros. Llegan los Días Porcelanosa, con ofertas para el hogar. Se emiten spots publicitarios de El ...
El debate en COPE aborda la invasión terrestre de Gaza por Israel, que se prevé como una campaña de meses con la destrucción de la ciudad y una catástrofe humana. El gobierno intensifica su campaña de propaganda y sanciona a Israel, mientras Televisión Española insta a vetar a Israel en Eurovisión, amenazando con no participar si lo hace. Se cuestiona el boicot deportivo y el embargo de armas a Israel, que afecta a contratos militares y la formación de personal español. Se critica que el gobierno actúe impulsivamente, sin evaluar las consecuencias económicas y de defensa. El Tribunal de Justicia de Madrid obliga a investigar a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa y el posible conflicto de intereses de su esposa. En noticias judiciales, Santos Cerdán sigue en prisión por riesgo de fuga y el Supremo rebaja la fianza del Fiscal General del Estado. El euro alcanza un máximo frente al dólar, lo que abarata importaciones pero encarece exportaciones. El Consejo de Administración de RTVE vota la retirada de España de Eurovisión si participa Israel, generando debate sobre la polarización y la instrumentalización del tema. La ley de atención al cliente para atender en catalán a los clientes en empresas de toda España también genera controversia. Se analiza que el sanchismo utiliza la crisis en Gaza para controlar la agenda y desviar la atención de los casos de corrupción del gobierno. Finalmente, se destaca el legado y magnetismo de Robert Redford tras su fallecimiento.
El gobierno de Pedro Sánchez genera controversia al decidir que España no participe en Eurovisión si no se expulsa a Israel. Se critica la "demagogia" y la falta de planificación, señalando el alto coste económico y militar que el embargo de armas a Israel supone para España. El Ministerio de Defensa se opone a estas medidas. En otras noticias, COPE informa que el gobierno central y vasco negocian el traspaso de prestaciones. Sanitarios se concentran contra el Estatuto Marco de Sanidad, y se condena a "La Manada de Castelldefels". En deportes, el Real Madrid gana su partido de Champions, mientras que Atlético y Villarreal pierden. La política catalana también es foco de debate, ya que Junts logra que grandes empresas deban atender en catalán, un hecho que la CEOE califica de "ataque a la libertad de empresa". Podemos rechaza la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña, considerándola "ley racista". Se observa una "zaragata" entre la izquierda y Junts, evidenciando la "descomposición del somos más". El abono transporte se podrá cargar en móviles Android este año y en iOS el próximo, y en 2027 se podrá pagar solo por los viajes realizados. El calor afecta a la facturación de la hostelería. COPE también informa sobre el estado del tráfico y diversos accidentes.
COPE informa que el 17 de septiembre de 2025, España se retira de Eurovisión si Israel participa en 2026, una decisión gubernamental que genera debate sobre la participación en otros eventos deportivos. Robert Redford, fallecido ayer, es recordado como un artista comprometido, activista y promotor de talentos. Donald Trump confirma la destrucción de tres narcolanchas, mientras que la fiscalía pide pena de muerte para Tyler Robinson por asesinato. En Gaza, continúan los bombardeos israelíes, con un centenar de muertes en las últimas horas, y se denuncia la situación humanitaria. En política nacional, el gobierno sufre una derrota en el Congreso al no aprobarse una propuesta de oficina anticorrupción. Junts consigue que empresas con lenguas cooficiales atiendan en catalán. El Tribunal Superior de Madrid ordena investigar a Pedro Sánchez por conflicto de intereses en el rescate de Air Europa. La Fiscalía rechaza liberar a Santos Cerdán de prisión. Pachi López se contradice al justificar la postura del gobierno ante Israel y los deportes. El gobierno es criticado por usar el sufrimiento palestino para desviar la atención de sus problemas internos. En economía, Banco de España y Gobierno revisan al alza el PIB, pero preocupa el aumento del 3% en los costes laborales. TikTok es noticia por su venta a Oracle y Silver Lake en EE.UU., aunque China mantiene la propiedad intelectual del algoritmo. Jacobo Bergareche elogia a Robert Redford como un actor "guapo" en todas las épocas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acusa al presidente del Gobierno de doble rasero y critica su gestión de la seguridad, especialmente tras los incidentes en la Vuelta Ciclista a España y el partido de Champions. El delegado del Gobierno es cuestionado por limitar la actuación policial. La encargada de negocios de la embajada de Israel, Dana Elrich, asegura en COPE que las críticas de Sánchez han ido demasiado lejos. La Fiscalía ha depositado una fianza de 150.000 euros para Alberto González Amador. La economía madrileña ve cómo los costes laborales alcanzan máximos históricos, afectando especialmente a las microempresas. La AEMET pronostica un otoño más cálido y seco para 2025. Esta noche se juega el Real Madrid contra el Olympique de Marsella en Champions League, con un gran dispositivo de seguridad. El Atlético de Madrid visita el Liverpool mañana. Jonathan Benito, profesor de Neurociencia, explica en COPE que la amabilidad es una estrategia evolutiva clave para la sociedad, que debe ser sincera y que puede ser aprendida. Radio Televisión Española no participa en Eurovisión si Israel mantiene su candidatura, siendo España el primer país del Big Five en dar este paso, lo que ejerce presión sobre la UER. En Huelva, una educadora de un centro de menores es agredida. Los educadores sociales reclaman más medios y personal para garantizar la seguridad. Los hosteleros madrileños registran un 8% menos de facturación este verano, impactados por las altas ...
El gobierno español pospone el embargo total de armas a Israel, mientras evalúa la ofensiva en Gaza, creyendo que la opinión pública está a favor de Palestina. Se pide la exclusión de Israel de competiciones deportivas internacionales y RTVE considera no participar en Eurovisión si Israel compite. Israel inicia oficialmente la toma de Gaza, tras intensos bombardeos. Un informe de la ONU concluye que se comete genocidio en territorio palestino, lo que Israel tacha de falso. El ministro de Defensa israelí declara "Gaza arde" y se confirman tropas terrestres con 3000 militantes de Hamás presentes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, condena la muerte de civiles en Gaza y la acción de lanzar objetos a ciclistas durante la Vuelta a España, lo que considera "indignante". Afirma que el gobierno central prioriza la protesta sobre el orden público, inmovilizando a la policía. Califica de "oportunidad política" el uso del término "genocidio" por Pedro Sánchez, dudando de su sinceridad. Destaca la hipocresía de comprar gas a Rusia. Sobre el Retiro, explica que el calor reblandece las raíces de los árboles, justificando los cierres y buscando una apertura parcial.
Se debate la crítica a la embajada israelí por declaraciones sobre el gobierno de Pedro Sánchez. Se informa sobre la intensificación de ataques en Gaza y la acusación de genocidio por parte de la ONU contra Israel, calificada de falsa por el gobierno israelí. España insta a Israel a buscar un acuerdo de paz. En el aeropuerto de Barajas, Madrid, los controles son normales tras una huelga de seguridad. Los trenes a Andalucía sufren retrasos por robo de cable. En COPE se analiza el tema de "cuándo te das cuenta de que te haces mayor". Los oyentes comparten experiencias: ser cedido el asiento, dolores físicos, ser llamado "señor" por jóvenes, dificultades con la vista y pequeños achaques. Se discuten frases y gestos asociados a la edad, como preferir la tranquilidad a los ruidos o la dificultad de no poder hablar en ambientes ruidosos. Se menciona la importancia de llevar un "botiquín" o no fiarse de pagar todo con el móvil. Se destaca la nostalgia por el pasado y la aceptación de los cambios físicos. Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros, con la polémica por su apoyo a los manifestantes de La Vuelta. Carlos Moreno "El Pulpo" presenta su programa nocturno.
En COPE, se analiza la profunda crisis diplomática entre España e Israel. Pedro Sánchez critica la actuación israelí en Gaza, lo que lleva a la convocatoria de la embajadora israelí en Madrid y al anuncio de posibles cancelaciones de contratos de defensa. Se informa sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, con el gobierno asegurando su viabilidad y los economistas advirtiendo sobre déficits y problemas demográficos, especialmente en comunidades como Andalucía y el País Vasco. También se aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (ChatGPT) en la educación, planteando interrogantes sobre la posible destrucción de hábitos intelectuales y la existencia de un sesgo de clase en su uso. Se menciona la situación de las huelgas de seguridad en el aeropuerto de Barajas y las críticas a las encuestas del CIS.
El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por su estrategia de polarización y por instrumentalizar la causa palestina, según COPE, para desviar la atención de casos de corrupción como el del túnel de Belate, que implica a ServiNavarra, Santos Cerdán y María Chivite. Se alienta la violencia, ejemplificada en la cancelación de la Vuelta Ciclista a España por alborotadores vinculados a ETA y Podemos, mientras el gobierno se enorgullece de la "respuesta del pueblo español". Se denuncian posibles boicots a equipos israelíes en la EuroLeague de baloncesto y la amenaza a la participación de Israel en Eurovisión, todo para ocultar problemas internos. Esta situación genera preocupación por la imagen de España en eventos deportivos internacionales. Otras noticias incluyen el descenso del precio del butano, ciberataques a empresas vía correo electrónico y la venta de TikTok en EE. UU. ante la rivalidad tecnológica con China. Se informa de la agenda política y de los próximos eventos deportivos, con la constante de que los escándalos de corrupción acosan al gobierno.