"Antonio Tejero no quería pasar a la historia, quería congelarla, quería detener la evolución del país pero el rey Juan Carlos paró su intentona y la historia de España siguió su curso"

Jorge Bustos repasa el papel del golpista más famoso de la historia reciente del país cuando su salud se encuentra en situación crítica

- 7 MIN

 Hay hay muchas formas de pasar a la historia. Uno puede pasar a la historia por la grandeza de su vida o por todo lo contrario. Antonio Tejero Molina será recordado como el teniente coronel de la Guardia Civil que encabezó un golpe de estado el 23 de febrero de 1981. Tejero quizás soñó con la grandeza, pero ha pasado la historia por estas cuatro palabras garrafales. “Quieto todo el mundo”.   

44 años después, Antonio Tejero vuelve por última vez al primer plano de la actualidad porque a sus 93 años se encuentra en estado crítico, aunque sereno y consciente, según ha comunicado su familia. Fue el tonto útil de un golpe de estado que él creía un deber patriótico para salvar la España monocolor en la que había crecido y con la que él se identificaba. Pero esa España no era una democracia. Tejero no quería pasar a la historia, quería congelarla, quería detener la evolución del país por la fuerza de las armas, pero el rey Juan Carlos paró su intentona y la historia de España siguió su curso. El golpista más famoso de nuestra democracia cumplió 15 años en cárceles militares. 15 años. Salió en el 96. El segundo golpista más famoso de nuestra democracia no solo no ha pisado la cárcel, sino que ha sido amnistiado porque un presidente sin escrúpulos necesitaba sus siete votos para seguir en el poder. El golpista, este segundo, se llama Carlas Puigdemont y el todavía presidente se llama Pedro Sánchez.

 Sánchez, ¿a Waterloo?  

Precisamente Puigdemont ha convocado a su ejecutiva el lunes que viene en Perpiñán para decidir si le dan un ultimátum a Pedro o si siguen dilapidando la poca credibilidad que les queda, estirando el cuento de Pedro y el lobo, el lobo de “la hora del cambio”. ¿Qué decisión tomarán? Pues si Sánchez o Zapatero no lo remedian a ultimísima hora, si no le prometen la enésima cesión este finde de, pues yo que sé, el catalán en Europa que está al caer, las competencias migratorias, un vídeo de Pumpido bailando una sardana. Lo más probable es que el lunes Junts anuncie la decisión de romper con el gobierno sometida a consulta de su militancia.

Hoy hay informaciones que apuntan incluso más allá. Apuntan a que la cúpula de Junts se plantea desalojar a Pedro Sánchez sumando sus votos a una moción de censura instrumental del PP con Vox para ir a elecciones ya a finales de este año o principios del 26. Pero esto yo quiero verlo para creerlo. En todo caso, el Falcon siempre está cargado de keroseno por si Pedro tiene que peregrinar de urgencia a Bruselas, a Waterloo, vestido de saco y ceniza y chapurreando propósitos de enmienda en catalán. Al presidente se lo han vuelto a preguntar ayer mismo, ¿va a ir usted a ver a Puigdemont?

“¿Para qué hemos aprobado una ley de amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Esas reuniones se producirán, ¿cuándo? Pues cuando toque”.

Ese tonto entre la campechanía y el estreñimiento. Para normalizar, no para normalizar, no. La amnistía la aprobaste para seguir en el poder, aunque juraste lo contrario. Cuando toque significa cuando Puigdemont mande. Y entre tanto España va a seguir paralizada, sin presupuestos, sin agenda legislativa relevante y todo porque un solo hombre se niega a dar la voz a los españoles en las urnas, aunque haya perdido de facto la confianza de la cámara.

 Declaraciones en el Senado  

De la cámara baja, porque en la cámara alta, en concreto en la comisión de investigación por el caso Koldo que se desarrolla allí en el Senado, tenía que declarar ayer Ana María Fuentes. ¿Y quién es esta buena mujer? Bueno, pues Ana María Fuentes es la actual gerente del Partido Socialista. ¿Sabes quién la nombró para ese puesto? Pues cierto caballero navarro que recientemente se mudó precipitadamente al bonito pueblo madrileño de Soto del Real, pero no por voluntad propia. Se llama Santos y es el mentor de esta señora que sigue estando al frente de las cuentas del PSOE.

Bueno, pues el arduo cometido de Ana María fuentes ayer por la tarde en el Senado era tratar de explicar los movimientos de dinero en efectivo en la sede de Ferraz destapados por la Guardia Civil. Y la gerente estaba bastante nerviosa porque no está acostumbrada a la exposición pública y además sabe que mentira en el Senado es un delito por el que ya se está investigando al propio Cerdán y muy pronto a otros comparecientes socialistas. Bueno, durante su declaración, la mujer de la hucha de Ferraz negó la existencia de una caja B, pero no supo ser lo suficientemente clara a la hora de confirmar o desmentir el dinero en metálico entregado a Pedro Sánchez en calidad de secretario general del partido.

Primero dijo que no, pero luego matiza y dice, "No lo recuerdo." No. Es lo mismo negar algo que alegar desmemoria, eh, como saben, en cualquier tribunal. Esperemos que si la llama el Supremo a declarar como testigo logre hacer memoria, aunque todavía no está citada. Y a lo mejor no lo está nunca. Ojo, quien sí está citado en el Alto Tribunal dentro de 5 días es su predecesor en el cargo, el hombre del uranio, que responde al nombre de Mariano Moreno, que ayer también estaba citado en el Senado, pero se acogió a su derecho a no declarar para hacerlo ya directamente ante el juez. Bueno, este era el gerente del PSOE. durante la etapa Ábalos, Mariano Moreno. Y cuando Ábalos fue purgado en el verano de 2021 por los escándalos que llegaron a oídos del presidente, Mariano Moreno fue discretamente recolocado en un puestazo atómico, presidente de la Empresa Nacional del Uranio en USA, en un país que ni tiene uranio ni quiere saber si lo tiene. Bueno, pues por presidir en USA cobra este buen hombre 245,000 lereles, de tus impuestos y de los míos. A ver si le cuenta el secreto de la fluidez financiera. socialista al juez Leopoldo Puente.

 Los movimientos del PP regional  

Pero vamos a hablar del PP porque incomprensiblemente se están alineando los astros para repetir la c***** cósmica de 2023, con Perdón. ¿Te acuerdas de lo que pasó? La visualización de los pactos autonómicos entre PP y Vox le dio a Sánchez la oportunidad de convocar elecciones con la izquierda movilizada al grito de que viene la ultraderecha con Mazón a la cabeza, por cierto, y por muy ridícula que nos parezca, aquella estrategia a Pedro le funcionó como está a la vista.

Por eso no se entiende muy bien que Feijoó les deje hacer lo mismo ahora a Guardiola en Extremadura y Azcón en Aragón. Lo de Mañueco es distinto porque allí se votará más o menos cuando toca, igual que en Andalucía. Unos comicios serán en marzo, los otros en junio del 26 y en Balear es lo mismo a su debido tiempo.

A ver, yo entiendo que Guardiola o Azcón quieran adelantar elecciones si Vox se empeña en seguir haciendo pinza con el PSOE para negar a los extremeños y a los aragoneses unos presupuestos, pero todas las autonomías del PP han aprobado al menos unas cuentas en esta legislatura, a diferencia de Pedro Sánchez. Y además, los presupuestos nacionales sirven para financiar los regionales y no al revés. Por eso es mucho más insostenible e injustificable la situación del gobierno central que la de los ejecutivos regionales. Pero ojo con las estrategias, ojo con los adelantos sin explicar, ojo con los errores de cálculo y con pensar en el el terruño antes que en el proyecto nacional.

A ver, el manejo de los tiempos seguramente es la faceta más difícil de la política, sobre todo porque es imposible controlar todas las variables, pero los errores del pasado sirven para aprender de ellos, no para repetirlos. Y en todo caso hay una fórmula infalible para no equivocarse. Anteponer el interés general siempre a la táctica particular. Para burbujas personalistas ya tenemos a Pedro.

Temas relacionados